
El posible abuso de posición de dominio de Renfe en la venta de billetes
La Comisión Europea sospecha que la empresa pública restringió la información en tiempo real sobre sus rutas, así como detalles de descuentos
La Comisión Europea sospecha que la empresa pública restringió la información en tiempo real sobre sus rutas, así como detalles de descuentos
Google o WhatsApp ven limitado el abanico de estrategias a su disposición en aras de garantizar la competitividad
Los clubes de la Superliga son libres de crear su propia competición, pero también están obligados a cumplir las normas de UEFA y FIFA
Las conductas de apalancamiento por parte de operadores dominantes o significativos en el mundo de Interne pueden resultar legalmente arriesgadas
La norma entrará en vigor este 1 de junio y afectará potencialmente a la totalidad de las cadenas de valor
El sector portuario es un foco de disputas y situaciones potencialmente contrarias a la competencia
Declara que el servicio de búsqueda genérica de Google tiene características similares a los de una infraestructura esencial
La nueva normativa refuerza el poder sancionador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
La Comisión Europea parece alarmada por el poder económico y mediático de las grandes compañías tecnológicas
Existe una percepción generalizada de que estas empresas son casi inmunes a las sanciones económicas, por elevadas que sean
Se acusa a la tecnológica de vulnerar la competencia al usar estratégicamente la información no pública de empresas
El Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, incluye al final del texto una reforma de enorme calado referida al régimen de inversiones extranjeras
La subida abrupta de precios, si bien parece algo consustancial a la ley de la oferta y la demanda, puede constituir una infracción de la prohibición de abusar de la posición de dominio
Solamente si la concentración proyectada carece de dimensión comunitaria sería preciso plantearse la necesidad de recabar autorización de la CNMC
Es evidente la analogía entre Amazon y muchas tiendas tradicionales, que en la última década han experimentado un claro auge de sus marcas blancas
El rechazo al sistema de cuantificación del daño ha causado la desestimación de algunas reclamaciones
La empresa puede defenderse si aporta pruebas de que su conducta no ha tenido efectos de exclusión del mercado