El sector de las infraestructuras espera ya la licitación del nuevo aeropuerto de México DF, con un presupuesto de casi 11.000 millones. Ferrovial se ha postulado para construirlo y Santander, para financiarlo. Los rivales a batir, empresas chinas y mexicanas.
Opciones de crecimiento para un sector vapuleado por la crisis
ACS, Ferrovial, Acciona, OHL, FCC y Sacyr encabezan un sector resquebrajado por la crisis, pero que ha asentado sus bases en el exterior y tiene una palanca en la recuperación.
El rechazo de los tribunales al plan de nacionalización de la autopista AP-36, la primera abocada a la liquidación, ha abierto la puerta a una fuerte desconsolidación de deuda a Ferrovial, primera accionista de la concesionaria.
Comsa Emte ha conseguido su primer contrato en Suecia, a través de su filial Kauno Tiltai. El grupo catalán pretende aprovechar el creciente mercado de infraestructuras que proponen los países nórdicos.
Insiste en la nacionalización y confía en tener margen
La economía del país aumentó un 4,7 anual de media en el periodo 2010-2014
La paz permitiría duplicar el ritmo del crecimiento del PIB en tan solo ocho años
Sale de la crisis con cartera récord y alta rentabilidad
Concursará por 28 autopistas, valoradas en 35.000 millones, además de querer comprar en Australia y prepararse para competir por el nuevo aeropuerto de México.
La amenaza empieza a cumplirse y las compañía de gestión de residuos y saneamiento urbano sancionadas en enero por la CNMC, con 98 millones, llevan ya sus recursos a la Audiencia Nacional.
La CE vigila que el coste de la nacionalización no supere el de la ‘RPA’
Fomento, concesionarias y acreedores siguen dando vueltas a la solución para el rescate de las autopistas en crisis, pero vuelven a chocar con el muro de la Comisión Europea.
Bloomberg informa de que el nuevo precio mínimo de Aena son 55 euros por acción. Los March quedan fuera definitivamente a menos que acudan a la oferta pública de venta (OPV) y Ferrovial no irá.
En un tejido productivo cada vez más consciente de su responsabilidad social, los expertos apuntan a que están surgiendo nuevas oportunidades y retos en este ámbito.
Los analistas señalan qué sectores saldrán beneficiados
Las medidas del BCE consolidarán la recuperación de la zona euro y favorecerán las exportaciones, lo que premiará a bancos, constructoras y concesionarias.
Aena espera un cierre brillante del primer mes del año en su principal activo, Madrid-Barajas, lo que consolidaría la recuperación del aeropuerto tras una dura crisis de demanda.
La compañía permite a Ferrovial, a los March y al fondo TCI comprar más acciones
Los inversores de referencia de Aena disponen de margen para acudir a la oferta pública de venta (OPV) que arrancará el lunes, lo que les permitiría elevar sus participaciones.
La ministra Pastor cree que la gestión mejorará con la privatización
Ferrovial quedaría fuera de la privatización de Aena si el precio final de la oferta pública de venta (OPV) supera los 48,66 euros, el precio ofrecido por el grupo que preside Rafael del Pino.
La compañía compra uno de estos dispositivos y solicita licencia de operador
La compañía quiere aprovechar las ventajas que aportan estos dispositivos en trabajos como los de topografía y seguimiento de las obras. Es la primera constructora, al menos en España, en solicitar una licencia de operador de drones.
Las claves son refinanciar deuda, vender activos y abrir nuevas vías para crecer fuera
Acciona, Abertis o ACS se plantean sacar a Bolsa filiales para impulsar su desarrollo
Los analistas ven al Ibex al final del año en los 11.900
Los analistas prevén un año volátil pero con potencial y esperan que el Ibex lo cierre en los 11.900 puntos, con el apoyo de valores como Ferrovial, Inditex, Amadeus, BBVA o Telefónica.
Ferrovial asegura que una vez revisada la documentación de la due dilligence, ha concluido que hay una serie de asuntos que impactan en el valor de la compañía”.
Administrarán las estaciones depuradoras del Canal de Isabel II de Madrid para un periodo de dos años y por un importe global de 30,7 millones de euros
La carencia de infraestructuras y el mal estado del parque de viviendas hacen de Cuba un país a explorar por las constructoras españolas en cuanto se abran oportunidades. En contra juega, entre otras cosas, el pequeño tamaño del país.
Las compañías saben que las actuaciones de RSC mejoran su reputación, pero no siempre conocen bien el impacto social de los proyectos impulsados.
Cuantificarlo no siempre es fácil, si bien es esencial para evaluar próximas actuaciones
Ferrovial ha constituido Ferrovial Internacional, una nueva sociedad filial, con sede en España, que aglutinará todos los negocios y activos de construcción, servicios y concesiones de la compañía en el exterior.
Rafael del Pino, aumentará su inversión total en la compañía tras concertar un derivado financiero con la entidad italiana Mediobanca sobre el 3,1 % del capital de la sociedad.
Instituciones públicas y privadas abogan por colaborar, contando con la opinión de los ciudadanos, para gestionar las zonas urbanas de forma más inteligente
Las partes están en desacuerdo sobre las condiciones de la ‘due diligence’
Ferrovial no ceja en buscar un pacto tasar y lanzar una opa por el 100% de Transfield. La australiana celebra su junta en un clima tenso por las supuestas trabas para que la española sea capaz de formalizar su oferta.
El 72% de las firmas que siguen al valor recomienda comprar
Ferrovial goza del favor de los analistas, que aplauden los últimos planes del grupo en el marco de su estrategia de crecimiento y expansión internacional. La acción ha subido un 12% en 15 días y aún tiene potencial.
Ferrovial obtuvo un beneficio neto de 270 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone una disminución del 44,4% respecto a un año antes, por las plusvalías contabilizadas en el mismo periodo de 2013.
Ferrovial pide la máxima transparencia a la australiana Transfield Services para analizar una oferta vinculante por ella. La empresa está abierta a negociar, pero ha restringido la información comercial.
Ferrovial junto a Macquaire ha cerrado un acuerdo para adquirir la firma británica NDH!, propietaria de los aeropuertos de las ciudades de Aberdeen, Glasgow y Southampton.