Agua, vino y aceite de oliva españoles, rumbo a China
La fundación FIYE promoverá los intercambios comerciales entre España y el mercado al por mayor más grande del mundo.
La fundación FIYE promoverá los intercambios comerciales entre España y el mercado al por mayor más grande del mundo.
Ofrece oportunidades en TIC, ingeniería, infraestructuras, equipamientos, alimentación y máquina herramienta. Es un mercado atractivo por su parecido a Occidente, economía diversificada y alto nivel adquisitivo.
El miedo al impago frena la internacionalización de las pequeñas empresas.
Las Cámaras de Comercio enviarán 49 misiones comerciales al continente este año.
Rapife desarrolla estampados que cambian de color cuando aumenta la temperatura corporal.
Sin embargo, les cuesta mucho más internacionalizarse y crear puestos de trabajo
La cárnica gallega Torre de Núñez celebra su medio siglo de historia con una nueva fábrica y el foco en el extranjero.
El reto de la internacionalización.
Cesce desbloquea líneas de avales a medio y largo plazo para preparar el desembarco empresarial en la isla
Bruselas quiere terminar con el sistema actual, que permite a los exportadores no imputar el IVA en las operaciones intracomunitarias e impone esa obligación a los importadores.
Las compañías que optan por internacionalizarse mejoran el tejido empresarial del país y favorecen la creación de puestos de trabajo
Fijarse en la renta per cápita del país y valorar si será rentable introducirse en él es el primer paso. Tenga en cuenta los plazos: uno o dos años es el tiempo mínimo que tardará en obtener retorno.
Considera que la próxima oleada de inversión extranjera en el mundo y en España vendrá de China, pero se materializará en décadas.
Las exportaciones de bienes tocaron máximos al superar los 250.000 millones de euros Las de servicios, a la espera del dato de diciembre, habrían cerrado en 120.000 millones
Al igual que sucede con el turismo, la incertidumbre lleva a las empresas exportadoras a buscar tranquilidad en sus mercados tradicionales.
La exportación sigue dando buenas noticias.
Este resultado es consecuencia del crecimiento en un 4,3% de las exportaciones, que ascendieron a 250.241,3 millones de euros, nuevo máximo desde el inicio de la serie histórica en 1971.
El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 19 de febrero y está pensado para pymes de base tecnológica
El país centroamericano destina 1.300 millones al sector inmobiliario.
Los que más se demoran a la hora de abonar las facturas son Portugal e Italia. Los mejores pagadores, Alemania y Países Bajos
Los inversores sacaron de España 9.800 millones en noviembre, más del doble de lo que retiraron en octubre
Las exportaciones se han convertido en una actividad clave para que España salga de la crisis
Más del 25% de las exportaciones de vehículos españoles se hacen a países fuera de la UE de los Quince. El valor de las exportaciones de automóviles crece un 18% más.
El déficit comercial alcanzó los 22.379,9 millones de euros en los once primeros meses del año, cifra un 1,2% inferior a la del mismo periodo del año pasado.
Las empresas contarán con más 13.000 euros de ayuda por cada iniciativa, durante dieciocho meses, para gastos relacionados con la internacionalización.
La supresión de barreras arancelarias y no arancelarias a los intercambios aportará 70.000 empleos y siete décimas de PIB al año
La cuantía total del programa es de 4.5 millones de euros.
Europa no puede ignorar a las empresas medianas.
El déficit comercial baja un 2,7% por el tirón de las exportaciones, que se sitúan en máximos históricos.
Las empresas se enfrentan a la tentación de abandonar la búsqueda de nuevos mercados por la recuperación en España
España bate de nuevo su récord de exportaciones.
La cuota exportadora mundial de Rusia ha caído un 19% y la de Arabia Saudí un 36%
El Gobierno que salga de estas elecciones tendrá por delante retos sin precedentes en el plano económico: buscar cómo acercar la economía a los niveles de empleo previos a la crisis, condicionado por las directrices europeas y buscando vías para elevar la productividad de la economía manteniendo, a su vez, los pilares básicos del Estado del bienestar. Desde noviembre, Cinco Días ha analizado en profundidad los 22 aspectos económicos clave durante la pasada legislatura y las propuestas de los partidos para la próxima. Aquí están recogidas las infografías que dibujan la radiografía económica de España el 20-D.
Los expertos piden incentivos para que las empresas logren ganar músculo y compitan por calidad y no solo por precio.
Entre otras cosas solicitan apostar por nuevos método de financiación, la internacionalización, el talento y la innovación
La balanza de pagos por cuenta corriente registró un superávit de 8.200 millones de euros hasta septiembre, un 290% más que en el mismo período del año pasado cuando obtuvo un resultado de 2.100 millones, informó el Banco de España.
Competitividad de la economía española.
La inversión en I+D+i, claves para el triunfo a largo plazo.
Analizamos con AEMPYMES la situación actual de la pyme en España, con motivo del evento IBSummit.
Estos documentos abarcan desde la factura pro forma hasta el listado de contenido