El fantasma de la prima de riesgo
El fantasma de la prima de riesgo.
El fantasma de la prima de riesgo.
El Tesoro portugués volverá a los mercados el próximo miércoles con una emisión de deuda a corto plazo de entre 1.000 y 1.250 millones de euros en dos líneas a tres y a doce meses.
Los círculos del crédito vuelven a fluir, el mercado de deuda mayorista está más que abierto para empresas y bancos españoles. Pero los emisores, a diferencia de otros años, carecen de presión para salir, pues disponen de liquidez suficiente y confían en que los precios continuarán bajando.
Una mejora acelerada de financiación.
Sacando del calcetín.
Círculo vicioso entre gobiernos y bancos.
Excelente arranque de año para el Tesoro, que ha vendido obligaciones a 14 años al 4,192% y bonos a cinco al 2,382% por un total de 5.287 millones. La demanda ha sido más que firme, con peticiones por 11.093 millones de euros.
Portugal volvió hoy a los mercados de deuda a largo plazo por primera vez desde hace ocho meses, con una emisión de 3.250 millones de euros a cinco años y el 4,6% de interés.
La llegada de los test de estrés podría acentuar la reducción de compras de deuda pública por parte de la banca y el Tesoro Público ha puesto en marcha nuevas estrategias de captación.
La decisión de la Fed en su última reunión de reducir el programa de compra de activos fue mayoritaria. Nueve de los diez miembros del consejo de la institución votaron a favor de reducir las compras.
Redención de la deuda sin solución.
El Tesoro abre la puerta a emitir deuda pública ligada a la inflación europea durante este año, según anuncia su estrategia de financiación para 2014, para captar aseguradoras y fondos de pensiones.
Las entidades financieras de la periferia europea registran fuertes subidas en Bolsa Bankia se ha revalorizado un 34,6% durante el último mes
Los siete grandes bancos afrontan vencimientos de deuda por unos 80.000 millones y el Estado tendrá que captar 244.000 para hacer frente a los pagos y financiar el déficit. La caída de los intereses de la deuda pública facilitará la misión.
Irlanda se prepara para emitir en los próximos días sus primeros bonos a diez años desde que en 2010 tuvo que solicitar un rescate de 85.000 millones de euros.
La Bolsa española deja atrás las dudas de las dos primeras sesiones del año y en el día de Reyes las subidas de la banca y Sacyr llevan al selectivo a anotarse un 0,92% mientras el riesgo país permanece en en mínimos de mayo de 2011.
El Tesoro público español regresa al mercado el próximo jueves. En la primera subasta del año emitirá deuda con dos vencimientos distintos bonos a cinco años y obligaciones a 15.
Las medidas fiscales adoptadas por el Gobierno desde el inicio de la legislatura para reducir el déficit han recaudado entre enero y noviembre 11.664 millones de euros, el 68,6% de los 17.006 millones previstos para todo 2013.
El ministro de Hacienda quiere hacer una reforma que baje en términos generales los impuestos, pero que genere más suficiencia de recursos y tenga más equidad. Montoro explica en una entrevista a Cinco Días que el ajuste en el sector público ha terminado.
El gasto público total aumentará en diez comunidades respecto a lo presupuestado el año anterior Todo indica que las autonomías incumplirán el objetivo de déficit de 2013
El Ibex corrige un 1,5% en la primera sesión de 2014. El dividendo de Endesa y las caídas de Sacyr (9%) y Bankia (4,2%) dejan al selectivo en los 9.760 puntos. La deuda, por su parte, marca mínimos en los títulos a más corto plazo y la prima cae a niveles de mayo de 2011.
La agencia de calificación crediticia Standard & Poor s emitirá su valoración sobre el rating de España el próximo 23 de mayo, en ausencia de circunstancias excepcionales que justificaran un adelanto, según ha informado la entidad.
La Bolsa española ha terminado el año con una subida del 21,4%, la primera revalorización anual desde 2009. El Ibex 35 concluye el ejercicio en 9.916,7 puntos tras encadenar ocho sesiones al alza, en su particular rally navideño.
Todo indica que la Administración central incumplirá el límite de estabilidad El déficit público total se situó en en el tercer trimestre en el 4,4% del PIB
Los expertos esperan que la prima baje de los 200 puntos en 2014, año en que el Tesoro emitirá 240.000 millones de euros y afrontará vencimientos por 150.000 millones.
La economía española volverá a crecer en 2014. Las exportaciones serán la punta de lanza y la caída de la demanda interna no será tan dura como el año pasado. El gran reto el desempleo, que no bajará del 25%.
Arrancó con la amenaza de rescate y termina con tímidas señales de recuperación. El año económico resumido en vídeos de un minuto... y pico.
El Ibex se despide antes de las minivacaciones navideñas con buen sabor de boca cierra la sesión un 0,6% al alza, la quinta ganancia consecutiva, en una jornada a medio gas y con poco volumen.
Los nuevos máximos de Wall Street despiertan el ánimo comprador. Después de horas de apatía, el selectivo ha aprovechado los minutos de descuento y concluye con un ascenso del 0,71%, lo suficiente para conquistar los 9.700 puntos.
El ‘momento Dubái’ de China.
El Tesoro ha colocado 2.540 millones en la última subasta de deuda del año. Ha vendido bonos a 10 años al 4,098% y a cinco años, al 2,697%, en ambos casos ha pagado menos que en la anterior colocación.
Ucrania había cifrado en 20.000 millones la ayuda financiera que necesitaba La rebaja de la tarifa del gas alcanza el 30%
Una de cal y otra de arena para el Tesoro español, que logró colocar 3.500 millones de euros, justo el máximo previsto, en letras a 3 y 9 meses, pero a costa de subir ligeramente las rentabilidades.
El Tesoro Público celebrará mañana su penúltima subasta del año, en la que espera captar entre 2.500 y 3.500 millones en letras a tres y nueve meses.
La primera de estas emisiones tendrá lugar mañana, 17 de diciembre, con una emisión de letras a 3 y 9 meses.
La deuda ha crecido a un ritmo diario de 259 millones La Comunidad Valenciana pasa a ser la más endeudada
Los bancos que operan en España redujeron en noviembre en un 35,3 % sus peticiones de fondos al BCE, que alcanzaron 220.512 millones de euros.
El miembro de la ejecutiva del BCE Peter Praet ha asegurado que el BCE baraja obligar a la banca a reservar capital para cubrir su exposición a deuda soberana.
Las perspectivas de Banca March para el año que viene coinciden prácticamente con las del resto de firmas de análisis 2014 será un año para seguir invirtiendo en Bolsa.
Acuerdo, aunque no ganga.