_
_
_
_

Arranca el verano del dividendo: 25 cotizadas reparten 6.000 millones en julio

Iberdrola, Repsol y Endesa harán los mayores desembolsos; la mayor parte de las empresas mejora la retribución respecto a 2023

Dividendos que están por venir en la Bolsa española
Virginia Gómez Jiménez

La temporada alta de dividendos ha arrancado con fuerza en la Bolsa española. A falta de tres pagos que se harán efectivos esta semana, junio se cerrará con alrededor de 2.000 millones de euros entregados a los accionistas vía dividendo. Y el mes de julio llega cargado de nuevos cupones. Alrededor de 20 compañías, 16 confirmadas, pagan a sus accionistas en el mes de julio una cantidad global que rondará los 6.000 millones de euros.

Salvo casos concretos, la mayoría de las empresas que reparten este verano pagan más que en 2023. En julio pasado, la cifra repartida superó los 7.000 millones, pero este año faltan algunos pagos como los de Applus, en pleno proceso de opa o el caso de Endesa, cuyo pago es un 66% inferior al de 2023, ya que entonces la compañía pagó un cupón de 1,5 euros con cargo a 2022 y a remanentes de otros ejercicios, ha penalizado el global a desembolsar. En el pago de julio, el dividendo es de 0,5 euros. A pesar de ello, este es el tercer mayor desembolso del mes de julio.

Telefónica, que ofrece una rentabilidad por dividendo del 7,4%, con casi 900 millones de euros pagados en junio, y los pagos de Iberdrola, Repsol, Endesa y Redeia, que llegarán en las próximas semanas, acaparan 3.700 millones. Las previsiones de los analistas son muy optimistas. La temporada “está siendo muy positiva gracias a la mejoría generalizada de los resultados de las compañías cotizadas”, explica Juan José Fernández Figares, director de análisis de Link Gestión. El experto cree que “todo apunta a que seguirá siendo así en el resto del ejercicio. Destacar, especialmente, los dividendos de los bancos a los que habría que sumar los programas de recompra de activos que están llevando a cabo estas entidades”.

Calendario del accionista

El calendario llega repleto de repartos. En esta semana, son tres las que cotizadas que cierran junio abonando dividendo. Corporación Financiera Alba pagará mañana martes un cupón de 0,96 euros brutos por acción. El miércoles será el turno de Bankinter. La entidad financiera, que ofrece una rentabilidad por dividendo del 6%, repartirá un dividendo a cuenta del ejercicio 2024, cuyo importe asciende a 0,1117 euros brutos por acción. Cierra el mes, la compañía del sector alimentación Ebro Foods que paga un dividendo de 0,22 euros brutos por acción el próximo viernes.

Dentro de los pagos que ya se conocen, los desembolsos más importantes corresponden a dos gigantes del sector energético. En primer lugar, Iberdrola, con una rentabilidad por dividendo de 4,2%. La compañía eléctrica, que publicó la semana pasada el calendario de su próximo scrip dividend repartirá un cupón de 0,348 euros brutos por acción. Esta cuantía es un 9,2% superior al desembolsado hace un año y que fue de 0,316 euros brutos por acción. Con este pago, que se hará efectivo el 29 de julio para todos aquellos accionistas que soliciten el cobro en efectivo, Iberdrola desembolsará más de 2.000 millones de euros. El importe se suma a los 0,202 euros brutos por acción desembolsados en enero como dividendo a cuenta, por lo que la empresa repartirá un total de 0,55 euros brutos por acción a sus accionistas, un 10,8% más que el año anterior. Una cifra a la que se suman los 0,005 euros por acción entregados por el dividendo involucración.

Repsol es el segundo más generoso de este mes de julio. La compañía, que ofrece una rentabilidad por dividendo de más del 5%, desembolsará 608 millones de euros entre sus inversores el próximo 8 de julio. El cupón asciende a 0,5 euros por acción, lo que supone una mejora del 42% respecto a los 0,35 euros repartidos hace un año. Todos aquellos que quieren percibir este cupón y no son accionistas de la petrolera tienen hasta el 3 de junio para comprar acciones y percibir este pago.

Endesa y Redeia, además de ser dos de las cotizadas que harán los mayores desembolsos este mes, son las dos compañías que estrenan julio. Ambas pagan el próximo día de 1 de julio y para poder cobrar alguno de estos dos dividendos, la fecha tope para adquirir acciones será el 26 de junio. Endesa, con una rentabilidad por dividendo del 5%, reparte 0,5 euros por acción y desembolsará 530 millones de euros. Este pago es un 66% inferior al que entregó en 2023, que pagó 1,5 euros, y fueron 1.600 millones globales. El año pasado, el reparto fue con cargo a 2022 y al remanente de ejercicios anteriores. Por su parte, Redeia, que cotiza con una rentabilidad por dividendo del 5,8%, entregará alrededor de 400 millones entre sus inversores. El importe de este cupón es idéntico al repartido en julio de 2023: 0,7273 euros brutos por cada acción.

Amadeus desembolsará 360 millones de euros el 4 de julio. El pasado año volvió al dividendo después de suspender sus pagos durante tres años debido a la crisis sufrida por la pandemia y que penalizó al sector de los viajes y el turismo. Este año, la compañía paga 0,80 euros, un 8% más que el año pasado. En su reciente Día del Inversor, la compañía explicó que tras cerrar 2023 con un beneficio histórico de 1.052 millones y acercarse a máximos de facturación, con 5.441 millones de euros, prevé una tasa media de crecimiento anual de sus ingresos cerca del doble dígito (entre el 9% y el 12,5% hasta 2026) y que mantendrá el pay out (porcentaje de beneficios dedicado a retribuir al accionista) entre el 40% y 50% hasta 2026. Amadeus cotiza con una rentabilidad por dividendo del 2%.

El 4 de julio, también están de suerte los accionistas de Enagás, que recibirán 273 millones de euros. El importe de su dividendo asciende a 1,044 euros por encima de los 1,032 euros por acción que la compañía, con un 5% de rentabilidad por dividendo, repartió el año pasado. Para poder optar tanto a este pago como al de Amadeus, el 1 de julio será el último día para comprar acciones. Con una rentabilidad por dividendo del 4%, Acciona es la cotizada que pagará el dividendo por acción más alto, 4,85 euros por acción, frente a los 4,5 euros que desembolsó en julio pasado. En total, serán 267 millones de euros a desembolsar entre los accionistas, que se repartirán también el 4 de julio.

Acerinox, Alba, Fluidra, Gestamp, CIE, Indra , Caf y Ebro Foods son otros de los valores que tienen previsto repartir dividendo en las próximas semanas.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Virginia Gómez Jiménez
Periodista económica, con 25 años de experiencia como redactora. En la web de Cinco Días desde 2007. Anteriormente, desarrolló su actividad profesional en las secciones de Mercados de La Gaceta de los Negocios y Expansión, sin olvidar su paso por la agencia de noticias Fax Press, como experta en las materias económica, empresarial y bursátil.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_