![El reto de atender a los pacientes crónicos sin mirar su código postal](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UAZKPS74SNJADOKOFVQM7JUV5Y.jpg?auth=785e910113a4156a048185f639de5abea7463a8d903bf0cfe76800b4447acc92&width=414&height=311&smart=true)
El reto de atender a los pacientes crónicos sin mirar su código postal
Las dolencias de larga duración afectan a 19 millones de españoles, mujeres en su mayoría Los enfermos incurables piden asistencia territorial igualitaria
Las dolencias de larga duración afectan a 19 millones de españoles, mujeres en su mayoría Los enfermos incurables piden asistencia territorial igualitaria
La UE apuesta por la gestión de los residuos mediante procesos que los eliminan y generan electricidad
Orgánica, textil y componentes tecnológicos, los grandes olvidados del sistema El mayor avance se registra en los envases domésticos, con tasas del 80%
Es el presidente del Comité Español de Unicef desde 2013 Su reto más complicado ha sido el corralito argentino
España registra cada año 40.000 infecciones graves por farmacorresistencia que causan 2.200 muertes El coste para la sanidad pública se estima en 150 millones anuales, unos 22.000 euros por enfermo
El director del programa de malaria en la OMS asegura que han evitado siete millones de muertes por paludismo
El presidente de Foro Nuclear pide un nuevo marco regulador que haga viable a las diferentes fuentes de energía y corrija la distorsión generada por los bajos precios de las renovables
Asegura que la continuidad del decreto “podría producir un perjuicio difícilmente reparable al incuestionable interés público"
La mediación del presidente de la CE evita que el conflicto llegue al Tribunal de la UE. Lisboa supedita la puesta en marcha del mismo a una revisión por parte de su Gobierno
“Portugal ha recurrido a un arma jurídica de destrucción masiva”, reconocen fuentes españolas
Los expertos piden el establecimiento de copagos a rentas medias y altas para bajar la demanda
El Alto Tribunal atiende el recurso del Estado y permite "proseguir las actuaciones para la instalación" del ATC
La remunicipalición supone una clara involución al paradigma de gestión de finales del siglo XIX
Está dispuesta a “estudiar” una modificación el tramo de 18.000 a 100.000 euros
La ministra de Sanidad quiere “ajustar” el copago farmacéutico para los jubilados que cobran pensiones en el tramo de renta que va de los 18.000 a los 100.000 euros
La empresa orensana fabrica y comercializa un tipo de envase de residuos altamente sofisticado
En grandes ciudades como São Paulo y Río de Janeiro, cada brasileño produce un promedio de 1,2 kg de basura al día y el 41% de los residuos urbanos se desecha sin ser tratado.
Casi un 20% de la población tiene alguna discapacidad, un colectivo que se ha convertido en un importante nicho para la industria del viaje.
La factura de los residuos nucleares.
La ayuda a personas sin recursos en Castilla-La Mancha es de 513,4 euros anuales frente a los 3.867,7 euros del País Vasco Cuatro autonomías recortaron estas ayudas en 2014, entre ellas Madrid
La contaminación del aire causa 6,5 millones de muertes al año.
Bruselas apoya con sus programas a las empresas que invierten en medio ambiente.
Más de 400 millones anuales para tratar unas 3.200 toneladas de basura diarias en Valdemingómez.
Advierte que beber bebidas muy calientes es "probablemente cancerígeno"
DKV promueve una campaña de hábitos saludables
Un pavoroso incendio, presuntamente intencionado, devasta desde la madrugada el almacén ilegal de neumáticos de Seseña.
Valencia, Cataluña y Madrid dan pasos para rescindir concesiones y conciertos con los hospitales privados
Los detractores del copago aducen que no ha mejorado la financiación Quienes lo defienden lo ven necesario para garantizar la sostenibilidad
De esa manea pretenden que la gente arroje menos residuos. La idea surgió en 2013 en un festival de música
Contenedores inteligentes, ‘apps’, industrias y flotas sostenibles marcan la pauta.
El margen técnico en seguros de salud ha caído casi 25% en poco tiempo "Las nuevas pólizas se venden a 40 euros al mes, frente a los 60 euros de hace unos años"
Las muertes por patologías adquiridas en los centros triplican las de los accidentes de tráfico Las clínicas trabajan en reforzar los protocolos de prevención
El ATC, la solución y el problema.
La incertidumbre sobre el impacto que tendrá en la demanda de carne el informe de la OMS, que liga su consumo a un mayor riesgo de cáncer, se extiende de forma limitada a las empresas cotizadas del sector.
La OMS afirma que cocinar la carne en barbacoas o a la sartén aumenta el riesgo de padecer cáncer.
Las organizaciones empresariales consideran que el estudio de la OMS no ha tenido en cuenta factores externos para relacionar a la carne con el cáncer.
Las organizaciones de consumidores aseguran no haber recibido una avalancha de consultas por el estudio. La Comisión Europea se ha comprometido a analizarlo cuidadosamente .
Críticas a la OMS por su estudio de la carne.
Profesionales de la industria cárnica se han pronunciado en contra del estudio, mientras que algunos académicos no ven riesgos si el consumo es moderado.
La OMS ha tomado la decisión de incluir la carne procesada en el grupo 1 de productos que causan cáncer. La carne roja ha sido incluida en un grupo de menor riesgo.