El ST se ha declarado no competente para tramitar la querella contra Zapatero por haber indultado al exbanquero del Santander, Alfredo Sáenz, pero permite que se presente en la jurisdicción pertinente.
El Supremo ha fijado una jurisprudencia que obliga a compensar a los pequeños inversores
"En los próximos días" se ofrecerá una fórmula de resarcimiento, según fuentes de Bankia
Revoca la sentencia de la Audiencia Provincial de La Coruña, que absolvió a Mangouras. Éste, la operadora del barco y la aseguradora podrían tener que pagar miles de millones de euros.
El Supremo ha rechazado indemnizar a las empresas fotovoltaicas por la normativa aprobada por el Gobierno en 2010, en la etapa en la que Miguel Sebastián desempeñaba el cargo de ministro.
El Tribunal Supremo ha declarado nulas las cláusulas suelo hipotecarias de Banco Popular como ya hiciera con las de BBVA, Cajamar y Novagalicia (hoy Abanca) por falta de transparencia.
Pide alegaciones a las partes antes de plantear una cuestión de inconstitucionalidad
Se trata de una formalidad, pero nadie duda de que acudirá al TC
La medida suspende todos los recursos y pone en aprietos a España ante los arbitrajes
El Supremo dicta la suspensión cautelar de varias liquidaciones del impuesto por el que la Generalitat reclama a El Corte Inglés e Hipercor más de 3 millones de euros por tres centros.
El cliente tenía una tarjeta revolving con Banco Sygma
Los consumidores deberán pagar más por el margen comercial de las eléctricas
Esta remuneración no es transparente, según las sentencias que acaban de publicarse
El pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo considera justificado que los medios tomen medidas para que esas noticias no aparezcan en los buscadores de Internet.
El Tribunal Supremo ha declarado su incompetencia para seguir investigando la causa por los ERE fraudulentos en lo referido a la implicación de los expresidentes andaluces Manuel Chaves, José Antonio Griñán y otros dos exconsejeros de la Junta en una presunta prevaricación administrativa.
El Gobierno de Rajoy diseñó un organismo cuya independencia acaba de ser cuestionada por el Tribunal Supremo. Además, la CNMC se enfrenta a un cisma interno producto quizás de su magna estructura.
Aunque se apoye por la mayoría de los trabajadores
El alto tribunal considera que solo se pueden rebajar los derechos laborales de los trabajadores a partir del momento en que se acuerda la inaplicación del convenio colectivo.
La Sala de lo Penal del Alto Tribunal ratifica la sentencia de la Audiencia Nacional, aunque recalcula la multa impuesta por el uso de información privilegiada al ex director general en España de Eurohypo AG.
La Generalitat le impuso esta multa por un apagón en Barcelona en 2007
El Tribunal Supremo ha confirmado la multa que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña impuso a REE por el apagón de 2007 que dejó sin servicio a 323.000 usuarios durante tres días.
Un gravamen del 22% sobre las grandes cuencas dificulta la realización de nuevos proyectos
El Tribunal Supremo ha ratificado la sentencia de la Audiencia que otorgaba a David Álvarez, frente a las pretensiones en sentido contrario de cinco de sus hijos, la propiedad de Vega Sicilia.
Las sentencias que enmiendan y las que apoyan la reforma laboral
El Supremo ha anulado resoluciones de la CNMC, de 2011 y 2012, en las que multaba a Trasmediterránea con 48,2 millones por actuar de forma concertada con otras navieras en Baleares y Ceuta.
La sala Cuarta de lo Social del Supremo ha admitido que, en el caso de que una empresa no tenga representación de sus trabajadores, cada empleado negocie directamente el ERE con la compañía.
El Alto Tribunal decide el 9 de julio si anula su ERE
El Supremo votará el 9 de julio si ratifica el fallo de la Audiencia que anula el ERE de Liberbank de mediados de 2013 y obliga a la entidad a indemnizar a su plantilla.
Los nuevos créditos personales que está firmando la banca nacen ya con un interés de demora máximo de dos puntos por encima del original.
Los tribunales anularán cualquiera que sea superior.
El tribunal anula una parte del artículo del reglamento que define la "insuficiencia presupuestaria" necesaria para hacer despidos colectivos el sector público, según la reforma laboral
Acogen anuncia una batería de nuevas demandas para los próximos meses
Los 150 socios estudian una reclamación por daño patrimonial
El sector calcula una merma de ingresos de 1.166 millones
La asociación presentará una denuncia en Bruselas
El nuevo sistema de precios no recoge los costes de comercialización, denuncia en el Supremo
El fallo, sobre préstamos no hipotecarios, sienta jurisprudencia y será aplicado de oficio por los tribunales.
Anula las cláusulas de demora no negociadas individualmente.
Cree que “hubo una ausencia de información suficiente por parte de la empresa”
El Tribunal Supremo (TS) ha detallado el contenido de su sentencia de nulidad del ERE que la embotelladora de Coca-Cola realizó hace más de un año y que afectó a 821 trabajadores.