El PIB de España se ha elevado en 26.193 millones y suma 1,049 billones a cierre de 2013 con el nuevo cálculo del INE para medir la economía, y que incluye actividades no contabilizadas hasta ahora, como tráfico de drogas, prostitución o gasto en I+D+i y militar.
Cada vez son más las administraciones y empresas que emiten deuda, con la etiqueta verde, para financiar proyectos que contribuyan a luchar contra el cambio climático.
El Tesoro español ha vuelto a los mercados y ha emitido más de 4.000 millones de euros en letras a tres y nueve meses con un incremento en los tipos 0,056% en las de tres meses y 0,146% en los de nueve desde 0,032% y de 0,107% de la colocación anterior.
En lo que va de año el organismo ha captado 108.559 millones de euros dentro del programa de financiación regular a medio y largo plazo, el 84% de la previsión de emisión incluida en su Estrategia para 2014.
Entrevista a Javier Domínguez, socio y director general de Auriga
El triunfo del no a la independencia de Escocia ha despejado los nubarrones en los mercados y suben las Bolsas, se aprecia la libra esterlina y bajan las primas de riesgo periféricas. Pero, ¿se trata de una reacción puntual o se consolidará esta tendencia? Los expertos hablan.
España ha colocado bonos a tres años por encima del máximo previsto de 3.500 euros y a un interés mínimo, pese a la incertidumbre por la votación en Escocia.
El objetivo es que el ciudadano no pague un solo euro
La ministra de Fomento, Ana Pastor, aseguró hoy que está negociando “para que las empresas concesionarios de autopistas de peaje puedan hacer una quita del 50% y que no tenga que salir un euro del bolsillo de los españoles”.
La deuda del conjunto de las administraciones públicas disminuyó en julio en 6.929 millones de euros, hasta sumar 1.005.714 millones, lo que supone el 98,2% del PIB.
España ha hecho ya el 81% de las colocaciones de todo 2014
El Tesoro Público ha alcanzado ya el 81,2% de su objetivo de emisiones a medio y largo plazo para el conjunto del ejercicio. El organismo limitará las colocaciones hasta 2015.
El Tesoro Público coloca 5.000 millones de euros en letras a seis y doce meses con una elevada demanda y con un leve repunte en los tipos de interés alejándose de los tipos negativos.
Califica a Draghi de "jardinero de los brotes verdes"
S&P considera que nuevas medidas de estímulo no convencionales, como la compra de deuda, por parte del BCE están “justificadas” antes el riesgo de una tercera recesión.
La agencia de calificación de riesgo Standard & Poor s subió hoy un escalón la calificación crediticia de Grecia que pasó de B- a B y pronosticó una “perspectiva estable”.
El pasivo de las administraciones públicas se sitúa en el 98,9% del PIB
La presidenta argentina, Cristina Fernández, promulgó hoy la ley aprobada por el Congreso que habilita el pago de la deuda en el país sudamericano. Se esquivan así las trabas impuestas por un juez de Estados Unidos al pago a los acreedores.
El Ibex ha sufrido su tercer día de corrección y en la semana ha caído un 1,89%, tras concluir en los 10.937,8 puntos al dejarse un 0,13%. El bono español a 10 años, por el efecto contagio de Escocia, ha repuntado al 2,27%
Entidades financieras, Inditex o ACS, entre los más beneficiados
El alto el fuego en Ucrania ha llevado al Ibex cerca de máximos, mientras que el mal dato de empleo en EE UU provoca ligeras caídas en Wall Street. El bono, por debajo del 2,1%.
España coloca deuda a 10 y 30 años con tipos en mínimos históricos. En la primera, la rentabilidad es del 2,272% y en la segunda de 3,594% con buena demanda.
La deuda pública española en manos de inversores extranjeros superó en julio por primera vez los 320.000 millones de euros, y tal y como había ocurrido en marzo, mayo y junio, marcó un récord histórico.
Coloca 1.000 millones de euros y paga en torno al 3,6%
El Tesoro Público ha aprovechado la buena situación del mercado para emitir por primera vez un bono a 50 años y ha colocado 1.000 millones de euros entre aseguradoras extranjeras con una rentabilidad en torno al 3,6%.
Con el precio del dinero en mínimos históricos y una posible bajada en el horizonte, la Bolsa queda como la opción con mayor interés, mientras la renta fija pierde atractivo
Este año ya ha efectuado dos colocaciones de este tipo
Santander, que en marzo y mayo ya realizó emisiones de bonos contingentes convertibles, ha contratado a cinco bancos de inversión para realizar una nueva colocación.
La mejora se debe al alza de la recaudación de impuestos
El Estado acumuló en los siete primeros meses del año un déficit de 32.050 millones de euros, equivalentes al 3,08% del PIB, frente al 3,60% del mismo periodo de 2013.
La deuda pública se situó en el mes de mayo en 996.983 millones, por lo que el pasivo aumentó en 160 millones al día en el último ejercicio. Cada español debe de media 21.400 euros.
Las expectativas de acción del BCE permiten a la deuda pública española marcar nuevos mínimos históricos de rentabilidad hasta el punto de cotizar por debajo de la de Estados Unidos
El selectivo sube un 1,28% con el bono a diez años en el 2,17%
Las subidas en Wall Street por varios buenos datos y los nuevos mínimos de la deuda soberana europea alargan la senda alcista de las Bolsas. El Ibex sube un 1,28% hasta los 10.926,9 puntos
España ha captado 3.500 millones de euros en letras a tres y nueve meses, y por las primeras apenas pagará nada un 0,034%. En las de nueve meses abonará el 0,107%. La demanda ha sido fuerte de 9.000 millones de euros.
El Tesoro evita en las subastas la posibilidad de que se cobre a los pequeños inversores de deuda a corto plazo, después de que en el mercado secundario la rentabilidad de las letras a tres meses se haya puesto en terreno negativo.
Los bonos español, italiano e irlandés marcan nuevos mínimos
La rentabilidad de la deuda periférica europea marca estos días continuados mínimos. Los expertos señalan que es ya también valor refugio y se seguirá beneficiando de la protección del BCE y la expectativa de alza de tipos en EE UU.
El interés de las letras a tres meses lleva varios meses en mínimos históricos y hoy ha llegado incluso a situarse en negativo en el mercado secundario, al intercambiarse entorno al -0,020%.