![La mitad de las empresas del Ibex no tiene plan de pensiones para su plantilla](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FOIVSHJ7T5MC5CL62MMKX4K6VA.jpg?auth=c9250f325deddd7a305f5935cff813301af9cd1c26bd8b3aef2886b578b36b49&width=414&height=311&smart=true)
La mitad de las empresas del Ibex no tiene plan de pensiones para su plantilla
Los empleados de CaixaBank controlan un fondo con 5.800 millones de euros Las grandes constructoras e Inditex no tienen este vehículo
Los empleados de CaixaBank controlan un fondo con 5.800 millones de euros Las grandes constructoras e Inditex no tienen este vehículo
Desde 2012, las prestaciones superan a las aportaciones Las Administraciones públicas no han retomado el ritmo
Los secretarios de Estado de Empleo y de Seguridad Social ya hablan de los beneficios que tiene para el autónomo cotizar más. Dan por hecho que habrá subida para que "quien gane más, pague más".
¿Cuánto debemos ahorrar? ¿Cuándo debemos empezar a hacerlo?
Los expertos también creen que Bruselas empezará a advertir a España en la próxima primavera La eliminación de la reforma de pensiones de 2013 podría exigir en el peor de los escenarios aumentos de impuestos del 50% o recortes de prestaciones del 46%
Los políticos esquivan con pusilanimidad el asunto, pero el ajuste será más duro cuanto más se demore
La mayoría espera aprovechar la jubilación para hacer lo que no pudo antes
Peter Praet avisa de que las recesiones pueden ser más largas y las recuperaciones menos intensas "La probabilidad de llegar a tipos cero es algo con lo que tenemos que aprender a convivir", afirma
La Seguridad Social ingresará 2.000 millones más y los autónomos costearán la mitad La base mínima será de 1.050 euros
Santander y Liberbank ofrecen la bonificación más elevada Las entidades exigen una permanencia de entre cinco y ocho años
Los trabajadores por cuenta propia pagarán 312,9 euros al mes, frente a los 277,9 euros actuales
Las mínimas subirán otro 3% en 2019, además del 1,6% para el resto comprometido por el anterior Gobierno La equiparación del permiso de paternidad se hará progresivamente hasta 2021 en las Administraciones Públicas
Granado quiere que una parte de estos pensionistas vuelvan a trabajar en otra ocupación El coste de estas prestaciones supera los 12.000 millones anuales
España debe afrontar el reto de mantener la productividad con trabajadores de más edad
El fondo ya solo conserva 8.061,56 millones de euros Granado atribuye estas pérdidas a la mala gestión de los activos
"La recaudación iría íntegramente a la Seguridad Social", avanza Montero No descarta medidas adicionales sobre pensiones para 2020
BBVA apuesta por vincular menos los salarios a la antigüedad Garrigues pide empleo temporal o por proyectos para los más mayores
Valerio asegura que "el gasto en pensiones no está disparado" Equiparar los permisos de paternidad en un solo ejercicio costaría más de 2.000 millones
El Ejecutivo de Vitoria aportará otros 70 millones a su fondo Socade si decide la compra de acciones de compañías vascas El plan incluye la captación como inversores de grupos familiares con recursos financieros y arraigo en Euskadi
Celaá sugiere que Sánchez agotará la legislatura aunque el Ejecutivo no saque adelante las cuentas públicas Calviño defiende la revalorización de pensiones con el IPC pero augura ajustes en el medio y largo plazo
Un estudio realizado por la Unión de Profesionales y Trabajadores autónomos revela pocas bajas en el colectivo, aunque muy largas
Avanza que las prestaciones bajarán si no hay nuevos ingresos y propone subir las cotizaciones de autónomos y rentas altas o ligar la edad de retiro a la esperanza de vida Rebaja su previsión de crecimiento de España del 2,8% al 2,7% igualando la del Gobierno
Insta a contemplar la evolución de empleos, sueldos y los años cotizados No aclara si España igualará la fiscalidad del libro electrónico y el tradicional
El Ejecutivo tendría que diseñar la futura fórmula de revalorización Ya está decidido que la subida de 2019 sea del 1,6%
La media está en 9.743 euros por partícipe y se dispara a 15.060 euros en Navarra Los partícipes de Canarias y Murcia quedan por debajo de los 6.000
Seis de cada diez autónomos piensa que cuando se retire perderá calidad de vida.
Mantiene la puerta abierta a usar otros indicadores como el PIB o los salarios El acuerdo lo han cerrado PP, PSOE, Unidos Podemos, Ciudadanos, PDeCAT, PNV y Compromís
El secretario de Estado de Seguridad Social ve “perverso” vincular la revalorización con un único indicador
Los autónomos deberán aumentarse la base de cotización antes de cumplir los 47 años para percibir una mejor pensión en el futuro
Las diferencias superan los 500 euros cada mes.
La Audiencia de Albacete: No es admisible que se obligue al padre hacer un sacrificio económico sin que la hija aproveche el tiempo La joven, con una pensión alimenticia de 600 euros, ha pasado los tres últimos cursos sin aprobar una asignatura
Las desgravaciones actuales no se modificarán "ni mucho menos" se plantea su eliminación
Valerio admite que las pensiones podrían subir por debajo del IPC en épocas de crisis si así lo pactan los partidos o los agentes sociales La ministra de Trabajo acusa a Pablo Iglesias de "alentar" las manifestaciones de pensionistas
La Fundación de Estudios Financieros señala las causas que llevaron a su escaso desarrollo Los expertos insisten en que hay que facilitar la conversión del patrimonio inmobiliario en rentas
El Pacto de Toledo desconvoca su reunión que tenía para este miércoles ante un nuevo distanciamiento
Los agentes sociales quieren prorrogar el acceso más ventajoso a este tipo de retiro El 10% de los nuevos jubilados son parciales
Las compañías deberán readecuar los compromisos por antigüedad Directivos y mandos medios podrían perder aportaciones
El exministro socialista afirma que no ve prudente volver a ligar estas prestaciones con el IPC
El PSOE sopesa ahora introducir otras variables como los salarios o el PIB Se mantiene la falta de acuerdo político sobre la fórmula para actualizar las pensiones
Acepta que el diálogo social considere también el PIB y los salarios Podemos y ERC siguen exigiendo una subida mínima idéntica a la de los precios