El mercado respalda a Bankia
El mercado respalda a Bankia.
El mercado respalda a Bankia.
Bankia ha recibido 933 demandas civiles de inversores particulares, ya sea de forma individual o agrupada, en contra de la Oferta Pública de Suscripción (OPS) de acciones realizada por la entidad en 2011, según la auditoría de la entidad.
El mercado da hoy su veredicto a los resultados y planes de futuro del grupo presidido por Goirigolzarri.
BFA y Bankia ha firmado un acuerdo por el que se establece un coste máximo de 780 millones por las posibles condenas judiciales por la salida a Bolsa de Bankia, que sumirá la primera pérdida, por 312 millones. El acuerdo permitió a Bankia proponer a la junta su primer dividendo de 1,75 céntimos por acción.
El consejo de la entidad propone destinar al pago de dividendo 202 millones, 0,0175 euros por acción Es la primera retribución al accionista que desembolsa la entidad financiera El Estado ingresará con la operación 126 millones
En los recursos de apelación BFA y Bankia argumentan que no hay duda de que ambas entidades podrían hacer frente a una condena si esta se produjese.
El juez instructor del caso Bankia ha rechazado incorporar a la investigación de la salida a Bolsa de Bankia un supuesto informe del supervisor por “inútil” e “innecesario”.
El FROB critica que el juez solo se base en los informes de los peritos para imponer dicha fianza.
Fuentes de la Administración aseguran que las posturas entre Guindos y Montoro son tan dispares que pese a que la Abogacía del Estado está buscando soluciones, Moncloa tendrá que mediar al final.
Critica que el juez haya impuesto una fianza de 800 millones, cuando las demandas actuales solo representan el 1,06% de los 3.092 millones de euros que salieron a Bolsa en julio de 2011.
El ministro ha dicho en el Congreso que en el reparto entre Bankia y su matriz BFA para indemnizar a los minoritarios lo importante es fijar quiién asume la primera pérdida.
La Audiencia Nacional considera que los “indicios delictivos existentes” contra Rodrigo Rato, no justifican su ingreso en prisión provisional, ya que “no ha llevado a cabo intento de fuga alguno”.
¿Qué repercusión tendrá en las cuentas la fianza civil exigida por el juez Andreu a Banco Financiero y de Ahorros (BFA) y a Bankia? La acción se disparó el viernes un 5,56%.
Afirma "con toda rotundidad" que los estados financieros del folleto "no expresaban la imagen fiel de la entidad". Bankia y BFA avanzan que recurrirán la decisión
La aseguradora invirtió, y perdió, 280 millones de euros en la salida a Bolsa de Bankia. Es el primer gran inversor institucional que se plantea acudir a los tribunales.
Afirma que las cuentas recogidas en el folleto para la salida a Bolsa de Bankia en 2011 reflejan la imagen fiel del patrimonio, la situación financiera y los resultados del ejercicio a la fecha correspondiente (marzo de 2011 y diciembre de 2010).
El fiscal y el FROB rechazan la fianza mientras los abogados de Rodrigo Rato reclaman la presentación del informe interno del Banco de España.
El juez instructor del caso Bankia decidirá hoy si atiende a la petición de algunos de los afectados por la salida a Bolsa de la entidad de que se imponga una fianza de 4.000 millones de euros.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha avanzado que el coste de las demandas por la salida a Bolsa de Bankia se limitará a unos 600 millones de euros.
El Banco de España cuenta con un informe interno que, aunque no es oficial, rebate las principales conclusiones de los peritos del caso Bankia y las echa por tierra.
El FROB y Bankia analizan el reparto de costes de la posible indemnización estudiando las sentencias que van surgiendo en la vía civil a favor y en contra de la entidad.
El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha imputado al exsecretario del Consejo de Caja Madrid Enrique de la Torre, con lo que ya están imputados todos los beneficiarios de las tarjetas opacas de la entidad, que ascienden a 82.
La Fiscalía Anticorrupción se ha basado en el reciente informe del FROB sobre las retribuciones de Caja Madrid para pedir la imputación de Blesa y Barcoj.
Después de conocer el informe pericial sobre el caso Bankia y tras la imputación de Blesa, Rato y Barcoj, UPyD solicita que el juez impute al resto de usuarios de tarjetas black .
Los accionistas de Bankia personados en la causa que investiga el posible fraude en su salida a Bolsa reclaman que se congelen los 3.092 millones captados más el tercio extra que prevé la ley.
Los dos peritos se preparan para una posible réplica en las alegaciones a sus testimonios de esta semana
Las defensas ultiman sus contrainformes mientras accionistas institucionales e inversores posteriores a la salida a Bolsa estudian iniciar procedimientos civiles.
Los autores del informe pericial sobre Bankia terminan de defender sus conclusiones ante el escrutinio de las partes.
Los peritos judiciales del ‘caso Bankia’ denunciaron ayer que el agujero causado a la entidad se debió fundamentalmente a una “pésima calidad del seguimiento del riesgo de crédito” por parte del consejo de administración del grupo.
Llevan ya más de 17 horas respondiendo a las acusaciones, al fiscal y a la defensa. Las contradicciones se hacen patentes.
El fiscal Alejandro Luzón preguntó a los peritos si habían comparado la OPV lanzada por Rodrigo Rato en julio de 2011 con la llevada a cabo en Banca Cívica
La defensa de los acusados del caso Bankia se servirá de estudios propios para desmontar las tesis de los peritos, que discrepan sobre el tamaño del agujero en unos 5.000 millones.
El juez Fernando Andreu toma declaración desde hoy a los dos inspectores del Banco de España a los que encargó el informe pericial que revela irregularidades en la salida a Bolsa de Bankia.
La Caixa, a través de BPI, Banco Popular y el chino Fosun tienen la intención de participarán, mientras que BBVA y Sabadell descantan acudir a la subasta. El Gobierno portugués preferíria que el ganador fuese un banco español.
¿Por qué no se optó en 2012, con un Gobierno recien elegido y un nuevo gobernador por cambiar a los directores del Banco de España si tan mal lo habían hecho?
El ministro de Economía, Luis de Guindos ha dicho en el congreso que “los que han cuestionado a los supervisores en la salida a Bolsa de Bankia son los peritos del Banco de España”.
El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha rechazado encarcelar al expresidente de Bankia Rodrigo Rato tal y como le reclamó UPyD, grupo del que critica su afán por obtener “notoriedad”.
La importancia del verbo considerar. El supervisor empleó este verbo en su comunicado del jueves para intentar transmitir con él que no juzga si la institución acertó o no.
El supervisor asegura que el control de Bankia se ajustó en todo momento a criterios estrictamente profesionales y dice que no es responsable de las decisiones de gestión de los consejeros y directivos de las entidades
Este colectivo respalda la actuación de los dos peritos designados por la Audiencia Nacional, Antonio Busquets y Víctor Sánchez, en la realización del informe pericial sobre BFA-Bankia en el que se pone en duda las cuentas de la entidad entre 2011 y parte de 2012