Negociar y/o acordar planes de igualdad
Negociar y/o acordar planes de igualdad.
Negociar y/o acordar planes de igualdad.
Enaire, ha firmado hoy con la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA), un acuerdo por el que se actualiza el II Convenio Colectivo de estos trabajadores hasta el 31 de diciembre de 2020.
La AEB y los sindicatos mayoritarios el ramo han acordado seguir negociando
Desde que se creó el programa de activación para el empleo en enero, han participado en él una media de casi 40.000 personas, lo que representa menos del 10% del colectivo potencial previsto.
Los empleados de las antiguas cajas de ahorro han sido convocados a asambleas hoy Los sindicatos intensificarán las protestas por el nuevo convenio en la recta final del 20D
El líder de CC OO considera que un impuesto finalista para costear las pensiones podría suponer una transferencia de rentas de los trabajadores a las empresas.
CC OO y UGT han detectado irregularidades por 22 millones, en la concesión de cursos para jóvenes con el nuevo modelo abierto a sector privado. Empleo les insta a que hagan alegaciones.
Los secretarios generales de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, han insistido en la importancia de no dejar caer a Abengoa por el impacto social y económico que la empresa tiene en España.
Las cifras son confidenciales, pero se apunta un incremento del 10% en cinco años
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha pedido hoy al Gobierno que se “comprometa políticamente” en la búsqueda de una solución a la “muy difícil” situación financiera de Abengoa y si esto no “diera resultados” ha demandado la intervención directa a través del ICO y Bankia.
La nueva normativa de cajas de ahorro estable coeficientes reductores de su valor si las entidades los invierten en determinados activos, como participaciones empresarialse o acciones.
Afirma que el regulador utiliza normas trasnochadas
UGT se ha puesto en marcha para buscar un sustituto a Cándido Méndez. Las quinelas están, de momento, entre el líder catalan, Josep María Álvarez, y el del transporte, Miguel Ángel Cillero.
Las patronales de bancos y cajas se reunieron ayer con los representantes de sus plantillas para retomar la negociación de sus respectivos convenios con resultados dispares.
La segunda federación más importante de UGT, que aglutina al metal y la construcción, intenta que el líder catalán del sindicato, Pepe Álvarez, sustituya a Cándido Méndez, que deja el cargo en marzo.
Cuando se obvia el valor de las mayorías.
Los salarios han bajado un 0,1% entre 2010 y 2014 Los hoteleros obtienen 8 euros mas por habitación disponible
El sector asegurador y los sindicatos coincidieron ayer en que el simulador de pensiones no es suficiente y que la ley exige el envío de una carta a los ciudadanos con la información de su pensión.
El Gobierno ultima un Real Decreto que fije las condiciones de jubilación anticipada para los policías locales de toda España. Si bien los sindicatos temen que el Ejecutivo no lo apruebe finalmente.
El martes se vuelve a negociar el ERE extintivo para la planta
El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas se niega a permitir a volver a la jornada de 35 horas semanales a los empleados del sector público, tal y como se podía pactar hasta 2012.
Tras un mes de negociación, Cajamar ha acordado con su plantilla incentivar 150 bajas, compensar 50 suspensiones temporales de contrato y bonificar la movilidad geográfica.
La reposición del ERE voluntario en la compañía está pendiente de estos comicios
Los sindicatos mayoritarios de las antiguas cajas de ahorro han avanzado que las protestas que inician hoy irán subiendo de calado si la patronal insiste en recortar sueldos y ampliar horarios.
La Asociación Española de Banca (AEB) y los representantes de los trabajadores de los bancos redoblan esfuerzos para tratar de pactar un nuevo marco laboral para los próxmos años.
El PP introdujo una enmienda a la ley de Presupuestos en la que concreta que solo podrá usarse el año que viene una mínima parte de lo que no se utilice este año para formación de trabajadores.
Los sindicatos advierten que si durante la negociación de mañana no hay un giro radical en los recortes salariales propuestos por la patronal, el viernes se iniciará una escalada de protestas.
Andalucía y Aragón aún no han abonado ni un euro de la paga anulada hace tres años Cataluña también tiene pendiente el desembolso de las mensualidades de 2013 y 2014
En la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre el 22,5% de los contratos presentan estas características
Seis empleados de la aerolínea han sido detenidos en relación con la agresión sufrida hace una semana por miembros de la dirección que planeaban la supresión de 2.900 puestos.
Los contratos de menos de siete días, bajo la lupa.
Los dos sindicatos mayoritarios en Seat han trasladado al grupo VW que las inversiones anunciadas para la compañía española “tienen la categoría de estrictamente necesarias” para garantizar la viabilidad de la marca
Vodafone ha alcanzado este miércoles un acuerdo con los sindicatos mayoritarios UGT y STC en el marco las negociaciones del ERE, que afectará finalmente a 1.059 trabajadores.
La Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) ha decidido desconvocar el paro de 12 horas previsto para el próximo sábado día 3, tras conseguir el compromiso de ENAIRE de archivar los expedientes.
El sindicato de los funcionarios celebra mañana su X Congreso Nacional y Miguel Borra será previsiblemente reelegido presidente.
Goirigolzarri reclama serenidad para afrontar una situación “demasiado complicada” Bonet reivindica el acuerdo que garantice la estabilidad económica
Los nuevos ajustes laborales de las grandes entidades a comienzos de año, con CaixaBank a la cabeza, elevan la indemnización por despido a siete veces la media nacional.
La reunión entre Enaire y los sindicatos de controladores aéreos ha terminado sin llegar a ningún acuerdo, por lo que no se desconvocan los paros del 26 de septiembre y el 3 de octubre.
El sector mantiene su plan de reducir todas las pagas, y cambiar los horarios y jornadas laborales, según CC OO
El decreto aprobado por el último Consejo de Ministros explica el procedimiento que deberán seguir los beneficiarios y todos los casos en los que se tiene derecho a percibir la paga.