El 42,7% de las firmas exportadoras prevé vender más este año
El indicador de expectativas toca máximos desde 2007 Las empresas se decantan por vender a Francia y Alemania
El indicador de expectativas toca máximos desde 2007 Las empresas se decantan por vender a Francia y Alemania
Expertos fiscales y legales explican cómo entrar en Perú, México, Colombia y Brasil El país norteamericano es el que más pymes españolas recibe
El acuerdo de libre comercio rompe los monopolios locales en el vino Las importaciones de queso se elevan en 19.000 toneladas al año
La falta de acuerdos entre empresas e instituciones dificula que las pymes crezcan en el exterior.
Las empresas españolas buscan exportaciones en Japón acompañados por Felipe VI El evento se encuadra dentro de la XXVI edición del Comité Bilateral entre España y Japón
España continúa en máximos históricos en lo que a exportaciones se refiere. Pero, ¿qué puede hacer para crecer aún más?
Kazajistan permitirá, a partir de ese mes, el traslado temporal de mercancías al país, sin necesidad de realizar los trámites de importación y exportación temporal internos específicos.
Las exportaciones españolas registran aumentos históricos durante el mes de enero de 2017, en relación con el mismo periodo de años anteriores
Para empezar a exportar hay que presentar ante las autoridades aduaneras el Documento Único Administrativo (DUA) con toda la información de la mercancía
EE UU es el primer comprador de bienes fuera de la UE, con un 21% del total China es el primer proveedor, con un 20% de las importaciones
El coste de las importaciones se ha disparado un 105,1% en enero
EE UU se convierte en el primer inversor en España, con 4.968 millones, lo que supone un 21,2% del total y un crecimiento del 126,5%
El déficit comercial subió un 31% en enero, hasta 3.134 millones de euros
Cada vez es más esencial promover la innovación y apoyar la I+D para garantizar la competitividad
En este gráfico interactivo podrás descubrir cómo han evolucionando las cuentas públicas de los Estados miembros de la Unión Europea durante los últimos 20 años. Partiendo de 1995, pasando por los años de la crisis y llegando hasta 2015.
La internacionalización de un negocio requiere de un análisis detallado del mercado y de una mínima inversión que asegure la viabilidad del proyecto
La OMC ha calculado que la aplicación del acuerdo supondrá una reducción del 14% en los costes asociados al comercio
Las exportaciones de bienes y servicios crecieron un 3,2% en 2016 hasta los 368.617 millones, el 33,2% del PIB, según el Banco de España.
Desde Economía resaltan que el dato revela "que se sale de la crisis con una composición del PIB equilibrado y robusto".
España cerró el año con un récord exportador de 255.000 millones de euros
En la actualidad hay 5.449 empresas españolas que exportan a Canadá, un 91% de las cuales son pymes.
“Las exportaciones españolas no se van a ver afectadas por las elecciones en la UE, a menos que haya otro brexit”
China continuará su expansión y liderará la clasificación mundial económica dentro de algo más de dos décadas.
Retorcer los datos de exportación de EE UU puede causar desconfianza inversora
Las exportaciones españolas crecieron a un ritmo mayor –un 1,7%– que las del resto de los grandes países de la zona euro, como Alemania o Italia
El déficit comercial baja un 22,4% y se sitúa en 18.754 millones, el segundo dato más bajo de la serie iniciada en 1997
El déficit comercial baja un 22,4% y se sitúa en 18.754 millones, el segundo dato más bajo de la serie iniciada en 1997
Augura oportunidades para la banca y las constructoras españolas en el multimillonario plan para invertir en infraestructuras.
El nuevo programa de televisión tiene como objetivo sensibilizar y motivar a las empresas y emprendedores españoles sobre la necesidad y las ventajas de la internacionalización.
Amman pretende aumentar la inversión con proyectos público-privados
Bruselas critica el excesivo saldo positivo, que reduce el avance del PIB germano y va en detrimento del resto de países de la UE
El 81% de las pymes españolas aún no utilizan ningún tipo de plataforma online para sus ventas
Los economistas avisan que la OMC impide poner aranceles superiores al 15% por un tiempo superior a 150 días
China, Japón, Alemanía y México son los responsables del 74% del déficit comercial de EE UU.
Se desploma la inversión en activos residenciales y obra civil, y se dispara la exportacion de bienes y servicios
Seat aún apuesta por nombres de ciudades para bautizar a sus automóviles; el próximo, el Arona
China ha triplicado sus ventas al exterior en once años. EE UU ha desbancado a Alemania como segundo mayor exportador en el mundo.
El sector exportador se muestra preocupado por la deriva proteccionista de la Administración Trump. EE UU es el principal socio comercial de España fuera de Europa.
Los aranceles e impuestos de importación afectarán sobre todo a los consumidores pro.
Entrevista con Natalia Basterrechea, directora de Asuntos Públicos Facebook España y Portugal. Repasamos las claves para usar esta red social en un proceso de internacionalización.