_
_
_
_

España ratifica el convenio contra la violencia y el acoso laboral

La ministra Yolanda Díaz inicia el proceso para ampliar la protección de los empleados recogido por la Organización Internacional del Trabajo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, conversa con el director de la OIT, Guy Rider, en presencia de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, conversa con el director de la OIT, Guy Rider, en presencia de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.Fernando.Calvo (EFE)

España ha iniciado este lunes el proceso para ratificar el convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre violencia y acoso laboral. Lo ha anunciado la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en un encuentro con el director general de la OIT, Guy Ryder, en la sede del Ministerio. Tras la reunión, el responsable de la OIT ha acudido a La Moncloa para iniciar los trámites de ratificación del convenio con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El convenio 190, aprobado el pasado verano en Ginebra, ampara a los trabajadores frente a situaciones de violencia más allá de lo establecido por la vía penal. No solo los protege en el entorno laboral, sino en otros espacios como el comedor, los servicios sanitarios o los vestuarios. También defiende a los trabajadores durante sus viajes, formaciones, eventos sociales e, incluso, el trayecto de ida y vuelta del trabajo. El convenio reconoce que la violencia y el acoso laboral pueden ocurrir mediante comunicaciones virtuales, como el caso de la trabajadora de Iveco que se suicidó tras la difusión en su empresa de un vídeo sexual. Además, protege a los trabajadores de todo tipo de contratos, desde directores, becarios o personas que acuden a una entrevista de trabajo.

"Es transversal", subraya la titular de Trabajo. Díaz celebra así la "gran noticia" y valora que la ratificación es un "gran avance en nuestro país". Hasta el momento solo lo había hecho Uruguay y se requería un segundo país para que el convenio desplegara efectos. Según Díaz, tras la ratificación del Convenio "las empresas van a tener que extender la acción preventiva y la formativa". 

El proceso para ratificar un convenio de estas características pasa por varios Ministerios y debe aprobarse en el Consejo de Ministros para ir después a las Cortes Generales. Una vez ratificado, la convención entra en vigor, con otro plazo de doce meses para hacer las adaptaciones necesarias. Una vez aprobado, el Convenio será jurídicamente vinculante.

Según el director general de la OIT, el convenio 190 es "el primer instrumento que abarca el acoso en el trabajo", con una cobertura "muy amplia". Durante el encuentro, Ryder ha recordado la situación "dramática" que viven las mujeres en el entorno laboral y ha instado a tomar medidas con "nuevos enfoques" para eliminar esta "injusticia flagrante".

El director de la OIT ha aprovechado el diálogo con la ministra para criticar la precariedad del empleo en España. "La recuperación económica no ha afectado al empleo, hay que salir de esta lógica de que cualquier empleo sirve, no es así". Según Ryder "uno de los errores que hemos cometido en los últimos diez años es pensar que no tenemos que preocuparnos de la calidad del empleo". La ministra ha acordado con Ryder que las políticas que se han practicado durante la crisis han sido "erróneas" y por ello, España ha tardado más tiempo que otros países en salir de la crisis. "Ese mantra ideológico de elegir entre precariedad o paro no es real; nuestro propio país demuestra que cuando se tienen mejores condiciones, la economía en general mejora y el paro desciende", ha afirmado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_