_
_
_
_
Crisis argentina

Duhalde se compromete a eliminar parte del 'corralito', según 'Clarín'

El Gobierno argentino entregará esta semana al FMI el borrador de una carta de intenciones en la que, según ha publicado hoy 'Clarín', se compromete a liberar parte de los depósitos bancarios atrapados en el impopular "corralito". El borrador fue redactado durante este fin de semana por funcionarios del ministerio de Economía y del Banco Central, precisa el diario bonaerense.

El presidente argentino, Eduardo Duhalde, dijo ayer que haría "anuncios muy importantes" sobre las restricciones al uso del dinero en los bancos vigentes desde diciembre, una vez firmado un acuerdo con el FMI para la reprogramación de los próximos vencimientos de la deuda exterior.

El diario asegura que el plan del Gobierno es liberar, a partir del próximo 30 de septiembre, todos los depósitos de las cajas de ahorro y cuentas corrientes de personas físicas, mientras la liberación de las correspondientes a empresas se haría en forma "gradual y paulatina".

Más información
Encuesta:Encuesta: Crisis Argentina

No obstante, dice que esa nota, cuyo texto definitivo podría ser aprobado mañana, precisará que el compromiso está supeditado a los recursos judiciales en contra del "corralito".

Pobreza alarmante

Los ricos en Argentina ingresan 46,6 veces más que los que menos ganan, la mayor diferencia jamás registrada en el país, según un informe gubernamental sobre distribución de la riqueza publicado hoy por la prensa local.

El trabajo, basado en datos sobre 600.000 familias de Buenos Aires y sus alrededores, donde se concentra casi la tercera parte de los 36,5 millones de habitantes del país, destaca que cada persona de un hogar indigente apenas dispone de 29 pesos mensuales (unos 8 dólares).

En las familias de mayor nivel económico, cada uno de sus miembros tiene 1.351 pesos (unos 375 dólares) por mes, indica el diario "Clarín", el de mayor circulación de Argentina.

El diario "Clarín" asegura que en los últimos doce meses los ingresos de los sectores de menores recursos se redujeron un 32,6%, mientras en las familias de mayor poder adquisitivo la disminución fue de sólo el 7,2%.

Argentina está sumida en la más profunda crisis de su historia, con una asfixiante deuda exterior de unos 140.000 millones de dólares, un índice de desempleo que no hace sino aumentar y afecta a los más jóvenes, y una parálisis industrial que han llevado a la mitad de sus 36,5 millones de habitantes a vivir por debajo de la línea de pobreza.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_