
El Gobierno acelerará el regreso al mercado de las autonomías
La banca asegura que hay demanda para absorber colocaciones al margen del FLA Andalucía y Galicia, por tamaño y situación económica, son las mejor posicionadas
La banca asegura que hay demanda para absorber colocaciones al margen del FLA Andalucía y Galicia, por tamaño y situación económica, son las mejor posicionadas
La nueva norma contable resta el 0,1% de los ingresos y el 0,5% del oibda Sitúa la vida media de la deuda en 9,3 años con el 71% en tipo fijo
Montoro rebaja las expectativas de aplicar un perdón a la deuda autonómica Los expertos se mostraron divididos sobre una hipotética quita
La empresa quiere evitar que el mercado se deslocalice Los precios serán transparentes, y los institucionales elevarán la liquidez
Advierte del riesgo para el cumplimiento de las obligaciones financieras catalanas Recuerda que la coordinación con el Gobierno central es esencial para que Cataluña cumpla sus obligaciones
El Gobierno facilita liquidez por 25.804 millones a las comunidades en 2017 Guindos insiste en su oferta de mejorar la financiación
El PIB catalán ha crecido por encima de la media nacional La inversión extranjera encadena cuatro años seguidos al alza
El sobreprecio del bono autonómico a dos años y medio ronda los 300 puntos básicos El resto de la deuda regional apenas cotiza con diferencial
Los inversores exigen un 1% por pagarés a dos años mientras el Tesoro cobra por prestar Los bonos autonómicos a 2024 abonan un 4,7%, más del quíntuple que los estatales
Renfe Operadora y Aena ajustan en 2016 su pasivo un 13,7% y un 12,2% La deuda de Adif se ha cuadruplicado desde 2008 y llegará a 17.660 millones este año
Cataluña ha recibido del Estado 66.550 millones en seis años, el 30,7% del total, en fondos para pagar vencimientos de deuda, facturas impagadas y exceso de déficit
El anteproyecto de ley de contratos del sector público, cuyo plazo de enmiendas finaliza el miércoles, ha sido un golpe en la línea de flotación de los contratistas.
El presidente de la FEMP, Abel Caballero, también reclamará que los consistorios puedan reinvertir el superávit de 2016.
Extremeños, castellanomanchegos, valencianos, andaluces y murcianos deben trabajar más de 450 días El simulador de la Airef no prevé que España rebaje su deuda al 60% del PIB hasta 2036
La Comunidad de Madrid ha colocado 500 millones en bonos a ocho años con un cupón del 0,99%, con lo que estrecha en 26 puntos básicos su diferencial en 26 puntos básicos.
Las administraciones públicas adeudaban a sus acreedores 1,1 billones de euros en el segundo trimestre, lo que supone un 100,5% del PIB y un nuevo máximo desde 1909.
La deuda sanitaria de las autonomías bajó un 21,2% anual en junio, pero crece y compromete el objetivo de déficit en Comunidad Valenciana, Castilla y León y Baleares.
El pago de las facturas impagadas a proveedores representa el 45% del total La deuda regional se ha multiplicado por cuatro desde el inicio de la crisis
La lacra nunca resuelta de la morosidad.
Impide que Madrid, Castilla y León, Asturias y La Rioja se adhieran al FLA, pese a haber incumplido el objetivo de déficit en 2015.
Las dos regiones, presididas por el PP, buscan vías alternativas a los ajustes para financiar su exceso de déficit
Un estudio elaborado por el Consejo General de Economistas considera que el nuevo sistema debe regirse por los principios de corresponsabilidad fiscal y ordinalidad.
El ministro de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro, anuncia una inyección de 8.816 millones para las autonomías, de los que el 70% se dedicará a pagar deuda comercial.
El Ministerio de Hacienda está desbloqueando ya el dinero del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) correspondiente al primer trimestre, alrededor de 5.800 millones, después de que todas las comunidades adheridas hayan cumplido los requisitos exigidos.
El incremento del 4,3% en la compra en fármacos dispara la deuda comercial de las comunidades Sube 1,8 millones de euros al día entre enero y marzo
Coloca 700 millones al 0,727%, el menor coste registrado por una autonómica
La Generalitat ha anunciado que retrasará el pago de la deuda con las grandes empresas