CEST

Prolongar el rally
Hasta 15 pequeños y medianos valores tienen potencial de más del 30%

Resultados
Oryzon reduce un 7,7 % sus pérdidas en 2020

Industria farmacéutica
EE UU designa medicamento huérfano a un antitumoral de la española Oryzon

Resultados empresariales
Oryzon triplica sus pérdidas en 2019, hasta los 3,7 millones de euros

Los laboratorios afrontan una nueva ola de fusiones
Los laboratorios afrontan una nueva ola de fusiones en 2017

Industria farmacéutica
Oryzon se dispara un 40% por el avance en un fármaco

Industria farmacéutica
El avance de un antitumoral español, en manos de Roche

Capital riesgo
CRB Inverbío, nuevo mecenas 'biotec' para 2017

Entrevista a Carlos Buesa (Oryzon Genomics)
“Nuestro segundo fármaco es la clave para salir al Nasdaq”
Editorial
La biotecnología seduce al capital

Empresas que darán que hablar
Los nombres propios de la biotecnología

Biotecnología
Oryzon avanza con sus fondos propios contra el alzhéimer

Empresa española cotizada en el mercado continuo
Oryzon ensaya en pacientes un fármaco para el alzhéimer

Participada por el fondo Najeti
Oryzon debuta en Bolsa con una subida del 36%

Debuta en el mercado continuo
Oryzon se dispara un 45% en su estreno en Bolsa

Ayudas autonómicas para lanzarse al MAB
Crecer en Bolsa también es para pymes

Amplia capital provisionalmente en 15 millones
Oryzon, valorada en 95 millones antes de salir a Bolsa

Tras la salida a Bolsa prevista para 2016
El núcleo duro de Oryzon no venderá acciones en un año

Informe Asebio sobre las 'biotech'
Las 'biotech' sacan más patentes pero facturan menos

Participada en un 21% por la empresa catalana
Grifols estudia que su filial Tigenix cotice en EE UU

64 productos 'made in Spain' se prueban ya con pacientes
Las 'biotec' españolas ya desarrollan 115 fármacos

En 2015 prevé llevar su segundo fármaco a ensayos con pacientes
Oryzon baraja ampliar capital antes de salir al Nasdaq

Su objetivo es alcanzar una valoración de 770 millones de euros
La biotecnológica Oryzon prepara su salto al Nasdaq en dos años

Podría cobrar hasta 364 millones por el desarrollo