
El nuevo fallo del TJUE sobre la cláusula de IRPH: ¿un guiño inútil a los consumidores?
La justicia europea deja en manos de los tribunales españoles decidir sobre la nulidad del índice en cada caso concreto
La justicia europea deja en manos de los tribunales españoles decidir sobre la nulidad del índice en cada caso concreto
El TJUE deja en manos de los tribunales españoles decidir sobre la nulidad del índice en cada caso concreto
La Justica europea marca una serie de criterios para que los juzgados españoles determinen si el índice es abusivo y pone en duda las hipotecas sin diferencial negativo
Tras pronunciarse el TJUE, aclara que no es necesario que el banco entregue al consumidor un folleto previo que recoja la evolución del índice
La normativa comunitaria no obliga a las entidades a incluir una definición completa del índice
Consumo, Laboral e Inmobiliario son las áreas que más dudas reciben; una tendencia que se mantiene más o menos constante desde 2020
Un juzgado ha vuelto a recurrir a la justicia europea en busca de aclaraciones después de que el alto tribunal español diera por buena la cláusula hipotecaria pese a reconocer que era opaca
El mismo juzgado que remitió el asunto a la Corte de Luxemburgo vuelve a recurrir a la justicia europea después de que el alto tribunal de por buenos los créditos pese a admitir que no son transparentes
Considera que España "incumpe la normativa en defensa de los consumidores" sobre la cláusula IRPH
Tras el fallo del Tribunal Supremo, que aprecia falta de transparencia pero no abusividad, con la subrogación es posible mejorar las condiciones del préstamo
El alto tribunal español ha aplicado este miércoles la reciente jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE sobre este tipo de créditos
Fuentes jurídicas aseguran que a falta de la redacción de la sentencia, parece que el TS se acoge a la línea ya manifestada por la Audiencia de Barcelona
El Alto Tribunal concluye la falta de transparencia en la comercialización de las hipotecas referenciadas al índice, pero no las considera nulas
El Tribunal de Justicia de la UE dictaminó en marzo que deben ser los tribunales españoles los que decidan
El TSJM sanciona al bufete con el pago de 6.000 euros por actuar de "mala fe"
Falla en contra de lo dictado por el TJUE y considera que señala que en el caso enjuiciado, la cláusula es de "fácil comprensión" y "redacción precisa sin contener vaguedades que generen confusión"
Establece el criterio de la sala y es la primera que dictan los tribunales madrileños desde la resolución sobre esta materia del TJUE, el 3 de marzo
La propuesta de Ana Botín parece que ha quedado en el cajón, pero hay expertos que creen que es una buena opción para el sector privado
El juez Audicana pide al TJUE que aclare varios flecos del fallo del 3 de marzo.mientras que en el Supremo hay unos 150 recursos pendientes
Solo en dos ocasiones se ha declarado la validez del índice, pero una de ellas por un órgano provincial
Según un estudio de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin)
Asegura que la Justicia decidirá caso por caso si la cláusula es abusiva
El TJUE no ha despejado las dudas sobre el índice, pero los afectados se preparan ya para entablar las demandas que les permitan modificar sus préstamos y recuperar lo abonado de más
El fallo sobre el IRPH les alivia algo, pero siguen enfrentándose a la baja rentabilidad
Bufetes y asociaciones e consumidores hablan de hasta un millón de pleitos si bien la banca asume que la puerta a demandas colectivas ha quedado cerrada
El Tribunal de Justicia de la UE ha optado por colocar el balón en el tejado de la justicia española
CaixaBank, Santander, BBVA, Bankia y Sabadell han rebajado su exposición en 1.300 millones