_
_
_
_
Valor a examen

Sube la audiencia en Bolsa para Telecinco y Antena 3

La próxima Ley Audiovisual y las especulaciones de movimientos corporativos han resucitado a las cadenas de televisión.

Antena 3 y Telecinco han dado un salto espectacular en Bolsa. La recuperación se inició con los mínimos alcanzados por ambas en marzo. Pero la subida ha sido más constante e intensa con el arranque de abril; hasta el viernes subían el 37,3% y 33,5% en este mes.

El calentón de estos dos valores, que ha coincidido con una Bolsa menos deprimida, ha estado motivado por varios factores. Telecinco y Antena 3 habían sufrido un severo castigo con la crisis y cotizaban a precios muy bajos. Los inversores han aprovechado el momento y han comprado acciones al mismo tiempo que surgían especulaciones sobre movimientos corporativos en el sector y que el Gobierno anunciaba un drástico recorte de la publicidad en la televisión pública que recoge el proyecto de Ley Audiovisual. También, el Ejecutivo comunicó por sorpresa que abría el plazo para que las televisiones privadas puedan solicitar permiso para la TDT de pago, algo que ya ha pedido La Sexta. 'El sector se ha disparado a pesar de que las expectativas del negocio publicitario son muy malas. No estamos en un momento en el que se tengan en cuenta el nivel de audiencia, realmente lo que hay en Bolsa es mucha especulación sobre cómo se va a reestructurar el sector', comenta Iván SanFelix, analista de Renta 4. 'No creo que ninguna compañía se fusione sin saber cómo va a quedar esto; sería un enorme error que se precipitara', concluye.

Aún así, Telecinco ha reconocido que estudia 'a fondo' la posibilidad de una alianza y que mantendrá conversaciones con otras cadenas de televisión para tratar el tema, según explicó Alejandro Echevarría, presidente de la compañía, en la junta de accionistas celebrada el pasado día 1. De hecho, Telecinco admitió contactos con Cuatro -propiedad del Prisa, editora de CincoDías- y La Sexta. 'Dada la delicada situación económica y las dificultades de las cadenas de televisión, pensamos que los movimientos de consolidación entre las principales compañías podrían suponer importantes sinergias para los implicados', explica Tiago Veiga, de BPI. Este analista considera que de producirse alguna operación, lo más probable es que se realice entre las principales empresas: Telecinco, Antena 3, Cuatro y La Sexta. BPI tiene unas estimaciones para el mercado publicitario que arrojan una caída del 16% para todo el conjunto del año, frente a un descenso del 11% del ejercicio anterior. Para 2010 esperan que se mantenga plano.

En cuanto al nuevo modelo de financiación de la televisión pública, aún no está claro cómo se va a llevar a cabo. Los detalles se conocerán en los próximos días, pero en cualquier caso, y al margen de la medida que se tome -se baraja el modelo francés, por el que las cadenas ceden el 3% de los ingresos-, los analistas de Ibersecurities afirman que las soluciones que se tomen deberían ser positivas, 'ya que de no mirarse los intereses de las cadenas privadas no se aprobaría'.

A pesar de todo, y ante tanta incertidumbre y después del rally que han registrado Telecinco y Antena 3, los analistas aconsejan ir con pies de plomo. 'Son empresas que están muy relacionadas con el ciclo económico. Si hay algún movimiento corporativo puede apoyar la subida, pero de cara a medio y largo plazo los ingresos por publicidad van a seguir sufriendo. Se están tomando medidas en este sentido, pero queda tiempo para ver los resultados', explica Susana Felpeto, de Atlas Capital. Lo más positivo de la reacción que han tenido es que todo pinta a que las acciones no volverán a mínimos, según la opinión de Felpeto. El viernes Telecinco subió el 2,50% tras bajar el 13,71% el jueves, y Antena 3 perdió el 0,72% frente al descenso del 12,82% del día anterior.

Perfil. Rentabilidades por dividendo que superan el 10%

Telecinco y Antena 3 son las compañías que ofrecen la mayor rentabilidad por dividendo dentro del Ibex, del 12,41% y 10,68%, respectivamente. Esto obedece a dos factores: por un lado, mantienen su atractiva remuneración al accionista, y por otro, el precio de la acción ha caído bruscamente.A pesar de la importante mejora que han registrado, aún se encuentran en pérdidas anuales. Telecinco cae el 7,68% y Antena 3, el 3,96%. Son porcentajes que superan el descenso del Ibex (-1,8%), pero que están muy lejos de lo que cedieron el pasado ejercicio: 53,30% y 55,46%. El sector europeo baja un 0,60% en 2009.Hay analistas que consideran que estas dos compañías han dejado de estar baratas en el mercado después del rebote experimentado. Antena 3 cotiza un 26,4% por encima del precio objetivo medio que le da el mercado, que es de 3,03 euros, mientras que la valoración que dan a Telecinco es de 6 euros por título, un 14% menos que su último cierre. Las opiniones están muy divididas, pero en los últimos días varias firmas de inversión han bajado las recomendaciones a infraponderar o a neutral, como es el caso de Goldman Sachs. Antena 3 no ha recibido ningún consejo de compra en los últimos 12 meses, según recoge Bloomberg.Las dos empresas cotizan por debajo de los precios con los que salieron a Bolsa. Antena 3 dio el salto al parqué en octubre de 2003 a 25,2 euros; pierde el 83,5%. Telecinco, por su parte, se estrenó en junio de 2006 a 10,15 euros por acción (-31,3%).

La frase.

'Lo que se ve en la Bolsa es mucha especulación sobre cómo se va a reestructurar este sector' . Ivan Sanfelix. analista de Renta 4

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_