El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la prórroga tras lograr el aval del Congreso con el apoyo de Cs al que agradencen su disposición a apoyar sus Presupuestos
Avala el cuadro macroeconómico presentado por el Gobierno, con una caída del 9,2% de la economía este año, pero detalla los riesgos de una desviación a la baja
El Consejo de Ministros pide la cuarta extensión, hasta el 24 de mayo, de unas medidas excepcionales que considera imprescindibles para gestionar la desescalada
Se suma a los otros dos paquetes de 20.000 millones cada uno alcanzando el 64% de los 100.000 millones en coberturas del ICO para facilitar la financiación ante la pandemia
Casi un tercio de la población activa está ya sujeto a un ERTE, un cese de actividad, bajas por contagio y aislamiento o al cobro de prestaciones ligadas al Covid-19
El Ejecutivo espera que el PIB se recupere en la segunda parte del año pero admite el riesgo de que España sufra un nuevo brote de la pandemia a partir de octubre
El Ejecutivo remite a Bruselas su plan de estabilidad y reformas cuantificando por primera vez el impacto económico del Covid-19, que elevará el paro al 19% y la deuda al 115,5% en 2020
Busca compensar una caída de ingresos tributarios del 5% , con descensos del 2,4% en IRPF, el 8,7% en Sociedades; el 5,2% en IVA o el 5,75% en cotizaciones sociales
El Gobierno fija un calendario y unos protocolos diferentes para cada actividad. El teletrabajo regirá para todas las áreas en que sea factible durante la transición
El Consejo de Ministros aprueba el “Plan para la Transición hacia una nueva normalidad”, una hoja de ruta para el desconfinamiento gradual y asimétrico por provincias
Las firmas de hasta 250 empleados aportan el 61% del valor a la economía y el organismo considera que estas empresas son las que más riesgo corren de cerrar
El agujero fiscal se elevó aún más de lo previsto en su primer alza en seis años complicando aún más la asunción de la factura de la pandemia del coronavirus
El Consejo de MInistros aborda hoy eximir de IVA hasta agosto el material sanitario europeo para hospitales y permitir que la empresa que no lo haga podrá pagar Sociedades por sus ingresos reales
El supervisor financiero estima que el retroceso económico será como mínimo del 6,6%, pudiendo escalar el déficit al 11% y superar la deuda pública el 120%
Aprovecha el decreto de moratoria tributaria para elevar del 25% al 100% la posibilidad de las regiones de disponer de fondos estatales si los usan en respuesta al Covid-19
El retroceso, similar al de toda la Gran Recesión, más que duplica al de 2009, dispararía la tasa de paro al 20,8% y solo se recuperaría parcialmente en 2021 con un alza del 4,3%
El Consejo de Ministros aconseja el teletrabajo siempre que sea posible y pide a las empresas escalonar horarios y mantener la distancia entre personas
CEOE y Cepyme desmienten que se les haya consultado sobre la creación de un ingreso mínimo vital y exigen el pago de las prestaciones a afectados por un ERTE
Georgieva alerta de que se trata de una crisis inédita y ofrece un billón de dólares en préstamos a los países afectados por la pandemia de coronavirus