Llega el fenómeno de las 'make up junkies'
En España hay un potencial mercado de 2,2 millones de consumidoras adictas al maquillaje
En España hay un potencial mercado de 2,2 millones de consumidoras adictas al maquillaje
El nuevo CEO, Mark Schneider, rebaja el objetivo de crecimiento de ventas de la compañía
L’Oreal está meditando la venta de la cadena, cuyo modelo está agotado
El máximo responsable de L’Orèal responde a las dudas de 83.000 empleados
Philippe Bruneau, consejero delegado de Filorga, traslada los valores de la firma de cosmética a su espacio de trabajo.
Trabajó para L'Oréal y ahora dirige la empresa de cosmética de lujo suiza
María Benito dirige la firma de cosmética Kiehl’s, que cumple diez años en España gracias a la afinidad que la marca tiene con el consumidor español.
Los 10 primeros anunciantes españoles eligen la publicidad que mejor les ha funcionado durante su trayectoria.
Un 62% se informa de una firma través de canales que la empresa no controla Un 41% de los consumidores se interesa a menudo de lo que hace la marca
La marca, orientada hasta ahora a los profesionales del maquillaje, comienza en España su desembarco en tiendas físicas en Europa para acercarse un mercado que crece a una tasa del 6% en el país.
Dirige desde hace siete años una de las marcas de lujo del grupo L’Oréal. En seis años han doblado el tamaño de la empresa, orientada al cuidado facial
Camino de los 50 años, el fabricante de mobiliario para centros de trabajo Ofita ha conseguido desde su sede en Vitoria clientes en Latinoamérica, Oriente Medio y Europa.
Fue creada por un diplomático francés, amante de los perfumes y de las rosas. Cuando se arruinó en 1964, la compró el grupo L’Oréal. Hoy está presente en 130 países.
El experto pronostica buenas oportunidades por los movimientos corporativos
Las empresas que buscan el talento.
Se han realizado ya ocho millones de descargas en los 14 países en los que está disponible
Jurista de formación, se unió a L’Oréal en 1999. En 2007, el presidente de la multinacional, Jean-Paul Agon, pensó en él para dirigir un nuevo departamento, el de ética
Mercadona y la empresa Neocos Laboratorios lanzarán un nuevo negocio de tintes para el cabello. Supondrá una inversión inicial de siete millones y la creación de 35 empleos.
"Los chinos y los rusos gastan unos 300 euros en cosmética selectiva; los árabes, 1.500" "En la campaña de Navidad nos jugamos el 30% de nuestra facturación"
Las compañías que practican el buen gobierno corporativo y son respetuosas con el medio ambiente y con la sociedad se revalorizan un 40% en el último lustro
La gestora francesa es una firme defensora de la zona euro y de la inversión en Bolsa, donde apuesta por compañías pertenecientes a grupos familiares
Nestle necesita más nutrientes.
Repsol e Inditex son los únicos españoles con recorrido en el Eurostoxx. Daimler, Airbus, ING, L’Oreal, ASML, LVMH, Anheuser-Bushc y VW son los valores que más podrían subir en 12 meses.
La fábrica de Kérastase para todo el mundo se encuentra en Villalonquéjar (Burgos) Nació por empeño del francés François Dalle, obsesionado con el cuidado del cabello femenino
Nestlé y los cuidados faciales.
Según indica el grupo empresarial francés, la marca MG de Magic Holdings es líder en su categoría en China y las mascarillas faciales suponen una de las áreas de mayor crecimiento en el sector de la cosmética chino, con unas previsiones de evolución muy positivas.
Adecco ha creado el Observatorio de Innovación en el Empleo (OIE) que reúne una veintena de grandes empresas que promoverán los cambios necesarios para reactivar el mercado laboral.
El nuevo sabor de Nestlé.
L’Oreal, un grupo más familiar.
La bajada de precios y el auge digital ponen los medios al alcance de las pequeñas empresas, aunque la tarta sigue dominada por grandes compañías como El Corte Inglés, Procter & Gamble, L’Oréal y Telefónica
L’Oréal París, la primera marca del grupo L’Oréal, inauguró este jueves en Madrid su tercera tienda en todo el mundo; las otras dos están situadas en Estocolmo y Oslo.
L Oréal y la empresa de venta por internet eBay han llegado a un acuerdo que pone fin al contencioso judicial iniciado en 2007, después de que el grupo galo la acusara de vender falsificaciones de varios de sus perfumes.
“Hay signos de recuperación que se observan a través del sector de belleza” "Haya crisis o no, nuestro trabajo es estrenar productos constantemente"
El mayor fabricante de cosméticos de Japón, Shiseido ,negocia para vender a la francesa L Oréal dos de sus franquicias, Carita y Decléor, por una cifra cercana a los 230 millones de euros.
Llegan a España Clarisonic y su cepillo de tecnología sónica para el cuidado de la piel Es el producto que han elegido 'celebrities' como Julia Roberts, Madonna y Michael Douglas
La filial española de L'Oréal cerró el ejercicio 2011 con una caída de ingresos del 1%, situándolos en los 652 millones. Una cifra positiva para la multinacional dada la situación del consumo en España y que atribuye principalmente a la división de lujo cuyas ventas impulsa el turismo.
Liliane Bettencourt, dueña de la tercera mayor fortuna de Francia y heredera del imperio L'Oréal, fue inhabilitada ayer por un tribunal para gestionar su patrimonio. La multimillonaria de 88 años, que sufre demencia senil, pasará a estar bajo tutela de su nieto mayor, mientras que sus bienes y patrimonio serán gestionados por su hija Françoise, con quien mantiene litigios por la herencia desde 2007.
La propietaria de L'Oréal promete una "guerra nuclear" a su hija, con la que ha vuelto a pelear en los tribunales. Un escándalo con ramificaciones político-financieras y mucho glamour.
La inversión real estimada del mercado publicitario se situó en 2010 en 12.883,8 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 1,4%, el primero desde 2007, según el estudio anual de Infoadex.
L'Oréal pone fin a la disputa familiar por su control