Construcción y transporte pactan subidas salariales superiores al 1%
Un total de 2,7 millones de asalariados han pactado ya sus condiciones laborales para este año
Un total de 2,7 millones de asalariados han pactado ya sus condiciones laborales para este año
El plan afectará a 28.000 trabajadores Integrará en un único convenio a los empleados de Telefónica de España, Móviles y Soluciones
Es el mejor dato desde 2013 y supone un alza del 33% respecto al mismo período de 2014 Si esa tendencia continúa, la subida media podría situarse en el entorno del 1%
CEOE asegura que no tendrá que aplicarse ninguna cláusula de garantía salarial La patronal minimiza la oposición al pacto mostrada hoy en su Junta Directiva
El retraso del pacto entre patronal y sindicatos ha ralentizado el ritmo de la negociación colectiva Los convenios firmados en 2015 recogen un alza retributiva media del 0,82%
La Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos (Anfaco) ha planteado que una parte de los salarios se sustituyan por productos o servicios tras acuerdos de manera voluntaria entre empresa y sindicatos.
La patronal y los sindicatos han creado hoy una comisión para solucionar qué ocurre con los convenios cuando, transcurrido un año desde su vencimiento, se sigue sin pactar otro.
UGT y CC OO lograron mayoría en las elecciones sindicales
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha urgido a patronal y sindicatos a que cierren el acuerdo salarial. Y les ha recordado que la subida que pacten debe dejar margen a la creación de empleo.
De los resultados de los comicios saldrá la representación sindical que deberá negociar el nuevo convenio colectivo de la empresa, así como la posible unificación de convenios.
Moderación salarial, con pacto o sin él.
La reunión al máximo nivel entre CEOE-Cepyme y CC OO y UGT celebrada hoy se ha vuelto a saldar sin acuerdo ni en materia de salarios ni en lo referente a la ultraactividad .
El cliente es el primer objetivo.
Los sindicatos y la AEB, patronal del sector, tendrán en cuenta la digitalización de las entidades en la negociación del convenio, que se firmará para cuatro años.
Los sindicatos están dispuestos a aceptar vincular las subidas salariales al PIB, como demandan los empresarios. Si bien aún hay flecos que dificultan el acuerdo final.
La patronal de las cajas de ahorros ha planteado en la negociación del nuevo convenio sectorial que este deje de fijar los horarios para que cada entidad pueda decidir la duración de sus jornadas.
El incremento salarial medio pactado en los convenios firmados hasta enero fue del 0,63%. Aunque sigue dentro de la moderación, se trata del mayor incremento desde julio de 2013.
Cerca del 44% de trabajadores de bancos españoles ha vuelto a votar a Comfia-CC OO como representante sindical mientras que el peso de UGT pasa del 24% al entorno del 21%.
En 2014 hubo un 5% de los trabajadores que firmaron sus convenios colectivos que consiguió que incluyeran compromisos de creación de empleo y un 17% que se mantengan la pantilla
CEOE calcula que subir los salarios un 1,5%, como piden los sindicatos, dispararía el coste laboral unitario por encima de la zona euro. Esto situaría a España en desventaja competitiva.
La patronal defiende que los incrementos salariales serán de hasta el 0,6% este año. Para 2016 será de hasta el 0.8%, si la previsión de crecimiento del PIB es superior al crecimiento de 2015 .
Juan Rosell (CEOE) ha considerado que ya no había más margen para la negociación técnica y ha suspendido la reunión de hoy para que sean los máximos líderes quienes cierren el acuerdo.
El autor parte del análisis de una sentencia del Tribunal Supremo sobre la vigencia de los convenios colectivos para defender la necesidad de reformar el sistema de negociación colectiva en España.
Los sindicatos quieren que los sueldos suban como mínimo un 1,3% (0,6% de inflación prevista, más 0,7% de avance de la productividad). Pero CEOE se niega, y ofrece subidas inferiores al 1%.
El sector del ahorro negocia ya el marco para los próximos cuatro años debatiendo qué baremo fijará las futuras alzas ahora que su vinculación al PIB comienza a suponer incrementos.
La moderación en los sueldos se consolida, tal y como han pedido reiteradamente Gobierno y Banco de España.
El TS ha rectificado uno de los principales puntos de la reforma laboral, ya que ha considerado que los convenios que caduquen no perderán su vigencia transcurridos doce meses como dice la ley.
Los jugadores de Primera tienen un salario mínimo de 5.375 euros, y se actualizará con el IPC el año que viene.
El ajuste de plantilla del sector financiero obliga a tres de cada cuatro empleados a alargar sus jornadas, denuncia la federación de servicios de UGT.
Los responsables patronales y sindicales ultiman estos días la redacción del próximo acuerdo de convenios para que pueda firmarse en noviembre. Quieren que su vigencia sea de tres años.
El presidente de la CEOE ha asegurado que pese a que se está desarrollando poca negociación colectiva, en términos salariales “ya se empiezan a firmar números positivos en muchos sectores económicos”.
Las cláusulas de salvaguarda, que actualizan los salarios con la inflación ha perdido peso. Antes de la crisis 7,6 millones de trabajadores las tenían frente a los 1,7 millones a finales de 2013.
La Agencia Tributaria ha solicitado al juez la liquidación de Bruesa Construcción por impagos al Fogasa. La compañía apelará dicha reclamación.
El convenio suscrito en Baleares, que afecta a 125.000 trabajadores, recoge una subida del 1,12% anual hasta 2018, y el de Málaga fija una senda similar para 70.000 empleados.
El convenio estará vigente hasta diciembre de 2015 aunque podría prorrogarse un año más
La mejoría de la actividad propicia que el número de afectados por descuelgues se reduzca a la mitad en el primer semestre del año.
La subida salarial pactada hasta junio se mantiene en el 0,54% y se han producido 1.364 descuelgues , según datos dle Ministerio de Empleo.
CC OO asegura que el viernes presentará ante la Audiencia Nacional la ejecución provisional de la sentencia y que decrete la readmisión de los 232 despedidos forzosos de Coca-Cola.
La empresa asegura que debe afrontar grandes cambios en 2015
CC OO y UGT, sindicatos mayoritarios en Telefónica de España, van a solicitar a la empresa que se prorrogue un año más, hasta diciembre de 2015, el actual convenio colectivo.