Las medicinas alternativas buscan su sitio en la ley
Las medicinas alternativas buscan su sitio en la ley
Las medicinas alternativas buscan su sitio en la ley
Santander, Unión Fenosa y Endesa logran conjuntamente unas plusvalías de 2.060 millones de euros con la venta del 80% de su participación en el grupo español. Y se aseguran otros 500 millones en ganancias para 2008. Contando con los minoritarios que se adhieran, la operación generará plusvalías de más de 3.000 millones.
El primer semestre de 2005 ha traído un crecimiento sin precedentes para las cinco grandes entidades financieras españolas. El beneficio de 6.049 millones de euros supone un incremento del 29,5% respecto a 2004. La mayor parte de los beneficios de Santander y BBVA proceden del extranjero, especialmente de Latinoamérica.
EADS gana un 114% más por su negocio de defensa y Airbus
'Queremos convertir al Abbey en el mejor banco minorista del país'
Anguita, el presidente de la filial española, hombre clave en el grupo integrado
Telefónica Móviles comienza a ver los frutos de su agresiva estrategia comercial y de adquisiciones. La operadora anunció ayer un avance del 44,9% en la facturación en el primer semestre del año, que alcanzó la cifra récord de 7.759 millones de euros. Esta evolución se vio con más fuerza en el segundo trimestre, periodo en el que los ingresos crecieron un 50,3%.
Desacuerdo entre los accionistas por el precio de venta del cable a Ono
Nicolás Correa absorbe Industrias Anayak
El empleo, el principal reto de Galicia
Remedios caseros contra la sequía
"No me preocupa el poder de mercado de Endesa e Iberdrola, sino los precios"
Touriño quiere negociar con Madrid el déficit estructural de Galicia
Joan David Grimá regresa al Santander tras culminar la venta de la operadora
Calatrava presenta en Chicago la mayor torre de Estados Unidos
La Fiscalía cuestiona la actuación de Fazio en el 'caso Antonveneta'
France Télécom anunció ayer la compra del 80% de Amena, la división de telefonía móvil de Auna, por 6.400 millones de euros. La adquisición supone valorar Amena en 10.600 millones, incluyendo deuda. Los accionistas mayoritarios del grupo español, SCH, Endesa y Unión Fenosa, mantendrán el 20% del grupo y ultiman la venta del negocio de cable a Ono por 2.200 millones.
China, crecimiento y política cambiaria
Madrid insinúa que tendrá déficit si no se corrige su liquidación de 2003
El beneficio de Gas Natural creció un 10,9%, hasta los 367 millones
Creada hace 20 años, con apenas 14 trabajadores, realiza ensayos e investiga con el material auxiliar que utilizan los cuerpos y fuerzas de seguridad. Han desarrollado un paracaídas de apenas un kilo de peso y chalecos antibalas de blindaje flexible que usan muchos jefes de Estado
Expertos en seguridad ponen en la balanza terror y libertad
Si nada se tuerce, el PSOE podrá sacar los Presupuestos de 2006 adelante con un amplio apoyo del Congreso, que dejaría aislado al PP. El vicepresidente Pedro Solbes fue receptivo ayer al 'giro social' que demanda Izquierda Unida.
La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, se ha mostrado hoy partidaria de que se produzca "un equilibrio" en el tratamiento fiscal por adquisición de vivienda y por arrendamiento.
El co-presidente alemán del consorcio aeronáutico y de defensa europeo EADS, Thomas Enders, reclamó hoy la salida de los Estados español y francés del accionariado de la compañía y la entrada en los próximos cinco años de mayor capital privado para dar "un nuevo impulso a la estrategia de expansión internacional". El grupo ha anunciado hoy que su beneficio se duplicó en el primer semestre gracias a Airbus.
Rodrigo Rato, el presidente del Fondo Monetario Internacional (FMI), ha empezado a recibir sus primeras criticas por su labor en el organismo internacional, ha publicado hoy el International Herald Tribune (IHT). Según el diario de EE UU, Rato es acusado de estar poco involucrado en las actividades del Fondo, de malgastar su tiempo en viajes y de codiciar el puesto de Mariano Rajoy al frente del Partido Popular.
La polémica por el caso de la banca Antonveneta, que tiene un 40% de su capital confiscado tras descubrirse un pacto irregular de accionistas, ha salpicado al gobernador del Banco de Italia, Antonio Fazio, acusado de actuar de forma parcial.