Inflación negativa
Inflación negativa
Inflación negativa
Chaves aboga por priorizar el criterio de la población en la financiación a las autonomías
Factura extra en las familias que viven la discapacidad intelectual
Eufer se adjudica 50 MW en el concurso eólico luso
El auditor se niega a firmar las cuentas de Tiscali por las dudas sobre su viabilidad
Los malos resultados de UBS en los tres primeros meses del año obligarán a la entidad a eliminar 8.700 empleos hasta 2010 en un plan de recorte de gastos con el que espera ahorrar unos 2.600 millones de euros.
Caixa Tarragona ultima la cesión de su filial de fondos a a Intermoney Gestión. La profunda crisis que viven los fondos de inversión ha llevado a muchas entidades financieras a intentar desprenderse de sus gestoras.
El IPC baja una décima en marzo y la subyacente cae al mínimo histórico.
Un 95% aproximadamente del capital de Fenosa ha aceptado la opa por el 100% lanzada por Gas Natural, según los datos extraoficiales que manejaba ayer la compañía. El que casi un 5% no haya acudido supone un ahorro para la opante de unos 850 millones, ya que la opa total, a 18,05 euros por título, supone 16.500 millones.
Salgado también promete a UGT y CC OO mejoras a los parados
Las constructoras que se hicieron en 2007 con los diez primeros contratos de modernización y mantenimiento de las autovías de primera generación exigen compensaciones a Fomento al registrar un retraso medio de 12 meses en la aprobación de los proyectos, ejecución de las obras y cobro de peajes. Las empresas piden un incremento mínimo del 30% en los presupuestos de adjudicación, lo que supone una suma adicional de unos 1.000 millones.
El fuerte deterioro económico hace pensar al Banco de España que el superávit de las cuentas de la Seguridad Social desaparecerá este año. Por ello, consideró totalmente prioritario garantizar la sostenibilidad de las pensiones. No obstante, advirtió que cualquier reforma que se emprenda en este sentido pasa por reducir el gasto público, cuyo margen ve agotado, e implementar cambios como la reforma del mercado laboral.
Confiemos en el CEO de UBS
La vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega anunció ayer que el Gobierno se reunirá 'dentro de unos días' con las televisiones para discutir vías alternativas de financiación para el modelo de televisión pública. El presidente de la patronal Uteca, Alejandro Echevarría, reconoció que han presentado 'entre siete y ocho propuestas' para este cambio de paradigma.
Zeltia. Entra en positivo en 2009 tras subir el 53% desde mínimos
Yahoo añadirá varios cientos a los 2.400 empleos eliminados
Banesto abre hoy la ronda de resultados trimestrales de la banca española, tras haber subido el 50% en un mes. Los analistas ven síntomas de agotamiento en el repunte bursátil del sector y temen correcciones, aunque serán los resultados del primer trimestre quienes dicten la tendencia. Santander y BBVA siguen con margen de subidas, aunque con miras a largo plazo y asumiendo alta volatilidad.
El Gobierno premiará a las comunidades con más dependientes evaluados
Estados Unidos revelará la situación de la gran banca
El Estado ha ingresado 518 millones por avalar a la banca
Carlyle vende la filial china de Wall Street Institute al grupo Pearson
Reformas pendientes de las pensiones
La Caja de Ahorros de la Inmaculada negocia la venta de Galerías Primero al grupo El Árbol. La cadena de supermercados aragonesa debe a la entidad financiera más de 26 millones de euros.
La compañía planea escindir su unidad de comunicaciones y sacarla posteriormente a Bolsa.
Un gestor de 'hedge' defraudó al fondo de pensiones de Nueva York
Goldman Sachs y el número del diablo
Madrid ofrece facilidades a los promotores para poder vender su stock de VPO