![El consejero de Economía y Hacienda de Madrid, Enrique Ossorio.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XVGYUC2YOFI2ZLQSGDOIO3CJKE.jpg?auth=44814250618a55bdb66e65382c21e6b17b5c5c3da7cbea262e28bae2002fe76e&width=414&height=311&smart=true)
Madrid coloca 500 millones en un bono a 15 años
Madrid ha emitido por primera vez en su historia deuda por 500 millones de euros a través de una emisión de un bono a 15 años.
Madrid ha emitido por primera vez en su historia deuda por 500 millones de euros a través de una emisión de un bono a 15 años.
El lunes darán comienzo las compras masivas de deuda por parte del BCE, cuyo anuncio ha bastado para propiciar un auténtico rally bursátil en los dos primeros meses del año.
Pese al fracaso de las negociaciones con Grecia, el Tesoro apenas paga un 0,09% y un 0,19% en la emisión a corto plazo.
La victoria de Syriza en Grecia no afecta a las Bolsas en Europa. El Ibex se anota un %, el bono a diez años sigue en mínimos y solo los activos helenos acusan el vuelvo electoral en el país.
Que el Banco Central Europeo acabará comprando deuda soberana es ya un secreto a voces que recorre la zona euro, donde la pregunta que ahora surge es cuándo lo anunciará y por qué cuantía.
El año comienza mañana para el Tesoro español con una subasta de bonos y obligaciones y con el desafío de responder a vencimientos por 169.100 millones de euros, equivalentes al 15,9% del PIB. La cifra es superior a los más de 155.000 millones que se estimaban a finales de octubre.
Las alternativas para poner a trabajar el dinero van desde el arriendo de una vivienda al depósito más conservador, pasando por los planes Ahorro 5, en función del perfil del particular.
El BCE estudia que los bancos centrales nacionales provisionen el riesgo por la compra de deuda soberana de sus países dentro del diseño del QE, como fórmula de vencer la resistencia alemana.
Abanca coloca 500 millones de la emisión de deuda de la Xunta con el tipo de interés más bajo de su historia.
Los bonos franceses bajan de división.
El Tesoro español ha colocado 4.050 millones de euros en letras a tres y nueve meses, aunque ha tenido que subir los tipos de interés.
La entidad ha comenzado a comprar titulizaciones, la primera parte de su plan de compra de activos, que apunta a un mercado de un billón de euros.
Los inversores advierten con sus ventas del peligro de recesión y presionan de nuevo al BCE para que compre deuda y a los gobiernos para que aborden reformas.
El Tesoro alemán ha colocado este miércoles por primera vez en su historia deuda a diez años con un interés inferior al 1%, aunque la demanda no ha logrado cubrir toda la deuda emitida por el Tesoro.
La deuda pública se disparará por encima del 100% en 2015, con una emisión bruta de cerca de 243.000 millones de euros.
El Tesoro Público ha alcanzado ya el 81,2% de su objetivo de emisiones a medio y largo plazo para el conjunto del ejercicio. El organismo limitará las colocaciones hasta 2015.
La montaña rusa de la deuda.
España coloca deuda a 10 y 30 años con tipos en mínimos históricos. En la primera, la rentabilidad es del 2,272% y en la segunda de 3,594% con buena demanda.
Santander, que en marzo y mayo ya realizó emisiones de bonos contingentes convertibles, ha contratado a cinco bancos de inversión para realizar una nueva colocación.
Una curva menos pronunciada.
Su presidenta, Elvira Rodríguez, mantuvo ayer un encuentro con bancos colocadores, bufetes de abogados y asesores financieros. El objetivo es persuadirles de que el mercado español ofrece ya las mismas ventajas que sus vecinos europeos.
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, afirmó hoy que pagará a los acreedores que aceptaron los canjes de deuda, y subrayó su voluntad de negociar.
El Tesoro ha canjeado deuda pública por un volumen de 3.662 millones de euros, pese a haber ofrecido el canje sobre un total de 56.636 millones. Y emitirá nueva deuda a diez años por 9.000 millones, tras recibir demanda por 18.500.
Casi la mitad de los más de 136.000 millones de euros emitidos en renta fija desde 2013 cotizan en Bolsas extranjeras. La CNMV, Economía y BME están en plena campaña para conseguir que España saque partido del ‘boom’ de la deuda.
Es la segunda revisión a la baja en lo que va de año. La mejoría de la recaudación y el mayor control del gasto limitarán las emisiones netas hasta los 55.000 millones
El BCE advierte del riesgo de que los inversores estén creando las bases para una burbuja en el mercado de deuda en su continua búsqueda de rentabilidad, según recoge su informe de estabilidad financiera del mes de mayo.
La demanda ha sido muy potente, de 20.300 millones de euros. Los colocadores han adjudicado 5.000 millones de euros con una rentabilidad del 1,835%.
La gestora de fondos de JPMorgan sigue viendo recorrido en la deuda pública española. En sus perspectivas trimestrales, la firma conserva su optimismo para las Bolsas de Europa y EE UU
Los test de estrés imponen quitas sobre determinadas carteras de deuda pública de la banca, en el caso de las entidades españolas afectarán al 91% de su carga soberana.
Cataluña y la Comunidad Valencianan destinan más del 7% de los recursos a intereses
Grecia ha vuelto a los mercados financieros internacionales con la venta de bonos a 5 años por 3.000 millones, por encima de los 2.500 millones previstos en un principio. Pagará un 4,75%.
Cuatro después de recibir el rescate financiero, Grecia prepara su regreso a los mercados de deuda a largo plazo. El país prepara la emisión de 2.000 millones en bonos a cinco años
La sorprendente recuperación griega.
El Banco Central Europeo (BCE) se prepara para mover ficha. La entidad ha calculado mediante simulaciones el efecto que tendría en la inflación una gran compra de deuda.
Logra un tipo del 2,95% en bonos a siete años, solo 42 puntos por encima del Tesoro. Es el mínimo alcanzado por una administración autonómica.
El interés del bono español a diez años sigue bajando y cae hasta el 3,23%. Esto, unido a los posibles planes de estímulo en China, anima a la Bolsa. El Ibex sube un 2,74% en la semana
La deuda soberana española está centralizando las entradas de dinero nuevo a los fondos de inversión. Los fondos nacionales de deuda pública han captado 3.000 millones en el año, con una rentabilidad que de media se sitúa ligeramente por encima del bono a 10 años.
La Comunidad de Madrid ha vuelto a aprovechar el apetito de los inversores hacia la deuda española y ha colocado hoy 1.600 millones de euros a diez años. El interés, del 4,125%, es apenas superior en 57 puntos básicos al del Tesoro español al mismo plazo.
Regresa la confianza extranjera.
Santander no ve grandes nubarrones en el horizonte de 2014