La banca, primer moroso de las comunidades de vecinos
Los impagos se disparan un 46% en dos años y afectan al 22% de las fincas
Los impagos se disparan un 46% en dos años y afectan al 22% de las fincas
La vivienda se contagia del miedo a la recesión
El precio de la vivienda aceleró su caída hasta el 6,8% interanual en agosto, según datos de Tinsa. La caída acumulada sobre el máximo de 2007 es ya del 23,5%.
Las malas perspectivas económicas aceleran la caída de las ventas de casas
La compraventa de viviendas no remonta; en julio cayó un 34,8% sobre 2010, con 28.000 viviendas transmitidas, según datos del INE.
El grueso del stock inmobiliario lo componen segundas residencias del arco mediterráneo. Ante la falta de demanda de los españoles, la banca está reorientando su oferta hipotecaria al extranjero, realizando campañas comerciales por Europa, pactando con agencias foráneas y ofreciendo condiciones de financiación más ventajosas.
El Pleno del Congreso del próximo martes debatirá una proposición de ley del Partido Popular en la que insta al Gobierno a recuperar para todos los contribuyentes la deducción por adquisición de vivienda habitual en el IRPF que el Gobierno limitó a partir de este año para las rentas superiores a 24.000 euros.
La banca grande y mediana en España acumula casi 12.000 millones de euros en casas. Sin embargo, al no considerarse vivienda nueva, la reducción en cuatro puntos del IVA aprobada por el Gobierno no afecta a este stock. Catalunyacaixa ya decidió trasladar esta rebaja a sus inmuebles dentro de su política comercial. Pero, ¿qué pasaría si el resto de bancos hicieran lo mismo?
Adicae afirma que la banca vende sus casas a precios más altos que el mercado
Agosto marca un punto de inflexión para el euríbor
Las comunidades rechazan rebajar el tipo del impuesto sobre transmisiones patrimoniales, que grava la compra de viviendas de segunda mano, para equiparlo al IVA superreducido del 4% que se aplicará hasta 2012 en la adquisición de casas nuevas. Así, los compradores de inmuebles usados pagarán entre un 7% y un 8% por Transmisiones.
Europa aborda hoy cómo acabar con la denegación injustificada de hipotecas
Con el mercado inmobiliario prácticamente paralizado y un elevado stock, hay una amplia oferta de viviendas donde el elegir. Marcar la diferencia haciendo la casa más atractiva con algunos trucos puede ser la clave para atrapar al comprador y cerrar la venta.
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas está por los suelos. Profundiza su caída hasta el 42,4% interanual en junio con 32.680 firmas, una de las cifras más bajas de la serie histórica del INE.
El sector apuesta en Galicia por la arquitectura sostenible y el respeto al paisaje virgen.
La compra de una vivienda implica el pago de una serie de impuestos. Son diferentes en función de si la vivienda es nueva o de segunda mano y según la comunidad autónoma. Con el último ajuste del IVA decretado por el Gobierno, la carga fiscal oscila entre un 4,5% y un 8%.
Los expertos vaticinan cierta reactivación en las ventas. La rebaja de precio que aplicará la banca cuando se restaure su solvencia y el incentivo a la compra de pisos ayudarán
El Consejo de Gobierno de Canarias acordó ayer reducir del 5% al 2,75% el IGIC (equivalente al IVA en las islas) en la adquisición de viviendas nuevas para uso como primera residencia siempre que el precio no exceda de los 150.000 euros, así como bonificar en el IRPF hasta el 10% de las obras de reforma de las casas.
CatalunyaCaixa Inmobiliaria ha sido la primera entidad en responder al recorte del IVA para la compra de vivienda nueva decretado por el Gobierno. Para aprovechar el tirón del 'efecto fiscal' ha lanzado un descuento del 4% sobre el precios de todas sus viviendas.
La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE) presentará la propuesta al Gobierno, a los diferentes partidos políticos y a las entidades financieras.
El líder del PP, Mariano Rajoy, anunció hoy que si su partido gobierna tras las próximas elecciones prorrogará 12 meses la rebaja del IVA del 8% al 4% para la compra de vivienda nueva aprobado el viernes pasado por el Gobierno.
La rebaja de precios de las casas que no cesa y la concesión de hipotecas por más del 80% del valor de tasación del inmueble forman un cóctel explosivo. De hecho, los últimos datos disponibles apuntan que en la actualidad 250.000 préstamos hipotecarios tienen un saldo vivo mayor que el precio que alcanzaría el piso si se vendiera.
La banca flexibiliza las condiciones de pago ante la presión social, como Santander, que concede tres años de moratoria a los parados, o Bankinter, que ofrece la dación en pago.
As en la manga del Gobierno. A la modificación en la gestión del impuesto de sociedades y al hachazo del gasto farmacéutico se le suma la reducción temporal del IVA para la compra de vivienda nueva.
Las capitales españolas suman 8,1 pisos usados sin vender por cada 1.000 habitantes
El precio de la vivienda en alquiler en España había descendido un 22,9% en el mes de julio respecto a sus máximos, registrados en mayo de 2007, hasta los 7,80 euros por metro cuadrado al mes. Además, el precio retrocedió un 1,3% respecto a junio, según datos del portal inmobiliario fotocasa.es.
Es la historia del pez grande que se come a otro pez grande. Tinsa, empresa líder del mercado de valoración, análisis y asesoramiento inmobiliario, negocia la compra de Tasamadrid, propiedad de Bankia y segunda compañía por importe tasado y tercera por número de tasaciones. La operación, que se encuentra en fase preliminar, daría lugar a una entidad con una cuota de mercado que rondaría el 30%.
El Tribunal Supremo ha ratificado una sentencia de la Audiencia de Málaga que condenó a una empresa inmobiliaria a resolver el contrato de compraventa de una vivienda que, según el folleto publicitario, tendría vistas a campo de golf, montaña y mar, lo que no se ajustó a la realidad.
Han pasado cuatro años desde el estallido de la crisis desatada por las hipotecas 'subprime' y el sector inmobiliario sigue en el fondo del pozo. El ajuste sigue su curso tras un atisbo de recuperación en 2010. En definitiva, la vivienda alarga su agonía sin vislumbrar un posible final.
Solo registra subidas la venta de viviendas protegidas
La parálisis de la compraventa de viviendas va a peor. En junio, se registraron total de 28.612 operaciones, lo que supone un 22,9% menos con respecto al mismo mes del año anterior. El descenso es más pronunciado que el experimentado en mayo ante el desplome de las transacciones en la vivienda libre, que bajaron un 26,1%, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Un tercio de las valoraciones fue realizado por las dos firmas líderes
La tendencia a que los descuentos que aplican los vendedores de viviendas sean cada vez mayores se consolidó en julio, tal y como demuestran las cifras publicadas ayer por Tinsa. El miedo a que la ya de por sí lánguida demanda de casas se retraiga por la desaceleración económica explica que los precios sigan bajando más del 6%.
El verano siempre ha sido una época propicia para buscar piso y ni siquiera el empeoramiento de la situación inmobiliaria en lo que va de año ha frenado esta costumbre. Bien para comprar o para alquilar, se multiplica la demanda, según idealista.com, que ofrece cinco consejos para aprovechar el 'miniboom'.
La vivienda continúa ajustando su precio. En el mes de julio, el precio medio de las casas descendió un 6,4% con respecto al mismo mes del año anterior, según datos de la tasadora Tinsa, que señala que el ajuste acumulado desde los máximos de 2007 se amplía al 22,3%.
El precio de la vivienda usada descendió un 5,7% en julio respecto al mismo mes del pasado año, hasta los 2.178 euros por metro cuadrado, y un 0,1% en relación al mes de junio, según el Indice Inmobiliario fotocasa.es-IESE.
El precio de la vivienda continuó bajando en el segundo trimestre del año, incluso de forma más acusada que en el primero, tras registrar un caída interanual del 5,2% entre abril y junio, según el Banco de España, que cifra la caída real acumulada desde 2007 en el 22%.
El final de la ayuda fiscal eleva el esfuerzo para comprar casa al 34% del salario
Los colegios de arquitectos técnicos concedieron un total de 34.391 visados para construir viviendas de obra nueva en los primeros cinco meses del año, lo que supone un descenso del 14%, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Fomento.
La crisis inmobiliaria y la restricción del crédito abortan multitud de intentos de cambio de vivienda. Si no queda más remedio que aguantar en una casa que ya no se adecua a las necesidades, una reforma puede ser la solución. Pero para evitar sorpresas, es aconsejable un buen plan de ejecución, que además puede suponer un ahorro de hasta el 30%, según Tenders.es, una plataforma online que permite solicitar y comparar presupuestos de forma gratuita.