Ibersuizas y Realza toman el 80% de la empresa de álbumes de fotos Hofmann
Ibersuizas y Realza toman el 80% de la empresa de álbumes de fotos Hofmann
Ibersuizas y Realza toman el 80% de la empresa de álbumes de fotos Hofmann
Bolsas y Mercados Españoles (BME) convenció al mercado con sus cuentas de 2008, pero este año cae un 16,4% y ayer cerró cerca del mínimo histórico de 15,10 euros que marcó el lunes. Su precio objetivo medio, de 23 euros, encierra un potencial del 49,6%.
Gartner advierte de una dura caída de la industria de chips en 2009
Ibarretxe quiere convertir a la sanidad vasca en referente europeo
La competencia fiscal
El Tesoro ve lógico que las cajas acudan más a sus subastas
La destrucción de empleo crea un círculo vicioso que afecta a la caída del consumo, al crecimiento de la morosidad, a la contracción de la inversión productiva y al endurecimiento de las condiciones crediticias. Por eso es muy probable 'que una parte importante de los impulsos expansivos' decididos por el Gobierno no se trasladen al gasto, mantuvo ayer el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, durante la exposición que hizo en el Congreso sobre la evolución de la recesión económica.
Pirelli busca una nueva actividad para parte de los 560 empleados de la factoría de neumáticos que cerrará a finales de este año. La multinacional italiana ha pasado en poco más de un año de anunciar la construcción de una nueva planta a desmantelar su presencia en España.
Telefónica vuelve a recuperar el peso que perdió tras el estallido de la burbuja tecnológica. La teleco ha seguido un comportamiento mejor que los bancos, las constructoras e inmobiliarias, y eso se ha traducido en más ponderación en el índice.
Telefónica se refuerza en 2008 como primer anunciante.
Al mercado le cuesta rebotar. El pesimismo domina y los intentos como el de ayer se quedan sin fuerza. Las Bolsas europeas arrancaron con importantes alzas, pero algunas noticias negativas, como la caída de las ventas de viviendas usadas en EE UU, frenaron los avances. El Ibex terminó un 0,38% al alza, mientras que el Dow cayó un 1,09% tras el fuerte repunte de la víspera.
Seat reclama pedidos de la Generalitat para impulsar el lanzamiento de la nueva berlina Exeo
Primer aldabonazo... Llaman al cambio
Garzón implica al tesorero del PP en el 'caso Gürtel'
La producción de coches en España sufre el peor enero de su historia
Merrill Lynch revisa y amplía sus pérdidas del ejercicio 2008
El superávit total de la Seguridad Social caerá a la mitad este año
Un 'hedge fund' revela apuestas bajistas contra varios bancos españoles
El Banco de España es contrario a las nacionalizaciones bancarias, ya que 'pueden ser un desastre equivalente al de la Gran Depresión'. El gobernador, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, insistió ayer en que en España no hay crisis bancaria, aunque 'no es inmune' a ella. Apuesta por las 'soluciones privadas', en referencia a las fusiones, pero también declaró que 'cerrar la puerta' a las recapitalizaciones 'no sería prudente'.
Las nucleares aportaron el 18% de la electricidad en 2008
La ONCE y OHL han conseguido entrar en la limpieza de Metro de Madrid. Un año después de la huelga que paralizó el servicio del suburbano en plenas Navidades, ACS y Sacyr, dos de las expedientadas entonces, han perdido peso en el reparto de un contrato de 240 millones, el mayor de limpieza en instalaciones promovido en España.
Las exportaciones de aceite de oliva bajan un 12% en tres meses por el frenazo del consumo
El problema de UBS
La autora defiende que el abaratamiento del despido no crea más empleo, como se propugna desde la CEOE y otros estamentos, sino que incentiva los despidos, y rebate que en España sea difícil despedir, como ponen de manifiesto las actuales cifras de desempleo.
Banesto anunció ayer, durante la celebración de la junta general de accionistas, que mantendrá su actual política de dividendos, según la cual distribuye el 50% del beneficio neto recurrente.
El Santander anunció ayer que venderá el 32,5% que posee en Cepsa a un precio entre 30 y 35 euros por acción, por debajo del precio actual de cotización. Esta noticia provocó que el valor llegase a caer un 40% en la sesión y cerrase con un desplome del 25%, hasta 39,05 euros, y una caída acumulada del 41,5% en dos sesiones. Unión Fenosa venderá su 5% bajo las mismas condiciones.
Después de casi dos meses de búsqueda, la compañía de telecomunicaciones Ono estudia el perfil ejecutivo de Rosalía Portela, que hasta hace un año ocupó el puesto de directora general del área de residencial de Telefónica de España, como candidata a ocupar el puesto de consejera delegada, vacante desde que Richard Alden anunció el pasado mes de enero su marcha.