El G7 de Abengoa busca más bancos para futuras inyecciones de liquidez
Los bancos acreedores de Abengoa, que le han inyectado los 106 millones con los que pagará esta semana las nóminas de su plantilla, no quieren ser los únicos que pongan dinero.
Los bancos acreedores de Abengoa, que le han inyectado los 106 millones con los que pagará esta semana las nóminas de su plantilla, no quieren ser los únicos que pongan dinero.
Felipe Benjumea, expresidente de Abengoa, quiere saber si el importe de la fianza ha de ser tras el descuento del pago a cuenta del IRPF, por hasta el 45%, o los 11,5 millones solicitados.
Abengoa incurre en más impagos de intereses en México.
La acción A sube un 12% en Bolsa
Las principales entidades acreedoras analizan al detalle las condiciones del préstamo de liquidez de urgencia para Abengoa de unos 113 millones que, previsiblemente, se firmará mañana.
Los exdirectivos deberán devolver el dinero en un plazo máximo de 24 horas En paralelo, 250 accionistas minoritarios presentan una demanda contra el consejo
Las entidades prevén firmar la semana que viene un crédito de 113 millones de euros para cubrir las necesidades más urgentes de liquidez de Abengoa hasta final de año, que contará con 20 millones del ICO. Yield será la garantía.
El Gobierno asegura que trabaja en la búsqueda activa de una solución para la empresa
Los dueños del convertible que el grupo lanzó por 279 millones ya se han quedado con un 6,3% de la filial, y se harán con un 1,2% adicional. TCI puede exigir la devolución del crédito de octubre o quedarse con otro 14,2%.
La Fiscalía pide a la Audiencia Nacional que admita a trámite la querella contra Felipe Benjumea y Manuel Sánchez Ortega por haberse adjudicado indemnizaciones millonarias.
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha pedido a la juez Carmen Lamela que admita a trámite la querella presentada por dos bonistas contra dos exdirectivos de Abengoa.
El ente público condiciona su participación a que las principales entidades acreedoras inyecten 115 millones hasta finales de año. La aportación no está cerrada aún.
El Juzgado ha fijado el lunes 28 de marzo de 2016 como fecha límite para evitar el concurso definitivo
Representantes de Comisiones Obreras han señalado que el presidente de Abengoa transmitió la voluntad de la empresa para abonar a sus empleados las pagas extraordinarias de diciembre.
Abengoa ha cifrado en 115 millones sus necesidades de liquidez hasta final de año. Un montante que estudia la banca y que se eleva a 200 millones hasta finales de enero.
Los bonistas de Abengoa se quedarán con hasta un 7% de Abengoa Yield tras ejecutar la conversión de una emisión lanzada en febrero de este año. El grupo en preconcurso reducirá su peso en su filial hasta el 42%.
La capacidad de hacer caja depende de la decisión de un tercer inversor.
Macquarie, GIP, Brookfield y Rare Infrastructure, que se interesaron en la amplación de Abengoa, son ahora eventuales prestamistas o compradores de deuda, según fuentes financieras.
Empresa y banca han estado tirando al máximo de la cuerda desde el principio del estallido de los problemas, allá por noviembre del año pasado, debido a un cómputo de deuda poco ortodoxo.
Inversión Corporativa, la sociedad a través de la cual los Benjumea y otras familias andaluzas de abolengo, controlan el 57,5% de los derechos de voto y cerca del 30% de las acciones de Abengoa, también está en preconcurso.
Abengoa, que se encuentra en una negociación con sus acreedores tras solicitar el preconcurso, suspende temporalmente los proyectos en Brasil que estaban en construcción.
Los derivados que cubren el impago de la deuda de Abengoa están totalmente activados. La institución que los regula así lo ha decidido para los cerca de 2.500 contratos que aseguran un total de 615 millones de euros de bonos de la firma.
La banca tensa la cuerda y conmina a la multinacional a buscar otras fuentes de liquidez. El ICO se reunió ayer con KPMG y la compañía para estudiar fórmulas para contribuir a inyectar los 100 millones que necesita para llegar a 2016. Un préstamo del fondo The Children’s Investment (TCI) es otra opción.
Moody's rebaja el rating de Abengoa Yield y lo sitúa en altamente especulativo
Los acreedores quieen que JP Morgan organice la venta de parte de Yield o su uso como garantía
El partido pide que se investigue la falta de transparencia en la gestión de la entidad, la integridad en la gestión, el posible uso de información privilegiada y las indemnizaciones a los directivos.
La filial Yield, el núcleo de la negociación
El comité de sabios que regula los derivados contra el impago de la deuda (CDS) ha decidido que no se ha producido todavía un evento de crédito en Abengoa.
Abengoa y sus acreedores celebrarán mañana una nueva reunión, con la expectativa de que esté listo el mapa de deuda que ultima KPMG.
Los bancos pedirán garantías para inyectar liquidez en Abengoa, que ha solicitado unos 100 millones de euros hasta final de año, y el mejor activo con el que cuenta es su filial Yield.
La CE abre una investigación formal contra Abengoa y otras dos empresas (una belga y otra sueca) para determinar si los tres fabricantes manipularon los índices de referencia del etanol.
Los analistas dan más opciones a Cellnex Otras compañías como ArcelorMittal o FCC podrían salir del Ibex
Abengoa ha presentado a la banca un plan de viabilidad y ha solicitado 450 millones de euros de liquidez hasta marzo de 2016, de los que 100 son para llegar a fin de año.
Abengoa ha presentado a la banca acreedora un plan de viabilidad y ha solicitado un total de 450 millones de euros de liquidez hasta marzo de 2016. La banca está satisfecha de la reunión, pero probablemente restrinjan la inyección al entorno de los 300 millones.
La compañía ha explicado que se están llevando a cabo ajustes continuados que implican, entre otros, la reducción de plantilla en sedes y el trasvase de equipos . No descarta paralizar algún proyecto en Estados Unidos.
Tienen una deuda asociada de 2.060 millones y necesidades de liquidez por más de 3.200. El grupo y sus acreedores deben analizar cuáles de ellos son viables ahora no tienen dinero para pagar la nóminas.
Abengoa participa directamente o indirectamente en 887 empresas, lo que la convierte en la cuarta empresa española con más número de sociedades participadas.
Abengoa prepara la venta de activos por más de 1.800 millones de euros –la cifra no está cerrada y dependerá de las necesidades de liquidez y del efectivo que consiga de la banca– y centrarse en su actividad de ingeniería, la que tiene un mayor peso en sus ingresos.
La única solicitud de preconcurso presentada por Abengoa, en un juzgado de Sevilla, donde tiene la sede social, se refiere a la matriz, según fuentes jurídicas. Está por ver qué efecto de arrastre tiene en las 706 sociedades que dependen de la compañía.
La cifra real de endeudamiento de la ingeniería aún es una incógnita, y las entidades financieras han encargado a KPMG, el mediador en las negociaciones, que mapee el pasivo de la compañía.