_
_
_
_
El selectivo cae hoy un 0,27% pero se apunta 8,6% en el mes

El Ibex cierra su mejor mes desde agosto de 2012 con un alza del 8,6%

Panel del Ibex.
Panel del Ibex.EFE

La tímida recogida de beneficios de ayer en la Bolsa española –el Ibex 35 perdió un 0,27%, hasta los 8.433,40 puntos– tras siete días consecutivos de alzas no empañó el balance mensual. El índice selectivo se despide de julio con una subida del 8,64%, el mejor saldo desde agosto de 2012, y se sitúa en 8.433,40 puntos. La jornada, no obstante, estuvo marcada por la reunión de la Reserva Federal estadounidense, de la que los inversores esperaban más pistas sobre cómo se articulará la retirada de los estímulos, y la que celebrará mañana el Banco Central Europeo (BCE). Ayer, los valores más castigados fueron Técnicas Reunidas (-6,9%), pese a presentar un incremento de un beneficio neto del 6,3%, y Ferrovial (-4,26%).

El dato del PIB estadounidense del segundo trimestre pasó sin pena ni gloria, a pesar de que reflejó un crecimiento de la economía del 1,7%, superando con creces los pronósticos de los analistas, que manejaban tasas de en torno al 1%. En cuanto al mercado laboral, se crearon 200.000 empleos en julio, también por encima de los 180.000 esperados.

Bancos centrales

En el cómputo favorable del mes uno de los artífices de las subidas han sido los bancos centrales, tanto el BCE como la Fed, al afirmar ambos que utilizarán todas las armas a su alcance para seguir estimulando el crecimiento económico. En este sentido, los inversores recibieron con optimismo las últimas palabras tranquilizadoras de Ben Bernanke acerca de que la suspensión de las compras de deuda (actualmente de 85.000 millones de dólares al mes) se mantendrían mientras fuera necesario, aunque el objetivo es reducir su ritmo a finales de este año.Bernanke también aseguró que mantendría la política de tipos de interés en el cero por ciento durante un largo periodo de tiempo.

El presidente del BCE, Mario Draghi, también advirtió que tomaría todas las medidas necesarias en política monetaria para asegurar el repunte económico. Sin embargo, los mercados prevén que el banco central de la zona del euro no moverá ficha (los tipos están en mínimos históricos del 0,5%) hasta después de las elecciones que se celebran en Alemania el próximo mes de septiembre.

Al margen de los mensajes de las autoridades monetarias, la Bolsa española ha cotizado al alza la mejora en las cuentas semestrales que están publicando la mayoría de las compañías españolas y que certifican que 2013 será el punto de inflexión, después de varios ejercicios de debilidad en los ingresos.

FCC, que no publicará sus cuentas hasta el próximo día 5, ha sido el valor que ha registrado un mejor comportamiento en el mes (ha subido un 45,09%) tras ganar un megacontrato en Arabia Saudí. Le sigue Banco Popular, cuya acción se ha revalorizado un 40,34%, y Bankinter que ha avanzado en Bolsa un 24,94%.

Solo cinco valores terminan julio con balance negativo. Acciona se deja un 12,89%, afectada por el impacto negativo que tendrá en sus cuentas la reforma eléctrica. Técnicas Reunidas pierde un 2,89%; Enagas un 2,24%, Gas Natural un 1,23% y Red Eléctrica un 0,7%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_