
La transferencia “accidental” de 750 millones que acaba en una batalla legal
Varios receptores de los fondos, acreedores de Revlon, rechazan devolverlos
Varios receptores de los fondos, acreedores de Revlon, rechazan devolverlos
El Tribunal de Justicia de la UE dictaminó en marzo que deben ser los tribunales españoles los que decidan
Calviño emite una orden ministerial que exige una mayor transparencia a la banca sobre unos préstamos que pueden acabar imponiendo una deuda perpetua al cliente
Las entidades han recibido 1,2 millones de reclamaciones por la aplicación de límites opacos a la rebaja de los tipos de interés hipotecarios
También declara abusiva la comisión de apertura e impone las costas a la entidad financiera
El TSJM sanciona al bufete con el pago de 6.000 euros por actuar de "mala fe"
En cambio, los precios se elevaron un 1,5% , en pleno estado de alarma
Las asociaciones de consumidores estiman que hay unos 500.000 clientes que podrían reclamar ahora que Luxemburgo permite litigar aunque se renunciase a hacerlo
El tribunal avala modificar una cláusula suelo hipotecaria abusiva pero solo si es renegociada individualmente entre las partes pues, de lo contrario, puede ser anulada
El Tribunal da la razón a un consumidor que denunció la falta de transparencia de la entidad por no avisarle de los riesgos del crédito
Requiere ingresos mínimos de 40.000 euros brutos al año
Falla en contra de lo dictado por el TJUE y considera que señala que en el caso enjuiciado, la cláusula es de "fácil comprensión" y "redacción precisa sin contener vaguedades que generen confusión"
El aumento de la deuda incobrable por la pandemia ha dejado desactualizado su plan
Las entidades de CECA dan moratorias en créditos, anticipan el paro y canalizan los avales del ICO
En España, bonos y préstamos alcanzan los 11.300 millones en el año
La Audiencia Provincial de Segovia condena a estos abogados a devolver a un cliente las costas e intereses por no notificar convenientemente un cambio en sus tarifas
Establece el criterio de la sala y es la primera que dictan los tribunales madrileños desde la resolución sobre esta materia del TJUE, el 3 de marzo
La propuesta de Ana Botín parece que ha quedado en el cajón, pero hay expertos que creen que es una buena opción para el sector privado
El juez Audicana pide al TJUE que aclare varios flecos del fallo del 3 de marzo.mientras que en el Supremo hay unos 150 recursos pendientes
En el caso de profesionales, resulta más complejo obtener la nulidad.
Las entidades españolas han adoptado un doble compromiso: por un lado, económico, y por otro, de transparencia
Solo en dos ocasiones se ha declarado la validez del índice, pero una de ellas por un órgano provincial
La banca y la Agencia Tributaria permiten a los contribuyentes fraccionar en hasta 12 meses el compromiso con el fisco
Ofrecerá sus servicios de financiación a los usuarios del portal inmobiliario que quieran cambiar su hipoteca de entidad
La bajada masiva de ratings pone en jaque a los CLO, un mercado de 650.000 millones. El auge del capital riesgo puso de moda el producto
Según un estudio de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin)
Asegura que la Justicia decidirá caso por caso si la cláusula es abusiva
El TJUE no ha despejado las dudas sobre el índice, pero los afectados se preparan ya para entablar las demandas que les permitan modificar sus préstamos y recuperar lo abonado de más
Falla en contra de Wizink que ofrecía un crédito al 27% ligado a sus plásticos pero abre la vía a que la entidad siga comercializando el producto aunque más barato
El fallo sobre el IRPH les alivia algo, pero siguen enfrentándose a la baja rentabilidad
Bufetes y asociaciones e consumidores hablan de hasta un millón de pleitos si bien la banca asume que la puerta a demandas colectivas ha quedado cerrada
El Tribunal de Justicia de la UE ha optado por colocar el balón en el tejado de la justicia española
El Tribunal de Justicia de la UE ha estado tibio en su decisión y ha eludido declarar nulo el índice
CaixaBank, Santander, BBVA, Bankia y Sabadell han rebajado su exposición en 1.300 millones
La justicia europea deja en manos de los jueces españoles decidir si la cláusula era "clara y comprensible" o, en caso contrario, sustituirla por otro índice supletorio oficial
Algunas firmas considera que el fallo del TJUE podría ser la "excusa" perfecta para que Podamos reclame nuevas medidas para que la banca devuelva las ayudas públicas
Las entidades aseguran que pese a que se demanden los contratos el índice no podrá ser sustituido por el euríbor, salvo casos muy excepcionales
Acelera el crecimiento en 2019 al conceder 16.000 préstamos por 45 millones
El Ejecutivo español había solicitado que la posible anulación del índice hipotecario IRPH fuera limitada en el tiempo para no dañar al sector financiero español
Las entidades, en el peor escenario, tendrías que asumir un impacto negativo de 5.200 millones por el IRPH y las tarjetas revolving