La línea para aportar liquidez a las pymes y autónomos, abierta por el ICO en colaboración con la banca, ha permitido formalizar 1.100 operaciones en enero, su primer mes de existencia, por un importe de 113,6 millones de euros.
El número de bajas en la industria española de hedge funds crece al compás de la crisis. En menos de un año, 12 productos han tirado la toalla: quedan 58, con un patrimonio que representa sólo el 0,8% del dinero total de los fondos de inversión.
Los seis bancos españoles que han acordado adquirir el 65% de Metrovacesa con su accionista principal, la familia Sanahuja, tendrán que gestionar la inmobiliaria sin aparentar concertación. En caso contrario estarán obligados a lanzar una opa por el 100%.
Los socios de Endesa avanzan en su ruptura. Enel y Acciona mantienen que el valor del 25% que la constructora tiene en la eléctrica es el pactado en 2007, unos 11.000 millones, y que una parte del precio a pagar serán activos de renovables de Endesa que pasarán a manos de Acciona. Sin embargo, los bancos de inversión de ambas empresas mantienen diferencias de hasta un 40% en el valor de dichos activos.
Ayer se firmó en las Cortes de Castilla y León el acuerdo de integración de las seis cajas de la región con la firma de los principales partidos políticos y agentes sociales, a excepción de UGT. Representantes de la Junta, PP, PSOE, CC OO y la patronal Cecale se mostraron a favor de seguir el proceso antes, incluso, de que los consejos de las entidades hayan dado su visto bueno.
José Luis Rodríguez Zapatero tiene una comparecencia pendiente en el Congreso para el próximo martes y el Gobierno teme que el debate derive en un enfrentamiento entre el Parlamento y la banca. Ayer, los principales grupos de la oposición exigieron a las entidades financieras en su conjunto que abran con urgencia el grifo del crédito a empresas y familias, y se comprometieron a presentar un aluvión de iniciativas para conseguir este propósito.
El mercado de renta fija privada ha vivido el mes más activo de su historia en enero. Las empresas europeas han colocado 47.250 millones de euros, una cifra que representa casi un tercio del total emitido en 2008. Eso sí, los inversores siguen exigiendo unas rentabilidades más elevadas para hacerse con este papel.
La filial española de Vodafone ha pasado de motor del crecimiento del grupo a lastre de los resultados en unos pocos meses. Con una caída del 5,8% en los ingresos por servicios en el tercer trimestre, Vodafone España es la participada con peor rendimiento en el periodo, pese a los buenos datos en ingresos por cliente y captación.