Batacazo de los bonos... ¿qué está pasando en el mercado de renta fija?
El interés del bund pasa del 0,07% al 0,59% en dos semanas El temor a una burbuja y el repunte de las expectativas de inflación, entre las claves
El interés del bund pasa del 0,07% al 0,59% en dos semanas El temor a una burbuja y el repunte de las expectativas de inflación, entre las claves
El Tesoro ha tenido que elevar las rentabilidades en la subasta que se ha celebrado hoy y en la que ha colocado 4.400 millones de euros en deuda a distintos plazos, entre ellos, a diez años.
Eurostat constató la ocultación sistemática de una parte del gasto sanitario El cambio en la legislación fue motivado por la manipulación de las estadísticas en Grecia
30 de las 35 compañías del Ibex ofrecen más que la deuda pública El 63% también supera el interés que la renta fija soberana a 30 años Repsol, Telefónica y Endesa lideran el ranking
Conservadores y laboristas suavizan sus posturas para no dañar la actividad
El euro frena sus alzas y cae hasta los 1,115 dólares Los buenos datos de actividad impulsan a las Bolsas
La Airef identifica, no obstante, "riesgos considerables" de desviación en algunos supuestos expansivos y en los recortes de gasto También duda sobre la deuda pública y la Seguridad Social
Hacienda estima que la deuda pública cerrará este año en el 98,9% frente al 101,7% estimado hasta ahora
La rentabilidad del bono alemán a diez años sube al 0,28%
¿Dónde está mi papel?.
El mercado celebra los cambios en el equipo negociador de Grecia El interés de la deuda helena a tres años cae al 22,3%
Fitch ha mantenido la nota de la deuda española en el aprobado alto (BBB+) con perspectiva estable y ha asegurado que la economía española se está recuperando con fuerza al aumentar la confianza en las reformas realizadas.
Bruselas confirma que el déficit español cerró 2014 en el objetivo pactado (5,7%).
El Tesoro Público ha colocado 2.567 millones en la subasta de letras a tres y nueve meses de este martes y ha bajado los intereses en ambas referencias pese al temor al impago griego.
Japón supera a China en compra de deuda de EE UU por primera vez desde que, en 2008, el gigante asiático se le adelantara.
Las rentabilidades han subido en torno a 15 y 20 puntos básicos sobre la colocación del mes anterior.
La Ley de Estabilidad obliga a rebajar el pasivo al 60% del PIB en 2020, un objetivo inviable
Prevé una fuerte corrección en EE UU por el encarecimiento del dólar
En un momento en el que las rentabilidades de la deuda soberana y corporativa están por en zona de mínimos históricos, los fondos más conservadores pueden ser la alternativa para los inversores que no están dispuestos a asumir muchos riesgos.
La rentabilidad del bono a 10 años ha pasado del 7,7% que registraba en julio de 2012 al 1,2% de la actualidad.
Las autonomías estimaron 2.680 millones en 2014 por venta de patrimonio y lograron 826 millones Los errores en las previsiones de ingresos explican los incumplimientos del objetivo de déficit
¿Un nuevo modelo para Grecia?.
Los rendimientos netos en los primeros tres primeros meses de 2015, obtenidos básicamente del cobro de cupones, se situaron en los 380 millones de euros.
Las compras de deuda por parte del BCE permiten nuevos mínimos en las colocaciones de deuda, que se suman a los tipos negativos registrados por las letras este martes.
Tras Alemania, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia y Holanda, España consiguió ayer cobrar por colocar letras a seis meses. El plan de compras del BCE, clave de este hito.
11.063 millones de euros en deuda alemana, 8.752 en bonos franceses, 7.604 en títulos públicos italianos, 5.444 en deuda española... Es el resumen del primer mes de compras del BCE.
La filial del mayor grupo asegurador francés obtuvo un beneficio neto de 108,6 millones de euros el año pasado, un 83% más que en 2013.
Por primera vez en la historia, el Tesoro español ha cobrtado por colocar deuda a corto. Ha sido en el tramo de seis meses, cuya rentabilidad media ha sido del -0.002%. Para las letras a doce meses ha pagado 0,006%.
El BCE ha iniciado su plan de compra de deuda con sigilo, sin distorsionar la operativa ni los precios; el bono español podría haber tocado fondo este mes en el 1,14%.
“La intención del Gobierno es de valerse de la nueva flexibilidad de la UE en el modo más eficiente posible y en una perspectiva de medio plazo”.
Desde 2010, tan solo en una ocasión ha logrado el selectivo una subida tan fuerte. La mejora de los datos macro, la caída del petróleo y la acción del QE, claves para el repunte.
Sólo Canarias, Galicia, Navarra y País Vasco cumplieron el objetivo autonómico Las comunidades registraron 7.000 millones más de déficit de lo previsto Los ayuntamientos aportaron a las cuentas públicas un superávit de 5.600 millones
El desfase registrado por las comunidades se acercará al 2% y duplicará el límite
Unos ingresos desaprovechados.
¿Cómo tributan los rendimientos de mis inversiones?.
Venderá la consolidación de la recuperación económica y les animará a comprar deuda pública.
El Tesoro ha colocado hoy 3.500 millones de euros en una emisión sindicada deuda a quince años ligada a la inflación por la que ha pagado un interés real del 0,354%.
España emitirá un bono sindicado a 15 años (noviembre 2030) ligado al Indice armonizado de los Precios al Consumo (IPC) sin tabaco.
Axesor asigna a la emisión una calificación crediticia de BB, un escalón por encima del rating que asigna al propio emisor, de B+. Ambas notas son, en todo caso, bono basura.
La entidad asegura que está lista para tomar medidas adicionales si es necesario.