Lo que el Estado pagará a los partidos políticos: 21.167 euros por escaño
La cifra supone 465,69 euros menos que en los anteriores comicios generales. Sólo se accede al cobro si se consiguen los votos para constituir grupo parlamentario propio.
La cifra supone 465,69 euros menos que en los anteriores comicios generales. Sólo se accede al cobro si se consiguen los votos para constituir grupo parlamentario propio.
La asignación de escaños se realiza de forma proporcional en base a la Ley D Hondt, un sistema que divide el Estado en 52 circunscripciones.
Incoherencia constitucional.
Rivera invita a quienes "quieren romper la Constitución" a volver al consenso Rajoy considera que la Carta Magna goza de buena salud aunque no se cierra a reformarla
El PP, Podemos y Ciudadanos han tumbado los primeros presupuestos autonómicos del Gobierno socialista de Guillermo Fernández Vara tras salir adelante una enmienda a la totalidad.
Reclama acabar con el Concierto vasco y el Convenio navarro y garantizar por ley el cumplimiento de la Ley de Estabilidad Presupuestaria.
El Rey advierte que el pueblo español no está dispuesto a que se ponga en cuestión su unidad y que, en el desafío independentista catalán, la Constitución prevalecerá, que nadie lo dude .
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha asegurado hoy que comparte con el Gobierno la necesidad de actuar desde “la unidad, la legalidad y la política”.
El presidente en funciones de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, asegura que hay margen para el diálogo , pero defiende que el Gobierno trata a los demócratas como si fueran delincuentes .
El Parlamento de Cataluña ha aprobado hoy la resolución para iniciar el proceso de creación del Estado catalán . Mariano Rajoy ha anunciado que el Gobierno recurrirá la iniciativa el próximo miércoles; Pedro Sánchez ha mostrado su apoyo al Ejecutivo.
Avisa de que si el 1 de enero entra en vigor la ley que traspasa la política social de ayuntamientos a autonomías, y miles de ancianos perderán la teleasistencia.
"España no se toca, España no se negocia, España no se rompe”, clama Rivera en el Foro ABC
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy y el líder de la oposición, Pedro Sánchez, han almorzado juntos hoy en La Moncloa para hablar del proceso soberanista en Cataluña.
También prevé incluir una renta mínima para personas sin ingresos y ayudas por ley para desahuciados
El Congreso ha aprobado los Presupuestos para 2016, que Bruselas exige modificar. Serán previsiblemente revisados por un futuro Gobierno que, según los sondeos, no contará con mayoría absoluta.
Bruselas intenta aprovechar el rebufo del tratado firmado entre EE UU, Japón y otros diez países asiáticos
La formación política ha registrado una proposición no de ley con una serie de medidas para facilitar la segunda oportunidad a estos trabajadores
La Ley para el fomento del trabajo autónomo y la economía social ha sido finalmente aprobada en el Senado. Esta normativa trae consigo una serie de medidas que favorecen a los trabajadores por cuenta propia.
La mayoría del PP, con el apoyo de UPN, permitió rechazar las doce enmiendas a los presupuestos presentadas por la totalidad de la oposición.
La partida de los Presupuestos Generales del Estado destinada a las pequeñas y medianas empresas apenas sube un 0,26% para este año. Practicamente congelados, los presupuestos para las pymes tienen el objetivo de impulsar la industria y facilitar la financiación para estas empresas.
El Partido Popular no incluirá la reforma constitucional en su programa electoral, según informó el vicesecretario de Comunicación del partido, Pablo Casado.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró que no tiene “ninguna duda” de que si PSOE y Podemos obtienen suficientes diputados en las generales pactarán para gobernar.
El Gobierno someterá a votación el próximo martes en el Pleno del Congreso el tercer rescate a Grecia cuyos detalles se cerraron este viernes en la reunión del Eurogrupo.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, quiere ofrecer los detalles de esa entrevista, que tuvo lugar en la sede de su departamento el pasado 29 de julio.
Reflexiones para una reforma.
El presidente del Gobierno ha asegurado que el viernes tras visitar al Rey Felipe VI en el Palacio de Marivent, en Palma de Mallorca, que está dispuesto a modificaciones en la Constitución, pero en la próxima legislatura.
El Gobierno suele pecar de optimismo en sus previsiones de ingresos tributarios El impuesto sobre sociedades se encuentra lejos de la recaudación lograda en 2007
El presidente de ATA considera que "no responde a las necesidades" de los trabajadores por cuenta propia "ni va a evitar que negocios viables que se han visto abocados a la quiebra vuelvan a crear empleo"
La normativa incluye modificaciones en torno al pago único de la prestación por desempleo y el fomento del autoempleo
El IVA de peluquerías y centros deportivos se subió en 2012 del 8% al 21%. Ahora se debate en el Congreso rebajarlo al 10%, ya que se podría evitar la destrucción de 78.000 empleos y casos de economía sumergida.
Abogado, profesor con una fugaz vocación de químico, diputado en las Cortes, concejal del Ayuntamiento de Barcelona y redactor de la Constitución y del estatuto de Cataluña de 1979. Entre otras cosas.
Susana Díaz, ha ofrecido durante su discurso de investidura un “gran acuerdo de todos” contra la corrupción que incluye más de 20 medidas y que aunque sea de “ámbito andaluz” tenga vocación de “servir de modelo” al resto de España.
Guindos vuelve a la Comisión de Economía y Competitividad de la Cámara Baja algo más de cuatro meses después de su última comparecencia.
La propuesta hace referencia tanto a salarios como horarios, derechos de maternidad o lactancia y protección ante los riesgos laborales
Los malos resultados electorales y las discrepancias surgidas con motivo de un eventual acercamiento a Ciudadanos han acabado con la “unión” política entre Rosa Díez y Toni Cantó.
No hay noticias de una revisión intensa del modelo productivo en España a juzgar por los cambios en el destino de la financiación bancaria durante y después de la crisis.
Ayer fue presentada, en el Congreso de los Diputados, la Ley de Segunda Oportunidad. En el texto del proyecto de ley se especifica que las deudas que se tengan con Hacienda y la Seguridad Social quedan excluidas. Son las deudas más comunes entre autónomos y pequeñas empresas, que no entienden que precisamente las más comunes queden fuera de la normativa.
El Congreso convalidará este jueves el decreto ley de Segunda Oportunidad que ofrece una posibilidad a las personas físicas y pymes sobreendeudadas para que puedan retornar a la economía productiva y no tengan que arrastrar una deuda de por vida.
Liturgias parlamentarias.
La mayoría, sin embargo, responde que ninguno de los oradores fue el ganador