_
_
_
_
Mercados

El Ibex, indiferente a los nuevos temores bancarios, firma otra jornada de alzas

El temor a que los activos tóxicos de la banca ronden los 4.000 millones de dólares en lugar de los 2.000 esperados por el FMI ha perjudicado a las Bolsas a este y al otro lado del Atlántico, menos al Ibex que ha cerrado con una subida del 0,3%. (Ver gráfico ampliado del Ibex)

La Bolsa española va por libre, al menos en las últimas sesiones. Mientras que el resto de plazas bursátiles europeas ha perdido posiciones ante los renacidos temores al sector financiero, la española ha decidido desmarcarsey seguir sumando puntos en una sesión en la que el protagonismo ha estado en la remodelación del Gobierno de Rodríguez Zapatero. El Ibex ha despedido la sesión en 8.346 puntos, tras sumar un moderado 0,3%.

La posibilidad de que los activos tóxicos de banca y seguros pase de los 2.200 millones de dólares esperados por el FMI a 4.000 millones ha sido recibido por las Bolsas, principalmente por la estadounidense, con inquietud, tanto ha sido así que Wall Street ha abierto a la baja y los índices europeos han cerrado la jornada en negativo. Sólo el Ibex ha escapado de los recortes. Mientras que el selectivo ha sumado un 0,3%, París y Fráncfort han recortado respectivos 0,9% y 0,6%. Por su parte, Londres ha cedido un 1,5%.

La excelente sesión protagonizada por los pesos pesados ha permitido a la Bolsa española desmarcarse de los recortes y reducir además las pérdidas que acumula desde primeros de año a menos de dos dígitos. El momento dulce que vive la renta variable podría enturbiarse en las próximas semanas por culpa de los resultados empresariales. Y es que el fabricante de acero Alcoa dará esta noche el pistoletazo de salida a la temporada de resultados en EE UU mientras que en España lo hará Banesto la semana que viene.

"A tenor de los datos de actividad que se han venido conociendo en todo el mapa global, de extrema fragilidad prácticamente sin excepciones, los riesgos se sitúan a la baja, sobre todo en los sectores industriales y servicios. No tanto la desviación respecto a las estimaciones del consenso -el mercado está previendo una caída en el entorno del 37% para el beneficio por acción del primer trimestre dentro del S&P 500- como el riesgo de asistir a un nuevo proceso de 'profit warnings' (revisión a la baja de estimaciones de beneficios), lo que puede suponer un lastre para las Bolsa", explican los expertos de Banif.

Mientras, en el parqué español hoy han vuelto a brillar con fuerza las acciones de Telecinco. La cadena de televisión sigue beneficiándose de los rumores sobre movimientos corporativos en el sector que llevan circulando por el parqué en las últimas semanas. Telecinco ha sumado un 4,95%. El sector energético también lo ha hecho muy bien hoy. Gas natural ha subido un 3,01% mientras que Endesa y Repsol han ganado un 2,4% y un 1,08%, respectivamente.

Santander y BBVA han marcado resultados dispares a pesar de que JPMorgan ha recortado los precios objetivos de ambos bancos. El primero ha sumado un 0,5%y el segundo ha bajado un 1,5%.

La peor cara del mercado la ha mostrado Abengoa. El fabricante de biocombustibles ha cedido un 3,3%. La recogida de beneficios se ha impuesto tras el fuerte rebote de ayer.

En el mercado de divisas, el euro baja hoy y se cambia a 1,337 dólares, frente a los 1,338 dólares de ayer por la tarde.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_