_
_
_
_
Argentina

Los argentinos retiran 386 millones de los bancos gracias a recursos judiciales

El Gobierno está a la espera de que la Corte Suprema convalide la legalidad del corralito financiero, aprobado en diciembre pasado para evitar una masiva fuga de capitales, con el fin de frenar el drenaje de fondos de los bancos.

Los ahorradores, representados por abogados y por el defensor del pueblo, Eduardo Mondino, han apelado un decreto que el mes pasado aplazó hasta marzo del próximo año las aplicaciones de los fallos contra el corralito.

Según la subdirectora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Anne Krueger, 'la resolución de los problemas del corralito' es el principal punto que falta para llegar a un acuerdo crediticio con Argentina, según manifestó el jueves pasado.

Pero si por un lado se retiran depósitos, por otro ha sorprendido el ritmo de ingreso de nuevos fondos disponibles en la banca.

En las últimas semanas, el ministro de Economía, Roberto Lavagna, y el presidente del Banco Central, Aldo Pignanelli, destacaron que el sistema bancario está mostrando signos de recuperación.

Sólo el BBVA Banco Francés ha suscrito un promedio de 300 millones de pesos (85,22 millones de euros) mensuales en depósitos a plazo fijo de libre disponibilidad, según afirmaron fuentes de la entidad. Las mismas explicaron que 'en mayo se inició un plan para atraer nuevos depósitos y la meta era alcanzar un monto mensual de 150 millones (42,61 millones de euros). Al mes siguiente ya habíamos duplicado esa cifra'.

Según dichas fuentes, algunos ahorradores han aprovechado los recursos de amparo para sacar sus depósitos y volverlos a ingresar para beneficiarse de las altas tasas de interés, que oscilan entre el 60% el 90% anual.

Otros elementos que han influido en el aumento de los depósitos, pese a los pronósticos que vaticinaban una sequía de nuevos fondos en el sistema financiero, son la estabilidad del dólar y la ola de secuestros extorsivos.

El dólar cerró ayer a 3,50 pesos para la compra y 3,58 para la venta.

En las últimas semanas el cambio del peso frente al dólar se ha estabilizado, frente a la desesperación de semanas atrás cuando los argentinos se agolpaban en las colas de las casas de cambio.

Por lo pronto, el paquete de ayuda que ha brindado el FMI a Brasil por un valor de 30.000 millones de dólares, y la actitud del secretario del Tesoro de EE UU, Paul O'Neill, que aseguró que respaldaría al país frente al organismo multilateral, ha tranquilizado a los operadores.

Los más optimistas confían en que ambas circunstancias apuntan a un acuerdo con el FMI en breve, cuya finalidad es la reprogramación de su deuda externa para no caer en suspensión de pagos con los organismos internacionales, aunque aún existe mucha incertidumbre al respecto.

Entre tanto, los argentinos continúan sus manifestaciones para protestar por la retención de sus depósitos.

Miles de ahorradores se congregaron ayer frente al Parlamento para exigir la devolución de su dinero, retenido desde diciembre. El orador del acto repartió críticas para el Gobierno, los bancos y la reciente visita de O'Neill a Buenos Aires.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_