![Pantalla de cotizaciones en la Bolsa de Nueva York.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JNTYGHBRJJLW7P2FFEDULMSLU4.jpg?auth=2c77aacc755e2fb4436472c196eb4b1c0d35b87a188c8069dcbb2bdef62298db&width=414&height=311&smart=true)
El Ibex corona los 8.800 por primera vez desde febrero de 2012
La deuda española a 10 años baja del 4,4%
La deuda española a 10 años baja del 4,4%
El secretario general del Tesoro cuenta con una dilatada experiencia en los mercados de deuda, tanto a nivel nacional como internacional
La rentabilidad del bono a diez años se sitúa en el 4,45% El euro se cambia a 1,326 dólares
La Bolsa española sigue la corriente alcista del resto de Europa y apoyada en los buenos datos macroeconómicos revalidad sus máximos anuales y la prima marca un nuevo mínimo.
El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Atlanta no espera que haya datos suficientes que garanticen una perspectiva clara de la economía en el corto plazo y eliminen su preocupación.
La prima de riesgo prosigue su camino bajista y registra uno de los mayores descensos del verano. Está en 269 puntos, mínimo desde agosto de 2011. El Ibex, que ha subido un 0,47%, a 8.758,5 puntos, marca otro máximo desde febrero de 2012
Un “aterrizaje brusco” de China continúa siendo la mayor preocupación de los inversores El 88% de los gestores apuesta por el fortalecimiento de la zona euro, el doble que en julio
El Tesoro ha cubierto tres cuartas partes de las emisiones de este año Rebajará en un 30% el importe de las subastas de deuda hasta 2014 El organismo de financiación saldrá de gira a Latinoameríca por primera vez en la historia
Grecia coloca 1.300 millones en letras de Tesoro a tres meses al 4,02%.
El Tesoro tiene la mayoría del trabajo hecho.
Los expertos avisan que septiembre será el momento de comprobar el grado de confianza
La caída de la rentabilidad de los bonos y la eficacia del Tesoro en su estrategia de financiación permitirán al Estado ‘ahorrarse’ más de 1.000 millones de euros.
El diferencial del bono español con el aleman se acerca a mínimos de dos años
El diferencial de un bono catalán a diez años llegó a 750 puntos básicos hace un año y hoy se sitúa en 250 Las comunidades prefieren pagar más intereses antes que acudir al FLA
El emisor inyectó 36.360 millones a las entidades en junio
El Tesoro echa una mano a la banca.
El Ibex 35 realiza una jornada volátil y acaba en los 8574,10, con un notable avance para los valores bancarios. La prima de riesgo permanece un día más por debajo de los 290.
El rumor de que la Fed elimine las compras de deuda asusta a los inversores
Pagará intereses fijos, con independencia de la evolución del euríbor
El apoyo del BCE y los resultados contribuyen a sostener los avances El Ibex se aproxima a máximos anuales tras tres semanas de ascensos
El Tesoro Público supera el obejtivo y coloca 3.220 millones de euros. Rebaja la rentabilidad tanto en los bonos a tres (2,63%) y cinco (3,56%) años.
La recogida de beneficios de hoy (-0,27%) no es tropiezo suficiente para el Ibex. Cierra su mejor mes en un año. Se anota un 8,6% en julio hasta los 8.433,4 puntos. Los inversores, pendientes del la comparecencia, esta noche, del presidente de la Fed.
El Ibex ha coronado hoy la séptima jornada consecutiva de subidas y suma ya un 6,46% en esta racha, la más larga desde el pasado diciembre. El índice cierra en 8.456,5 puntos.
El Tesoro italiano colocó hoy 6.750 millones, el máximo de la cifra que había ofrecido, en bonos a cinco y diez años y con una bajada de los tipos de interés, informó el Banco de Italia.
Una sesión al alza y ya van seis seguidas. El Ibex culmina otra esión al alza y se queda al filo de los 8.400 puntos. En el lado negativo, la prima, que supera de nuevo los 300 puntos básicos.
El Ibex se ha apoyado en los resultados empresariales para superar la cota de los 8.300 puntos, y anotarse la quinta sesión consecutiva al alza.
La prima de riesgo ha cerrado por debajo de los 300 puntos básicos, en los295, mientras el Ibex ha subido un 1,09%, hasta los 8.282,1 puntos.
Ecooo, pionera en invertir en renovables de la mano de los usuarios
El selectivo español afianza la tendencia alcista con una subida de 1,47%, destacándose dentro del continente europeo. La prima baja hasta los 303 puntos.
La Bolsa española continúa con el optimismo. El selectivo, impulsado por Telefónica, cierra con un subida del 1,35% y se sitúa a las puertas de los 8.100.
La prima de riesgo se sitúa en torno a los 310 puntos, frente a los 650 de hace un año cuando tocó su máximo de la era euro. Draghi y el saneamiento de la banca han contribuido a aliviar la tensión.
El Tesoro Público ha vuelto a lograrlo. La última subasta de deuda de julio se ha saldado con un nuevo éxito 3.520 millones, ligeramente por encima del objetivo máximo de 3.500, a un precio más reducido.
El Ibex recupera la tendencia al alza en el tramo final de la sesión, acercándose de nuevo a la barrera de los 8.000 puntos al inicio de la sesión. La prima de riesgo cae seis puntos básicos, hasta los 310.
El Tesoro Público cerrará las emisiones del mes de julio el próximo martes, con una subasta de letras a 3 y 9 meses, un papel que no emite desde el pasado 25 de junio, cuando colocó 3.074,79 millones
De Guindos acudirá a petición propia a la Comisión de Economía y Competitividad el mismo día en el que se conocerán los resultados de la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre.
La temporada de resultados en España marcará la próxima semana en Bolsa El BCE reitera que tomará medidas y tranquiliza a los mercados
Draghi ha echado gasolina a las Bolsas en la recta final de la sesión. El Ibex ha subido un 1,85%, hasta los 7.957,30, impulsado por la banca y la prima se ha relajado cinco puntos básicos, hasta 314.
Después de varias subastas en las que el Tesoro tuvo que elevar las rentabilidades para colocar deuda, hoy ha conseguido bajarlas en los bonos a 3, 5 y 10 años.
Alemania colocó hoy en el mercado de deuda a diez años por valor de 3.190 millones de euros a un tipo de interés del 1,57%, frente al 1,55 % de junio.
Portugal regresa hoy a los mercados con una nueva emisión de deuda pública a corto plazo que permitirá comprobar la reacción de los inversores a la crisis política en el país.