
La OIT alerta de la desigualdad salarial en las empresas
El último informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) revela cómo el salario en los países desarrollados aceleró su avance en 2015 mientras se frenó en los emergentes
El último informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) revela cómo el salario en los países desarrollados aceleró su avance en 2015 mientras se frenó en los emergentes
Subraya las oportunidades de promoción y desarrollo profesional que ofrece la cadena
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha analizado los efectos nocivos del abuso de la contratación precaria, sobre todo temporal, sobre la produtividad de las empresas. Asegura que el caso español evidencia que "cuanto más flexibilidad laboral tiene una empresa menos crece su productividad".
La afiliación crece un 95% entre las españolas Una de cada tres trabaja menos de veinte horas semanales; el 17%, menos de diez y el 30%, más de cuarenta horas a la semana
En España el 46% de los menores de 25 años está parado más del doble que en la UEa y es el cuarto país con más jóvenes que ni estudian ni trabajan (ninis).
Representan ya el 35% del tejido empresarial. La falta de alternativas laborales pero también su capacidad para emprender empuja a las mujeres a montar sus negocios
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advierte de que la clave es la mejora de la calidad del empleo En 2030, Naciones Unidas se ha puesto como objetivo erradicar la pobreza extrema en el mundo
La tasa de paro en España descenderá al 19,5% en 2016 desde el 21,2% actual, y caerá dos décimas adicionales en 2017, hasta el 19,3%, según el anexo dedicado a España en un informe de la OIT
La OIT reconoce la mejora del empleo en la zona euro, sobre todo en España, Grecia y Portugal, pero critica la elevada temporalidad y los bajos salarios de la nueva ocupación.
El Consejo de Ministros del martes dará luz verde a la subida del 1% del salario mínimo hasta los 655,08 euros. CC OO y UGT la recurrirán ante la Organización Internacional del Trabajo.
El 40% de los empleos que existen en la actualidad van a cambiar el tipo de relación laboral entre la empresa y el trabajador.
Empresas como Google, L’Oréal o Ikea ofrecen yoga a empleados.Genera buen ambiente laboral y reduce el absentismo.
La OIT asegura que tras analizar las condiciones productivas de las trabajadoras en España, estas deberían cobrar un 2% más que los hombres, en lugar de un 17% menos como ocurre.
La OIT liga el éxito de este plan de inversiones a que el dinero llegue a la Pyme
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha cuantificado el recorte retributivo en varios sectores clave de la economía en el 1,5%, al tiempo que ha admitido sus efectos benficiosos.
La tasa de paro en España bajará de manera gradual durante los próximos cinco años, pero continuará siendo una de las más elevadas entre las economías desarrolladas, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La industria del turismo se ha unido para luchar contra el abuso infantil mediante The Code, un código de conducta para erradicar la explotación sexual comercial al que se ha unido TUI Travel A&D.
Culpa a la reforma laboral de la creciente precariedad laboral
El 53% de los países fija un permiso de maternidad de, al menos, 14 semanas, el mínimo fijado por la OIT.
De los 3.000 millones de trabajadores que hay en todo el mundo, 2.000 millones no cuentan con un empleo decente, carente de derechos y de protección social, según la OIT.
Resalta que la mayor parte de despidos se ha producido en los sueldos más bajos Destaca que España es uno de los países en el que más ha crecido el descontento
Los parados invisibles.