¿A quién reclamar los daños del apagón? El informe del Gobierno dificulta solicitar indemnizaciones a las energéticas
La falta de información sobre las eléctricas frena que, por el momento, afronten responsabilidades civiles. El foco, en la CNMC
La falta de información sobre las eléctricas frena que, por el momento, afronten responsabilidades civiles. El foco, en la CNMC
El operador del sistema considera adecuada toda su actuación y no cree que deban asumir reclamaciones. La directora de operación cree que su programación era adecuada y el fallo vino de los generadores
Endesa prevé que el apagón termine “en los tribunales” y pide que no se acuse a nadie
Aelec contacta con otros agentes afectados para proponer una solución a los sobrecostes que se están generando por la operación reforzada de Red Eléctrica tras el corte de suministro del 28 de abril
Piden ampliar Almaraz hasta 2030, lo que implicaría una bajada de la tasa del 18% al dividirse la recaudación por más años de producción
La firma Gana Energía señala en el recibo de sus consumidores que tiene que aplicarles una subida porque desde el 28 de abril Red Eléctrica opera de un modo más seguro que implica un “importante incremento de costes”
La junta aprueba con un respaldo prácticamente total todos los puntos del orden del día, incluyendo un dividendo histórico
La Generalitat renuncia a los 14 millones de ese tributo y deja en evidencia al Gobierno extremeño que se niega a hacer lo mismo con Almaraz
Empiezan a incluir en los contratos una cláusula para trasladar el impacto económico de las medidas de seguridad que aplica Red Eléctrica desde finales de abril
La energética señala al operador del sistema como “responsable” de controlar las sobretensiones que derivaron en el corte total y REE responde: los parámetros “eran correctos”
El consejero delegado de la energética considera que el sistema español ha cambiado en los últimos cinco años “de forma radical”
La presidenta de Red Eléctrica asegura que hizo lo que tenía que hacer en lo que es su responsabilidad: detectar el incidente y gestionarlo
El consejero delegado de Iberdrola España “asegura que las centrales de generación sí son capaces de controlar las sobretensiones, pero deben estar conectadas”
La segunda edición del evento organizado por Cinco Días y Prisa Media ha contado con la participación de destacadas empresas españolas, autoridades económicas y del rey Felipe VI
Un mes después del ‘blackout’ los datos aportados por las grandes eléctricas apuntan, entre otros, a un problema de gestión en la interconexión con Francia
El pleno del consejo vota a favor de una tasa de retribución financiera para las líneas de baja tensión en los próximos seis ejercicios del 6,5%, frente al 7,5% al que aspiraban Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP. Ahora se someterá a consulta pública
Naturgy demanda una tregua sobre el calendario para la central de Almaraz, mientras que Iberdrola asegura que “cerrarlas es como enterrar 50.000 millones de euros”
Red Eléctrica rechaza las acusaciones de conflicto de interés y defiende que su modelo integrado de operador del sistema y gestor de la red es eficiente y actúa siempre en beneficio del interés general
El fundido a negro del 28 de abril añade dudas y complica a empresas y bancos de inversión la venta de infraestructuras solares. Hay más una decena de grandes firmas atascadas en la captación de inversión para proyectos renovables
Endesa e Iberdrola quieren, entre otras medidas, un recorte del 30% de la ‘tasa Enresa’ y que el Ejecutivo lo apruebe antes de solicitar la prórroga
Su caída ha arrastrado al resto de energéticas españolas
Exigen prolongar la vida útil de las centrales y mejorar la fiscalidad con el fin de elevar sus ingresos
Bogas exige revisar la fiscalidad de la energía nuclear para garantizar el suministro en el futuro
Sus ingresos recurrentes y los dividendos las convierten en un objeto preciado a medida que crecen los temores de recesión. Iberdrola y Endesa se cuelan en el ranking de las 10 firmas del Ibex que más suben con ganancias de más del 20%
La deuda contraída con su máximo accionista tendrá un vencimiento de cinco años
Transición Ecológica rechaza la petición de la asociación de las grandes empresas del sector, Aelec, alegando que tampoco está REE
La firma cree que el entorno actual permite entrar en cotizadas de calidad a precios atractivos y destaca oportunidades en sectores como energía, inmobiliario y telecomunicaciones
La firma de renovables busca alcanzar los 100 GW para 2030 en España
El movimiento se encuadra dentro del conocido como Programa Marco, un plan de recompras que la compañía aprobó en 2024 y que prevé una inversión total máxima de 2.000 millones hasta finales de 2027
Según estimaciones de distribuidoras eléctricas, el uso mínimo de los postes demuestra la falta de desarrollo del mercado de este tipo de vehículos
Masdar extiende su presencia en el mercado de renovables en España con la ampliación de su alianza con Endesa en otros 446 MW de solar. Este verano ya adquirió otro 49% de 2.000 MW fotovoltaicos por 817 millones
Las grandes cotizadas reducen al 6% el alza de la deuda entre 2022 y 2024 y limitan el impacto de las subidas de tipos. Acciona y su filial de renovables, las más afectadas
Los 4.700 empleados afectados podrán reclamar a la energética los gastos en los que incurran por el teletrabajo y compensar los días que tengan que ir a la oficina
Los cientos de proyectos de más de 6.000 MW que ganaron las cuatro pujas organizadas por Transición sacan más rédito en mercado y han optado por perder los avales
La compañía energética ganó 1.888 millones el año pasado. La comparativa se hace con un 2023 en el que se vio obligada a pagar 530 millones a QatarEnergy
El lobby, integrado por Iberdrola, Endesa y EDP, ya cuenta con otros cinco miembros, esencialmente tecnológicos, para defender el desarrollo de las redes de distribución
El grupo petrolero plantea un complejo de 99 MW y la eléctrica otro de 33 MW en zonas incompatibles
Masdar, el vehículo de inversión emiratí en energía verde, prepara la compra de un segundo portfolio de renovables a Enel Green Power España, tras la adquisición del pasado verano
Los nacionalistas catalanes, preocupados por Ascó y Vandellós, dan vía libre a una proposición no de ley para aplazar el calendario de clausura
La compañía alicantina es dueña de marcas como Royne, AntiuXixona y Somosierra y proveedora de Mercadona