Las farmas españolas se adjudican subvenciones del Perte de Salud por 127 millones para sus planes de I+D
Rovi lidera esta captación de fondos, con 36 millones, por delante de Sylentis (PharmaMar), Oryzon, Reig Jofre, Minoryx y Medichem


Las farmacéuticas españolas se han adjudicado subvenciones por un importe de casi 127 millones de euros, para un total de seis proyectos, según figura en la resolución provisional española para Med4Cure, el primer Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI), que tiene como objetivo apoyar la investigación, la innovación y el primer despliegue industrial de productos farmacéuticos y sanitarios en el Viejo Continente. A esta financiación, que se encuadra en el denominado Perte de Salud, han accedido cuatro farmacéuticas cotizadas, Laboratorios Rovi, Oryzon, Reig Jofre y Sylentis, filial de PharmaMar, junto a Minoryx Therapeutics y Medichem.
El presupuesto total de los planes a los que se destinarán estas subvenciones superan en su conjunto los 224 millones de euros, según la resolución del CDTI, entidad dependiente del dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
La mayor adjudicataria ha sido Laboratorios Rovi, con una subvención de 36,3 millones de euros. La farmacéutica explicó que destinará el total de la subvención recibida al proyecto LAISOLID, con el objetivo de desarrollar tecnologías de llenado aséptico de matrices poliméricas complejas capaces de contener células y material biológico en terapias de medicina regenerativa y de alojar principios activos cuyas características estructurales deben ser preservadas con el fin de garantizar una funcionalidad y unas características de liberación adecuadas en el desarrollo de formulaciones de inyectables de acción prolongada (LAI) capaces de liberar el principio activo durante varios meses. “Con estos desarrollos, la compañía pretende aportar soluciones tecnológicas con aplicaciones en la regeneración de tejidos y en el desarrollo de tratamientos farmacológicos que mejoren la eficacia en terapias para patologías graves como el cáncer de mama”, dijo Rovi.
La citada subvención supera el gasto en I+D de la firma en 2024, que se situó en 25,8 millones. La farma prevé un gasto medio anual de I+D entre 2025 y 2030 entre 40 y 60 millones, tal y como anunció en su Capital Markets Day a finales de marzo.
Oryzon Genomics, por su parte, explicó que ha recibido una ayuda no reembolsable de 13,26 millones de euros para su proyecto de Validación de agentes epigenéticos para enfermedades raras del ámbito neuro aplicando un enfoque de medicina personalizada (Vandam). El importe supera el conjunto de las inversiones en I+D en 2024, que rondaron los 8,3 millones. Según explicó la firma, esta cantidad corresponde al 64% del presupuesto total aceptado de este programa. La farmacéutica explicó que Vandam es un proyecto de 44 meses de duración destinado a desarrollar terapias eficaces para abordar enfermedades raras graves, incluidos trastornos del neurodesarrollo raros y tumores neuroendocrinos raros causados por mutaciones o pérdida de función de genes principalmente implicados en la regulación de la cromatina. “Esta ayuda es un pilar clave en la estrategia clínica de Oryzon, ya que proporciona recursos financieros sustanciales que nos permiten acelerar los próximos pasos en el desarrollo clínico de vafidemstat para el tratamiento de trastornos del SNC”, dijo Carlos Buesa, CEO de Oryzon.
A su vez, Sylentis, filial de PharmaMar, se ha adjudicado una subvención total de 21,10 millones de euros, para un presupuesto de ese mismo importe. Según indica la resolución oficial, las ayudas están destinadas a desarrollar terapias basadas en RNA frente a enfermedades raras. Así, tendrán como objetivo actividades de I+D para una producción de oligonucleótidos “competitiva y sostenible”.
Dentro de las farmacéuticas cotizadas españolas, Laboratorio Reig Jofre ha obtenido dentro de esta fase del Perte de Salud unas subvenciones de 13,17 millones de euros, para un presupuesto global de 25,60 millones de euros. Las ayudas tienen como objetivo el desarrollo de tecnologías innovadoras emergentes contra la resistencia antimicrobiana y las enfermedades raras. Reig Jofre precisó que está impulsando el proyecto EMINTECH como una apuesta estratégica para abordar dos grandes retos de salud global: la resistencia antimicrobiana y las enfermedades raras. El proyecto contempla el desarrollo de terapias avanzadas, la incorporación de tecnologías de última generación y la activación de un ecosistema de innovación que acelere la transferencia tecnológica desde el laboratorio hasta la clínica y su posterior escalado industrial.
Al margen de las cotizadas, Medichem se ha adjudicado unas subvenciones de 16,21 millones de euros, dentro de un presupuesto de su proyecto de 35,92 millones. En este caso, sus proyectos se centran en la innovación y sostenibilidad en tecnologías de producción y procesos para medicinas y fármacos.
Por último, Minoryx Therapeutics ha obtenido unas ayudas de 26,87 millones de euros, dentro de un proyecto presupuestado en 40,80 millones. La compañía destinará estas subvenciones al desarrollo de nuevas terapias modificadoras de la enfermedad para pacientes que padecen enfermedades huérfanas del SNC potencialmente mortales. Esta compañía, que ha cerrado distintas rondas de financiación en los últimos años, incluida una de más de 51 millones en 2022, tiene entre sus inversores a grupos como Caixa Capital Risc, Eurazeo, Columbus, Venture Partners, Ysios Capital, Kurma Partners, Roche Venture Fund, Idinvest Partners, Chiesi Ventures, HealthEquity e Innvierte, fondo ligado al CDTI.
Sobre la firma
