/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/M4MT4AQMDRAUZPTGI2GWAAOV7A.png)
El empleo renovable no para de crecer, pero lo hace a dos velocidades
Se espera que este 2023 se superen los 130.000 trabajadores, puestos que en su mayoría no se consolidan a nivel local. Fomentar una industria propia, la apuesta del sector
Se espera que este 2023 se superen los 130.000 trabajadores, puestos que en su mayoría no se consolidan a nivel local. Fomentar una industria propia, la apuesta del sector
Los sindicatos de la Inspección de Trabajo avanzan paros semanales en mayo y amenaza con denunciar al Ministerio de Trabajo ante la OIT
El organismo internacional prevé un escaso aumento de la ocupación del 1% y que no se recuperen los puestos perdidos por la pandemia de Covid hasta 2025
Los expertos del organismo internacional aseguran que las jornadas de trabajo más largas son menos productivas y viceversa
El Gobierno dará luz verde hoy a la nueva normativa laboral y de Seguridad Social para las Trabajadoras del Hogar
La institución advierte de que será "muy difícil" lograr la recuperación total del empleo para 2023
La economista del Departamento de Empleo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) esboza algunas de las claves del futuro del mundo laboral
La Organización Mundial del Trabajo reclama que los trabajadores de estas empresas se muevan libremente entre ellas y que los Estados graven efectivamente su actividad
La pandemia acelera el paso al teletrabajo en medio de legislaciones deficientes, según el organismo de la ONU
Calcula que entre 8,8 millones y 35 millones de personas adicionales estarán en situación de pobreza laboral a finales de año en todo el planeta
La ministra Yolanda Díaz inicia el proceso para ampliar la protección de los empleados recogido por la Organización Internacional del Trabajo
Si las medidas se aplican de forma consensuada, el impacto sobre el empleo sería significativamente menor
A los 3,3 millones parados, la organización internacional suma 900.000 desanimados y 1,2 millones de subempleados a los que les gustaría trabajar más horas
Según un estudio de la Organización Mundial del Trabajo las pequeñas unidades económicas generan el 70% del empleo total.
La organización se propone combatir el empleo a tiempo parcial involuntario, que en España afecta al 60% de quienes lo tienen
El trabajo Invisible desempeñado mayoritariamente por mujeres equivale al 14,9% del producto interior bruto español
Impulsar la paridad en los altos mandos corporativos aumenta los rendimientos entre un 5% y un 20%, según la OIT
Garamendi pide "que se cuide a las empresas" que pagan impuestos porque "son la gallina de los huevos de oro" y exige combatir el 'dumping' de la nueva economía
Esta organización advierte que el ritmo de reducción del desempleo en España se va a reducir este año
El carbón es el primer sector que genera paro en el proceso de cambio de modelo energético. En alerta, el petróleo o la nuclear El diálogo social o la formación de los trabajadores, clave para la reconversión laboral en actividades menos contaminantes
Reclaman al Gobierno que establezca claramente en la ley las diferencias entre autónomos, autónomos dependientes y falsos autónomos
Critica que no exista voluntad ni de los Gobiernos ni de las empresas por mejorar los salarios y reducir la pobreza laboral El paro juvenil es el problema más grave al que se enfrentan todos los países
Esta tendencia marcará un cambio tras tres años de subidas, según la OIT En España, bajará dos puntos porcentuales y se situará en el 15,4% de la población activa
En el mundo un 34% de jóvenes mujeres es nini, frente al 10% de los varones La OIT dice que los jóvenes trabajadores en riesgo de pobreza se acercan al 20% en España
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) duda de la capacidad de la economía mundial para mantener la creación de empleo Y alerta sobre el estancamiento de la ocupación en Europa
España tiene una tasa de temporalidad del 26,6% y hay 1,4 millones de hogares sin ocupados
El último informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) revela cómo el salario en los países desarrollados aceleró su avance en 2015 mientras se frenó en los emergentes