![El presidente del banco Santander, Emilio Botín.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MQ6NHYBGQZJVVLM4QULGHLKAEE.jpg?auth=5d68ba113c24d02deb71ffd473bdc9ae104f1d4abca662e1f4cdddc7675580be&width=414&height=311&smart=true)
Perfil: el banquero total
Nadie pensó que aquel hosco directivo podría superar la figura de su padre. No solo lo logró, sino que convirtió la centenaria entidad en la mayor de la zona euro.
(Barcelona, 1975) es subdirector de Cinco Días. Licenciado en Economía por la UAM, inició su carrera en CincoDías en 1998, especializándose en información financiera. Ha sido responsable de Mercados, de la edición Fin de semana y de la sección Cinco Sentidos. Redactor jefe a partir de 2007, de 2011 a 2021 se ocupó de la edición digital.
Nadie pensó que aquel hosco directivo podría superar la figura de su padre. No solo lo logró, sino que convirtió la centenaria entidad en la mayor de la zona euro.
Se suceden las señales de estabilización del mercado tras un año, 2013, que ha sido el peor de la historia para el sector. El 13% de las casas las compran extranjeros.
¿Qué es un ABS? ¿Qué significa slack o TLTRO? ¿Qué son las expectativas de inflación? Seguir la política monetaria del BCE puede resultar poco intuitivo.
La moda de repartir acciones en lugar de efectivo ha llegado ya a siete empresas del Ibex. Hoy arrancan la cotización de los derechos de ACS e Iberdrola, ¿qué es más rentable?
La batería de medidas del BCE refuerza la recuperación del bono, que ha recortado 120 puntos al estadounidense en lo que va de año. Hoy cotiza en el 2,6%.
Las cinco vías que ha tomado Mario Draghi para atacar la fragmentación financiera y la deflación suponen un giro en la política del banco.
Bajadas de tipos e inyecciones de liquidez están en la agenda. A las 13.45 se conocerá si baja tipos, y a las 14.30 hablará Draghi. Si el BCE rebaja sus previsiones de inflación, seguramente mueva tipos. La incógnita está en qué medidas adicionales tomará para estimular la economía.
El importe hipotecado en el mes de marzo crece el 7,7% sobre 2013. La banca ha empezado a reactivar el mercado con ofertas al 2%.
La firma mejora la previsión del PIB del Gobierno y respalda su expectativa de déficit
Codere y sus acreedores han pactado un nuevo periodo de gracia de una semana para evitar la liquidación. Si hay acuerdo los bonistas tomarán la mayoría de capital.
El Tesoro quiere captar entre 3.000 y 4.000 millones de euros y, de entrada ofrece una rentabilidad en el entorno del 1,9%.
La cifra de paro registrado en las oficinas del Inem queda en 4,68 millones de personas a cierre de abril. En 12 meses se ha reducido en 300.000 desempleados.
Aunque la Semana Santa explica la mayor parte del tirón del empleo, la mejora afecta a casi todos los sectores. La parte mala es que la cuarta parte de los contratos son a tiempo parcial, y que la mejora no supone alivio para los parados de larga duración.
El déficit terminará el año en el 5,5%, y 2015 en el 4,2% La reforma fiscal ingresará 5.000 millones menos de IRPF entre 2015 y 2016 Guindos fía la mejora del PIB a la demanda privada y el repunte de la inversión
La economía aceleró su ritmo de expansión sobre trimestres anteriores. La producción aumentó un 0,4% trimestralmente, la mayor subida desde 2008.
La EPA ha revelado una destrucción de 184.000 empleos en el primer trimestre, unos 2.000 cada día. Con todo es la mejor cifra para un primer trimestre desde 2008. El paro ha caído en 2.300 personas entre enero y marzo.
Según Competencia, el ahorro potencial puede rondar los 10 euros. Los clientes con las facturas agrupadas pagan cinco euros menos al mes.
El endeudamiento con el exterior es del 233% del PIB, y solamente se ha reducido en cinco puntos desde los máximos registrados en el año 2009. El fondo alerta de la debilidad financiera de las familias.
Las ayudas a la banca han costado el 7,7% del PIB Prevé una moderación de los ajustes fiscales en todas las economías desarrolladas
La crisis de los emergentes y la situación en Ucrania, nuevos riesgos para la economía global Alerta al BCE de que sin tomar medidas corre el riesgo de incumplir su mandato
Los inversores foráneos han comprado 1.900 millones en el mes, y tienen en sus manos el 42% del total de la deuda emitida, cinco puntos más que hace 12 meses.
Si hace dos años la diferencia entre la deuda de EE UU y España a cinco años superaba los 700 puntos básicos, hoy cotizan al mismo nivel. El tapering de la Fed, la baja inflación en la eurozona y la mejora de la percepción sobre España explican este movimiento.
La tarifa plana de cotizaciones apenas eleva cuatro décimas la contratación indefinida La cobertura de paro sigue bajando: 1,8 millones de parados ha perdido su prestación
"Si se hubiese hecho el mismo ajuste que en 2012 no estaríamos hablando de recuperación"
El Gobierno aprueba el nuevo sistema de precios eléctricos para los domésticos Habrá dos periodos transitorios hasta su total aplicación El primero, hasta el 1 de julio, el segundo, sine die
Actualmente los mileuristas pagan muy poco IRPF, que concentra su recaudación entre los 30.000 y los 150.000 euros. Las rentas más altas serán los mayores beneficiados de la reforma, si se siguen los consejos de los expertos.
El supervisor sanciona al banco por vender el producto de forma inapropiada y por no cumplir sus obligaciones de información. La entidad colocó 7.000 millones entre 129.000 clientes.
La matriz de Bankia, de titularidad totalmente pública, ya ha destinado 1.200 millones a arbitrajes en 2013, según ha comunicado la filial a la CNMV.
En la cartera global, las operaciones financieras suman 11.200 millones en ingresos
Las operaciones corporativas y los impuestos impiden al banco aprovechar la menor dotación a provisiones. El margen de intereses cae el 3,4%. El banco pedirá permiso a la junta para pagar cuatro dividendos en acciones, pero sus planes siguen siendo pagar dos de ellos en efectivo.
Banco Santander cerró 2013 con un beneficio de 4.370 millones de euros, lo que supone casi duplicar el resultado de 2012. La principal razón, las menores provisiones. En la conferencia con analistas, el consejero delegado ha asegurado que no baraja cambiar su política de pagar los dividendos con ampliaciones de capital.
¿Qué ha pasado en Argentina para que las Bolsas de todo el mundo hayan retrocedido? Lo básico, en un minuto... y pico.
Un nuevo foco de tensión ha castigado a la Bolsa justo cuando rondaba la zona de máximos. La desconfianza en los emergentes es una amenaza que afecta especialmente a España.
Test de estrés, reclasificación de créditos, devolución de dinero al BCE e intento de crecimiento del crédito. La banca española empieza a publicar sus cuentas de 2013 esta semana. Se esperan fuertes crecimientos en el beneficio neto, pero el mercado estará más pendiente de la evolución de los márgenes.
Las limitaciones de la troika y los test de estrés complican los planes del sector para volver a retribuir al accionista. La necesidad de reforzar capital sigue siendo prioritaria.
El mejor diciembre para el empleo desde, al menos, 1997, ha estado inflado por la temporada agrícola, pero también indica una rápida mejora en el empleo, pese a que la economía está, en el mejor de los casos, estancada.
"La ideología no cuenta nada en la Agencia Tributaria" "No hay preparados planes de ajuste porque vamos a cumplir con el objetivo establecido" "El fin de la reforma del IRPF es devolver renta a los contribuyentes"
Santiago Satrústegui, presidente y consejero delegado de Abante Asesores, pasó de responsable en España de Morgan Stanley a fundar, hace 11 años, esta firma independiente.
¿Recuperación o más crisis? El buen dato de la caída del paro en noviembre, la primera vez que sucede en este mes en 17 años, queda ensombrecido por la pérdida de puestos de trabajo, medidos por la afiliación a la Seguridad Social.
5.000 millones de deuda argentina valen en el mercado algo más de 3.200 millones de euros. YPF cotizaba en torno a estas cifras antes de la expropiación.