![José Manuel Soria, ministro de Industria.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZJZDGXFAIFPSXKFZ7RYTEFWE4U.jpg?auth=8ecb4872ec80aadbb511e552ae135902ea8796324c114cf13815a5f44fa6c247&width=414&height=311&smart=true)
El déficit de tarifa, a la máquina de la verdad
El déficit de tarifa, a la máquina de la verdad.
El déficit de tarifa, a la máquina de la verdad.
Unesa ha ganado de momento la batalla para que se titulice la deuda de este año
El Gobierno no confirma si liberará el crédito extrarodinario de 2.200 millones
La asociación fotovoltaica tiene más de 4.500 socios
La política de industria y energía destinará 4.153 millones a partidas destinadas a financiar costes del sistema eléctrico e intentar atajar el déficit de tarifa.
La antepenúltima reforma eléctrica.
El Estado debía sufragar 6.000 millones Hacienda reconoce que "hay partidas en el aire"
Una reforma energética contra la industria.
El impuesto grava el combustible nuclear gastado Su liquidación se produce cuando las barras se sacan del reactor Solo se pagará desde enero y beneficia a todo el parque
El Consejo de Ministros tramitará hoy el informe con las medidas que el Gobierno pretende poner en marcha para hacer frente a la corrupción y aprobará los proyectos de ley de reforma del Código Penal y del sector eléctrico.
Ha remitido una propuesta de orden ministerial a la CNE La norma no forma parte de la reforma eléctrica, pese a los costes
Cobrarán casi un millón de euros Fueron invitadas siete consultoras La reforma eléctrica ha cambiado totalmente la regulación
La nueva regulación acaba con el actual sistema de primas La CNE ha aprobado ya siste informes de la reforma eléctrica El regulador energético está a punto de desaparecer
Un sacrificio ‘necesario’.
Los precios se fijarán con las subastas y el sistema automático de corrección de peajes El déficit de tarifa asciende a 26.000 millones en términos acumulados
Autoconsumo y pobreza energética.
El recorte aplicado a las renovables aún está por calcular Industria y el IDAE deben evaluar los criterios
Iberdrola, Gas Natural Fenosa y Endesa han cifrado el impacto provisional antes de impuestos de la reforma energética en 1.375 millones de euros entre este año y el próximo.
El ministro asegura que la reforma busca acabar con el déficit de tarifa También anuncia próximos retoques en la legislación laboral
El término fijo del recibo subirá de forma sustancial El sistema recaudará 900 millones
La previsión de Industria pasa de 9.050 a 10.000 millones este año La factura se encarece y las empresas cobran lo mismo
El consejo de Endesa ha solicitado una revisión del plan a medio plazo para incluir los efectos de los cambios regulatorios, que impactarán en 675 millones en 2013 y 2014.
El consejo de la CNE aprobó la semana pasada el dictamen sobre la orden de peajes que se revisarán en agosto, en el que discrepa con Industria sobre la previsión de caída de la demanda. El regulador aprobará esta semana otros tres o cuatro dictámenes de otras tantas normas de la reforma eléctrica. El resto, en septiembre.
Los beneficiarios tendrán una penalización si exceden un límite y deberán devolver el dinero si disfrutan la ayuda tras perder el derecho a hacerlo
La reforma del Gobierno levanta ampollas en todos los actores eléctricas, renovables, inversores y consumidores
Extraer petróleo y gas en el Ártico ha resultado ser 100% más caro que en zonas accesibles
Iberdrola ha ganado 1.728 millones en el primer semestre de 2013, un 2% menos, en un semestre marcado por un fuerte aumento de impuestos en España y Reino Unido.
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha asegurado que la reforma eléctrica aprobada por el Gobierno da “estabilidad y sostenibilidad al sector”.
Es una reforma "de alcance limitado" Tendrá consecuencias nefastas para la inversión La rentabilidad no tiene en cuenta el coste del capital
Recorte de 200 millones e incertidumbre por el reparto Las empresas pedirán a Industria que cambie la propuesta
El ministro de Industria, José Manuel Soria, ha señalado que sin las medidas incluidas en la reforma eléctrica en 2020 se seguiría generando un déficit estructural de 10.000 millones.
Si lograr enfadar a todo el mundo fuese sinónimo de acierto, sin duda alguna, el Gobierno ha conseguido pleno con su reforma eléctrica.
Se fija una renta mínima, de 10.800 euros el cabeza de familia La factura debe incluir el origen de la energía
Es necesario un nuevo reglamento- La interumpibilidad se recorta en 2014
El recibo sube un 6,6% en agosto Se penaliza las segundas viviendas Los peajes incluyen ya los recortes a las empresas
Entre los puntos que preocupan a la industria está el futuro del servicio de interrumpibilidad Las fábricas de cemento en España funcionan al 40% de su capacidad Las cementeras se ven con dificultades para exportar por sus estructuras de costes
La agencia de medición de riesgo Fitch ha amenazado con revisar a la baja la calificación crediticia de Iberdrola, Gas Natural Fenosa, Endesa, Enel, Energías de Portugal (EDP) y Red Eléctrica de España (REE) y sus respectivas filiales
Se imponen límites anuales Los desfases los financiarán cinco años
Las eléctricas de Unesa se muestran dispuestas a recurrir la obligación de volver financiar el bono social que les impone la reforma eléctrica.
El borrador de la nueva Ley del Sector Eléctrico elaborado por el Gobierno sustituirá el modelo de limitaciones accionariales dentro el capital del operador, Red Eléctrica de España (REE).