![Viñedos de las Bodegas Emilio Moro.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5YEWXTVHKFM3ZAOZOB2PUOPKF4.jpg?auth=73113af7ffe948f56a0eaac910ac78c5b8a1234858c40d704f4bb336032c626f&width=414&height=311&smart=true)
Viñedos con software incorporado
Las Bodegas Emilio Moro implantan un gestor tecnológico de fincas agrícolas para mejorar el rendimiento y la productividad de las viñas.
Las Bodegas Emilio Moro implantan un gestor tecnológico de fincas agrícolas para mejorar el rendimiento y la productividad de las viñas.
"El éxito fuera de España se debió a la confianza con comerciales ‘freelance" “Esperamos crecer un 30%, pero es un crecimiento insostenible"
La firma propiedad del conocido como G6 de la banca ha reestructurado deuda por 600 millones. Ossa es una de las firmas que los bancos estudian incorporar a este proyecto en breve.
El bodeguero dejó su trabajo en Air France y se instaló en los 90 en La Seca “No sé si vivo en España para hacer vino o hago vino para vivir en España”
Abrobiotec, una firma pionera en el extracto de polifenoles para uso cosmético y farmacéutico
La familia Ferrer ha acelerado la negociación con la banca para poder presentar una contraoferta por la empresa, después de la propuesta de compra de Henkell & Co.
Propuestas para viajeros que buscan otra forma de conocer el mundo.
El grupo Henkell quiere hacerse con la participación de control de la empresa catalana
Han sido seleccionados entre más de 1.800 referencias nacionales e internacionales La cata de los expertos es individual y personal
"España ha sido tradicionalmente de graneles y vinos baratos, pero también hay calidad" "Nos está costando quitarnos el estigma de vino barato"
La familia García Carrión anuncia la adquisición de las antiguas bodegas Paternina para impulsar el mercado internacional.
El viento marino mece y mima los campos de vides alrededor de Lisboa dando lugar a vinos de larga tradición, un carácter singular y gran calidad.
La fundación FIYE promoverá los intercambios comerciales entre España y el mercado al por mayor más grande del mundo.
Durante años ha sido una denominación denostada en España, ahora la ‘Sherry revolution’ llega de fuera.
El Supremo confirma que el uso de la marca Champín para comercializar una bebida gaseosa infantil no constituye una infracción de la denominación de origen Champagne.
España es uno de los principales productores del mundo y su consumo es muy bajo 16 litros per cápita frente a los 40 litros en países como Francia o Italia
La ruta se propone captar nuevos asociados en 2016 y poner en marcha una web donde las bodegas de la comarca puedan ofrecer sus productos.
Las provincias de Valladolid, Burgos, Soria y Segovia acogen la comarca donde se produce una de las denominaciones de origen más famosas de España.
Muriel abre las puertas de los antiguas cuevas de Paternina.
Las bodegas usan robots para mejorar la gestión de sus viñas y proveedores.
Una selección de algunos de los mejores vinos, a precios asequibles. De Navarra, de Rueda, de Jerez...
"En el cava se paga a 40 céntimos la uva, mientras que en Champagne a seis euros" "Los espumosos están en alza, su consumo crece a nivel mundial más que los tranquilos"
Fernando Castro, director gerente de Bodegas Fernando Castro “Los vinos de la mancha creo que tenemos un futuro muy grande, no hay vinos tan buenos como los nuestro y con un precio tan asequible”.
La bodega crece gracias a la mejora de los márgenes y al impulso del mercado nacional. Divide su negocio en cuatro divisiones.
En el Penedés, la vendimia se ha adelantado 10 días en los últimos 40 años y los productores están buscando terrenos más frescos
El empresario relata cómo consiguió llevar a Freixenet a la cima del cava. El éxito se encuentra en las tres ‘T’.
Gramona mima sus vinos al estilo de los ‘chateaux’ franceses
Al bodeguero Benjamín Romeo siempre le han fascinado las películas del Oeste, pero sobre todo era admirador del actor y director estadounidense. Ahora, este es fan de uno de sus vinos.
El ganador de 'Máster Chef' cocina en una 'food truck' El chef del caviar elabora un menú por 40 euros
La Ruta del Vino de Rueda hace este año una parada en Matapozuelos, en la cocina del estrella Michelin La Botica
Tras la polémica del año pasado, la cadena vuelve a lanzar una promoción que ofrece la posibilidad de conseguir un 15% de descuento con la compra de cuatro botellas.
Marqués de Terán es la primera bodega del mundo que utiliza la geotermia en sus procesos.
Confiesa ser austero, conduce el mismo coche siempre, un Passat Hace sus propios jabones
La mayor compañía vinícola china, Changyu Pioneer Wine, entra en el accionariado de la bodega navarra para distribuirla por el mercado asiático.
Sale al mercado una revolucionaria bebida creada por seis españoles. Lejos de las normas y convencionalismos, el vino azul se adapta al paladar de cualquier persona ofreciendo un sabor dulce y suave.
Recurren a dos jóvenes leoneses para identificar el genoma de esta bebida
Durante años luchó contra la idea de que el mundo del vino no era lugar para una mujer Además, le gusta esquiar, correr y montar a caballo y, sobre todo, viajar con su hija Cristina
Las previsiones de recogida guardan grandes diferencias, siendo Galicia y Castilla-La Mancha las antagónicas.
Bodegas Torres empezó su andadura en Villafranca del Penedès, denominación en la que hoy sigue teniendo más tierras que ningún otro competidor. Está presente en otras seis DO y también tiene viñedos en Chile y EEUU
Están surgiendo nuevas bodegas y renaciendo las que ya existían Como base se usa siempre vino blanco, de calidad y equilibrado en acidez, cuerpo y alcohol