¿Cómo influye la bajada de precios de los carburantes?
La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) correspondiente al pasado mes de julio ha sido negativa (-0,3%), cuatro décimas inferior respecto a la tasa del mes pasado.
La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) correspondiente al pasado mes de julio ha sido negativa (-0,3%), cuatro décimas inferior respecto a la tasa del mes pasado.
Lo bueno y lo malo de unos precios planos.
El Gobierno descarta que haya deflación y considera que la bajada es transitoria. Los expertos prevén que se cierre el año con un alza del 0,3%.
El Gobierno confía en que este incremento de la capacidad de gasto apuntale el crecimiento del PIB Durante la crisis, los hogares han logrado rebajar su deuda y recomponer su riqueza financiera
En pleno periodo estival y con la mayoría de los inversores disfrutando de sus vacaciones, el BCE se tomará un respiro. Reunión de transición, así es como califican los analistas a la cita de hoy.
El índice de precios de consumo (IPC) volvió a registrar una tasa negativa anual en julio, con una caída del 0,3%.
La tasa interanual de inflación se situó en junio en el 0,1%, una décima por debajo de la registrada en mayo y continúa en senda bajista por segundo mes consecutivo.
La bajada de los alimentos y de la energía se lleva la inflación al 0,1%. Hace dos meses estaba en el 0,4%.
El IPC se mantuvo sin cambios en mayo respecto al mes de abril, pero redujo dos décimas su tasa interanual, hasta el 0,2%, debido al abaratamiento de alimentos y bebidas no alcohólicas y de los viajes y hoteles.
La inflación interanual en Alemania situó en el mes de mayo en el 0,9%, cuatro décimas menos en comparación con el 1,3% registrado en abril, lo que supone su nivel más bajo desde junio de 2010.
Los precios siguen mostrando la atonía del consumo sin el efecto de la Semana Santa, han retrocedido dos décimas en tasa interanual hasta el 0,2%.
El INE ha confirmado el dato adelantado del 0,4% interanual, el nivel más alto desde agosto. En un mes, los precios han crecido el 0,9%.
El alza de los precios turísticos hizo crecer cinco décimas la inflación en abril, hasta el 0,4%. Queda en tres décimas el diferencial con la UE; que queda en el 0,7%.
Los precios en negativo benefician a consumidores, pero perjudican a empresas y a quienes soporten grandes deudas Los expertos coinciden en que el riesgo de deflación en España es muy bajo
Limitado riesgo de deflación en España solo tres grupos encadenan al menos cinco meses cayendo. Se trata de comunicaciones, menaje y ocio y cultura, que comporta el 18,46% de la factura de consumo de los hogares.
El menor ascenso del precio de los alimentos y la bajada de los precios del ocio porque en 2013 la Semana Santa cayó en marzo, explican el descenso. Lleva siete meses sin pasar del 0,3%.
Los datos de baja inflación en la Eurozona presionan al gobernador del BCE, Mario Draghi, para que adopte alguna medida expecional para reactiva la economía europea.
Los precios han terminado febrero con una tasa negativa del 0,2%, dos décimas menos que el mes anterior.
Los precios en los seguros de automóviles se estabilizarán en 2014. Así lo espera el sector, tras conocer analizar los datos de matriculaciones, consumo de gasolina y siniestralidad.
Una inflación buena y una inflación mala.
El menor precio de la energía provoca el descenso de dos décimas en los precios. Así, la inflación interanual cierra plana (0,0%) tanto en tasa intermensual como interanual.
Banco de Inglaterra mirando más allá.
El IPC volvió en febrero a registrar tasas negativas después de tres meses positivos al caer el 0,1% interanual, según el indicador adelantado publicado hoy por el INE.
La patronal y los sindicatos no coinciden en cuál debe ser la política salarial para los próximos dos años, según se constató tras la reunión que mantuvieron ayer CEOE y CC OO y UGT.
Reclama que la nueva norma rija solo para contratos nuevos
Exceso de capacidad.
El INE ha confirmado el dato adelantado del IPC de enero España está a apenas dos décimas de registrar caídas interanuales de precios.
El Gobierno quiere que el sector privado emule al público y desligue las subidas de sueldo de las de los precios. Pero los sindicatos no terminan de aceptar esta desvinculación y CEOE no ve factible subidas retributivas hasta 2016, como pronto.
Patronal y sindicatos deben renovar el pacto de negociación colectiva este año
El IGC se determina cada año con el IPC anual de la zona euro menos la pérdida de competitividad acumulada, con techo del 2% y suelo del 0%.
España sigue coqueteando con la deflación. La inflación cierra enero en el 0,2% por la caída del precio de los carburantes.
Inflación sin riesgo alguno de deflación.
La escasa subida de precios ha ayudado este año a que mantener la renta disponible de los trabajadores y los pensionistas. Algunos ganan poder de compra y otros frenan su caída.
El IPC subió un 0,1% el pasado mes de diciembre respecto a noviembre y aumentó una décima su tasa interanual, hasta el 0,3%, registrando así su nivel más bajo en un mes de diciembre de toda la serie histórica, iniciada en 1961.
La inflación sigue bajo control en España. El IPC subió un 0,1% en diciembre frente a noviembre, según el dato adelantado. La tasa interanual con la que cierra 2013 es del 0,2%, la más baja desde que se elabora el indicador.
El IPC subió un 0,2% en noviembre respecto a octubre y aumentó tres décimas su tasa interanual, al 0,2%. La caída de precios de los carburantes ha sido inferior a la del año pasado.
El Índice de Precios al Consumo (IPC) chino creció un 3% interanual en noviembre, informó hoy la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
Las pensiones subieron en enero entre un 1% (las de más de 1.000 euros) y un 2%, las de menos de esa cantidad. Según esto, en funciónn del IPC de noviembre (0,2%) los pensionistas ganarían este año poder de compra.
El índice de precios de consumo registró un aumento del 0,2% en noviembre, después de que el mes pasado disminuyera el 0,1%, según el indicador adelantado publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística.
La ministra de Empleo, Fatima Báñez, ha anunciado que el Gobierno va a subir el techo máximo de revalorización de las pensiones hasta el IPC más el 0,50%, frente al IPC más el 0,25% fijado en el proyecto de ley.