![Leopoldo Fernandez Pujals, presidente y principal accionista de Jazztel.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2QMBWTXDEJM6HEK6IEGRDVJ3GM.jpg?auth=ec97e13a002643467a6537ae6b831da05b5caa50a7d335f601300e458cb4cfd3&width=414&height=311&smart=true)
Jazztel se anima en Bolsa entre rumores de opa de Orange
El grupo galo acelera la búsqueda de posibles adquisiciones en España, según Bloomberg
El grupo galo acelera la búsqueda de posibles adquisiciones en España, según Bloomberg
El diseñador de juegos electrónicos King Móvil Digital, más conocido por ser el constructor y desarrollador del adicitvo juego on line Candy Crush Saga, saldrá a bolsa.
Airbus ha adquirido el Salzburg München Bank, un pequeño banco alemán, que tiene intención de transformar y utilizar para facilitar los flujos financieros de su propia actividad.
Logista se prepara para salir (otra vez) a Bolsa. Seis años después de que Imperial Tobacco la excluyera de cotización, la británica prepara su vuelta al parqué.
La compañía también compensará pérdidas por 362 millones
El futuro de Ono.
El índice Stoxx 600 Telecommunications ha subido un 27% durante el último año
Anteriormente tenía una participación del 29,8%
Los grupos de capital riesgo mantienen contactos con la teleco británica
El consejo de administración de Ono analizará en su reunión de hoy las opciones de futuro de la compañía que pasan, o bien por la salida a Bolsa o por la venta directa de la firma.
La reunión del consejo tiene la salida a Bolsa en el orden del día
Carbures ha adquirido la totalidad de Mapro en una operación realizada con el objetivo de comercializar en el mercado global una tecnología para la fabricación de series largas de piezas de automóvil en fibra de carbono.
El consejo de administración de Telecom Italia, participada por la española Telefónica, ha aprobado un procedimiento para la gestión de una eventual venta de su filial brasileña, TIM Brasil.
La mayor sociedad de capital riesgo del mundo, Blackstone, se ha convertido en el segundo accionista de la primera inmobiliaria francesa, Gecina, tras la española Metrovacesa.
El FROB, quiere contratar “al menos” un banco de inversión para que diseñe la estrategia de desinversión de la participación pública en Bankia, y con ese objetivo ha sacado desde hoy a concurso el contrato para este servicio.
El grupo sumó 183.000 nuevas líneas de móvil entre octubre a diciembre
La salida de la inmobiliaria era la gran operación pendiente de la filial alemana Los fondos irán a rebajar deuda y remunerar a los accionistas
Las firmas de inversión quieren aprovechar la moda del cable que hay en Europa
Cierra el primer día con una subida del 1,1% Llegó a subir en el debut un 5,7%
La adquisición muestra el interés de la compañía por moverse hacia el mercado móvil y no depender tanto de las redes sociales.
Ono y sus accionistas están pendientes de la salida a Bolsa de Altice, líder del cable en Francia. La firma podrá sondear cuál es el apetito de los inversores por el negocio del cable en Europa.
La Bolsa aplaude los resultados de Facebook. La red social ya obtiene el 53% de los ingresos del móvil.
Pescanova agota los tiempos. Hoy se ha iniciado la fase de convenio y la banca tendrá hasta el próximo 28 de febrero para presentar su propuesta. El 31 de marzo este tendría que estar cerrado.
Entraría en una pugna con el grupo Vodafone El precio de la operadora española podría alcanzar 7.000 millones
Gonvarri Steel Services ha comprado el 51% de la empresa turca Cepas, fundada hace unos diez años y con fuerte presencia tanto en el sector de la construcción como en el de seguridad vial en Turquía.
Según la agencia Bloomberg, los propietarios de ONO no han abandonado los planes de salir a cotizar.
La empresa cuenta con más de 50 empleados y se fundó en 2012 en Londres
Más controles financieros.
La recuperación del mercado español permite hacer planes de salir a Bolsa tras años de sequía, si bien el nivel de exigencia de los inversores ante los estrenos sigue alto
El gigante finlandés registró pérdidas de 615 millones de euros en 2013, frente a los 3.105 millones del año anterior, aunque esta mejora no se debió a un aumento de las ventas, sino al importante recorte de sus costes operativos.
Aunque el organismo regulador no menciona expresamente a ninguna empresa, su recordatorio va dirigido a compañías inmersas en procesos de reestructuración del capital
El fondo canadiense, que dice ser el primer acreedor de Colonial, no aparece en la junta Villar Mir se refuerza en el grupo y compra a La Caixa acciones
La operación se cerrará en los próximos minutos, según fuentes del mercado
El Gobierno mostró ante un selecto grupo de inversores extranjeros los hitos de la transformación económica de España. “Hace dos años España era un problema para Europa, pero hoy ha demostrado que ya no es el agujero negro”, apuntó el ministro de Economía, Luis de Guindos.
Grupo Villar Mir ha comunicado a la CNMV la adquisición del 19,3% de Colonial que poseia en la inmobiliaria Royal Bank of Scotland.
Liberbank ha vendido su 5% en Ence por 35 millones de euros, operación que le reporta ocho millones en plusvalías, según ha informado a la CNMV.
El año del lanzamiento chino.
El grupo que preside Emilio Botín prevé colocar 75 millones de acciones de su filial de consumo estadounidense a un precio que oscila entre los 22 y 24 dólares (unos 16 y 17,6 euros al cambio actual) por título. Santander ingresará unos 210 millones de euros.
Desarrolla herramientas para el análisis del impacto de las redes sociales en la televisión
Damm reconoce que está dispuesta a mejorar su oferta por hacerse con el control de Pescanova, tras la aparición de otras propuestas, lideradas por los fondos de capital riesgo Centerbridge y BlueCrest y algunos bancos extranjeros, más atractivas para los acreedores.