<i>The Economist</i> estima que la economía española crecerá el año que viene un 3%, tal como prevé el Gobierno en el cuadro macroeconómico presentado por Rato el pasado 2 de agosto. La inflación, sin embargo, evolucionará peor de lo pronosticado por el Ejecutivo, según las cifras que maneja la revista británica.
El ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, es partidario de revisar las tarifas máximas de Telefónica por ser "un referente para todo el sector". La operadora se ha limitado a señalar que espera unas tarifas que "favorezcan a sus clientes".
El grupo suizo ABB se enfrenta a graves problemas de liquidez
Los recursos judiciales contra el corralito supusieron en julio la retirada de 375 millones de dólares (386 millones de euros) de depósitos de los bancos argentinos, según un informe del Banco Central publicado ayer. En cuanto a los depósitos de libre disponibilidad (fuera del corralito), están registrando un crecimiento sostenido a un promedio mensual de más de 1.000 millones de pesos (284 millones de euros).
La maquinaria propagandística volvió a ponerse en marcha la semana pasada cuando importantes bancos de negocios estadounidenses, como Goldman y Lehman, proclamaron a los cuatro vientos que la Reserva Federal de Estados Unidos estaba condenada a bajar los tipos de interés en los próximos meses, incluso en la reunión del martes que viene, ante los datos reiterados de enfriamiento económico.
Los estrategas de estos bancos, en un movimiento manada sin precedentes, apuestan lo mismo en cuantía y en el tiempo, en concreto, por un retroceso de los tipos de interés allí hasta el 1% desde el 1,75% actual.
Chávez aprueba medidas urgentes para reactivar la producción industrial
La Bruixa d'Or ha sido acusada de contrabando por vender lotería en el extranjero vía Internet. Xavier Gabriel, su gestor, considera que la ley está limitando las posibilidades del comercio electrónico
Fitch ha sido la primera agencia de calificación que ha rebajado su valoración de la deuda de Telefónica por su exposición a la crisis financiera latinoamericana. Sin embargo, su previsión sobre la evolución de la compañía es buena y valora positivamente el cambio de estrategia en telefonía móvil.
Recesiones de dos en dos
La demanda de crudo crecerá menos de lo previsto
Contabilidad opcional
Lastminute se aleja de la crisis al duplicar la facturación y reducir las pérdidas
Bridgestone supera la crisis de los neumáticos
La calma en Brasil da un respiro a Telefónica y la banca
Las rurales valencianas ganan un 20,2% más en el primer semestre
Fuertes alzas semanales en Wall Street y Nasdaq
La banca extranjera que opera en España levanta cabeza. En medio de la crisis general del sector y en claro contraste con los resultados del BBVA y SCH, los bancos extranjeros instalados en España consiguieron mejorar sus resultados en el primer semestre, con un beneficio conjunto en torno a 100 millones de euros, lo que supone un 56% más que hace un año. La subida está influida, en parte, por el espectacular aumento de los beneficios de Deutsche Bank como consecuencia de la venta de su negocio asegurador.
Crisis argentina, ¿hasta cuándo?
Las previsiones para 2003 señalan que Europa crecerá a un mayor ritmo que este año. Carlos Sebastián cree que, aunque han aparecido signos de debilidad, hay motivos para ser optimistas
Comisiones presiona para que los despidos del Santander se hagan con prejubilaciones
La tecnología de conexión inalámbrica Wi-Fi ha dado lugar a la aparición de comunidades de usuarios que crean redes lúdicas alternativas a Internet
Europa está haciendo un importante esfuerzo para que se generalicen los puntos neutros locales. Estos servidores, donde se intercambia el tráfico de las distintas redes, son fundamentales para el correcto funcionamiento de Internet y el ahorro de costes en las comunicaciones.
Saniline busca nuevos asociados entre los servicios de salud autonómicos
Emulex pierde casi un tercio de su valor tras una alerta sobre ventas
El consumo de pescado en verano se desplaza a las lonjas y, por tanto, hacia las especies autóctonas
En un intento de atajar la crisis antes de que se extienda, el Fondo Monetario Internacional ha aprobado esta semana una nueva ayuda para Brasil y Uruguay, mientras sigue negociando un posible acuerdo con Argentina