Telecinco. Mejora el 3,5% y se anota el mayor aumento del Ibex
Telecinco. Mejora el 3,5% y se anota el mayor aumento del Ibex
Telecinco. Mejora el 3,5% y se anota el mayor aumento del Ibex
Telecinco. Corrige el 8,18% y sufre el mayor castigo del Ibex
La próxima Ley Audiovisual y las especulaciones de movimientos corporativos han resucitado a las cadenas de televisión.
En un mercado que examina constantemente los resultados empresariales, las cuentas de JPMorgan han sido como agua de mayo. El selectivo Ibex 35 ha conseguido acortar distancias con la cota psicológica de los 9.000 puntos al revalorizarse un 1,87% que ha llevado al índice hasta los 8.874 puntos. En el resto de Europa, las compras también han sido la nota dominante. (<a href="http://www.cincodias.com/cotizacion/IBEX-35/582/">Ver gráfico detallado del Ibex</a>)
Vocento no ha puesto en marcha ningún proceso de venta de su participación del 5% de Telecinco, tal y como ha explicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a través de un hecho relevante.
El presidente de Telecinco, Alejandro Echevarría, reconoció hoy que esta cadena ya ha mantenido "conversaciones informativas" con Cuatro y LaSexta para abordar una posible fusión entre estos operadores.
El optimismo que se ha venido respirando en los mercados en las últimas semanas se ha enfriado un poco hoy. El dato de IPC de EE UU ha sido tomado como excusa por las Bolsas para hacer un alto en el camino de las alzas. Esta parada se ha traducido en un recorte del 1,39% en el caso del Ibex. (<a href="http://www.cincodias.com/cotizacion/IBEX-35/582/">Ver grafico ampliado del Ibex</a>)
Las televisiones que cotizan en Bolsa están en racha. La posibilidad de movimientos corporativos en el sector y los anuncios por parte del Gobierno para ayudar indirectamente a las cadenas están sirviendo de impulso a un sector excesivamente penalizado en Bolsa en los dos últimos años.
Las cadenas de televisión privadas que cotizan en la Bolsa española, Antena 3 y Telecinco, han experimentado hoy notables subidas sobre el parqué tras el anuncio del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de recortar de forma "drástica" la publicidad en TVE.
Telecinco. Logra la mayor subida del Ibex y recupera los seis euros
El temor a que los activos tóxicos de la banca ronden los 4.000 millones de dólares en lugar de los 2.000 esperados por el FMI ha perjudicado a las Bolsas a este y al otro lado del Atlántico, menos al Ibex que ha cerrado con una subida del 0,3%. (<a href="http://www.cincodias.com/cotizacion/IBEX-35/582/">Ver gráfico ampliado del Ibex</a>)
Las acciones de Telecinco han subido un 2,95% y las de Antena 3 un 6,8% ante la posibilidad de protagonizar movimientos corporativos en los próximos meses.
Telecinco prepara los contactos con otras cadenas de televisión para cerrar una posible fusión. Este anuncio provocó que sus acciones subieran ayer un 3,8%.
Los tres consejeros directivos de Telecinco, Alejandro Echevarría, Paolo Vasile y Giuseppe Tringali, ganaron 3,1 millones de euros en concepto de retribuciones totales, lo que supuso casi la mitad de ingresos que los obtenidos el año anterior, 6,1 millones de euros en total.
Desde que se anunció por parte del Gobierno el fin del límite del 5% en participaciones cruzadas entre dos cadenas, Telecinco estudia la posibilidad de posibles fusiones y mantiene conversaciones con otros operadores, dijo hoy su presidente, Alejandro Echevarría.
Telecinco. Gana un 5% en vísperas de la junta general de accionistas
Telecinco. Ajuste tras la rebaja de precio objetivo de Goldman Sachs
La mejor racha del Ibex 35 en toda su historia. Se dice pronto, pero han hecho falta doce sesiones consecutivas de ganancias, en las que ha sumado un 18,4%, para que el selectivo haya recuperado la cota psicológica de los 8.000 puntos. Los datos macroeconómicos llegados del otro lado del Atlántico han permitido al índice decir adiós con un ascenso del 1,04%. <a href="http://www.cincodias.com/cotizacion/IBEX-35/582/">(Ver gráfico detallado del Ibex 35)</a>
Telecinco. Credit Suisse prevé una caída del 20% en los ingresos
Y continúa el rebote. A pesar de que la jornada parecía destinada a la recogida de beneficios, el buen dato de ventas minoristas en Estados Unidos ha conseguido borrar los números rojos que inundaban los parqués. El Ibex 35 encadena así su tercera jornada de ganancias al sumar un 1,88%. (<a href="http://www.cincodias.com/ibex-35/">Ver gráfico detallado del Ibex</a>)
Telecinco. Acosada por la caída de ingresos y de audiencia
La caída de la publicidad y la competencia lastran a Telecinco
Y por fin, ¿ha llegado el rebote? Después de muchos días en los que el Ibex ha intentado repuntar desde mínimos, Telefónica ha sido el encargado de despertar al selectivo, que ha despedido la jornada con una subida del 4%
<a href="http://www.cincodias.com/empresa/telecinco/">Telecinco</a> sigue siendo la cadena de televisión más rentable de Europa. Pero algo menos. La emisora que dirige Paolo Vasile obtuvo un beneficio neto de 211,28 millones de euros en 2008, lo que supone un descenso del 40,2% respecto a 2007.
En una sesión que parecía destinada a los números verdes, el Ibex 35 ha llegado a sumar un 2,13%. Pero ha bastado una Bolsa neoyorquina en negativo para suavizar las ganancias. Unos datos de vivienda en Estados Unidos que han continuado mostrando signos de deterioro han llevado al selectivo español a decir adiós con un ascenso del 0,38%. (<a href="http://www.cincodias.com/cotizacion/IBEX-35/582/">Ver gráfico detallado del Ibex</a>)
Un giro alcista unos minutos antes del cierre ha permitido al Ibex 35 cerrar la sesión un 0,23% en positivo rebotando desde los mínimos del año en los que cerró ayer. El resurgir de los dos grandes bancos ha sido fundamental para que el selectivo firmara esta sesión de ganancias tras dos de fuertes caídas. (<a href="http://www.cincodias.com/cotizacion/IBEX-35/582/">Ver gráfico detallado del Ibex</a>)
Con muchas dudas, pero ganancias al fin. Tras tres sesiones de recortes, el <a href="http://www.cincodias.com/ibex-35/">selectivo español</a> ha recuperado el pulso de nuevo. Y, apoyado en el buen dato de venta de viviendas pendientes de Estados Unidos, ha sumado un 1,56% en una jornada que se ha saldado con ganancias en todas las plazas europeas. <a href="http://www.cincodias.com/cotizacion/IBEX-35/582/">(Ver gráfico detallado del Ibex 35)</a>
No cuentan con el favor de los expertos y la publicación de sus datos de audiencia no les ha servido precisamente para recuperar posiciones en Bolsa. Desde que comenzara el año, Telecinco y Antena 3 retroceden terreno y se sitúan en la parte baja de la tabla.
El consejero delegado de Telecinco, Paolo Vasile, aseguró ayer que hay un cambio de ciclo en la programación de las televisiones que 'obliga a una profunda reflexión'.
El Supremo desestima el recurso de Telecinco contra las cadenas autonómicas
La firma de análisis ha rebajado la recomendación de la cadena de televisión privada desde comprar a vender aunque ha mantenido el precio objetivo en 7,8 euros, muy cerca de los 7,55 euros a los que ha cerrado hoy.
El juez ratifica la prohibición a La Sexta sobre la emisión de imágenes de Telecinco
Telecinco debe indicar los vídeos a retirar de Youtube
Telecinco despidió ayer las retransmisiones de la Fórmula 1 con la carrera más vista de este mundial, algo más de 6,8 millones de espectadores, aunque justificó no renovar los derechos de emisión por la bajada de audiencia y los altos costes, informó esta cadena privada.
Telecinco se mantiene líder en el ránking de las cadenas más vistas con un 18%, con lo que sube dos décimas respecto al mes de septiembre, seguida de TVE 1, con un 17,2 y Antena 3 TV con un 15,8%, según los datos de Sofres facilitados por Barlovento Comunicación.
La presentación de sus resultados no parece traer más que disgustos a las cadenas de televisión españolas. Y es que la opinión de las firmas de análisis no se ha hecho esperar y tanto JPMorgan como Goldman Sachs o Exane BNP Paribas han recortado los precios objetivos de Telecinco y Antena 3.
Telecinco gana un 13,1% menos y acentuará la contención de costes
Telecinco logró un beneficio neto de 228,3 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 13,1% menos que en el mismo periodo del año pasado, debido fundamentalmente a la mala evolución de los ingresos publicitarios, informó hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Telecinco vuelve al liderazgo de televisión con un 17,8% de cuota
Telecinco se reestructura para adaptarse a internet y la TDT