
La Generalitat sanciona a Vueling por exigir maquillaje y tacones a sus azafatas
La multa asciende a los 30.000 euros
La multa asciende a los 30.000 euros
En 1978 la tasa de actividad entre las españolas era del 28% y más de 300.000 estaban en paro
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias condena a una compañía a pagar 3.000 euros a una empleada víctima de violencia de género
El Consejo General de Procuradores de España pide en el Senado que se modifiquen las leyes para asistir a las mujeres maltratadas
"Proponemos modificar la ley para perseguir todo tipo de violencia contra las mujeres y no solo la que tiene lugar en la pareja o expareja" "Maltratar a los animales domésticos puede ser un indicador de que se está iniciando una situación de violencia de género"
Las mujeres cuentan con un firme apoyo público y privado para sacar adelante sus proyectos. Quedan aún retos por resolver. Entre ellos están derribar algunas barreras, crear programas de acompañamiento, lograr más apoyo de las entidades financieras y visibilizar su trabajo
Un 31% de su plantilla local es femenina, con 138 empleadas. La conducción y puestos operativos siguen siendo para los hombres
Es el país de Europa y América con más cuota femenina
Tras la última polémica en redes se planea la duda de si pueden exigirse requisitos físicos en los proceso de selección
Las acciones de la empresa caen también por recomendaciones negativas
La mitad de las nuevas incorporaciones a la organización en 2018 fueron mujeres, siguiendo la tónica de los últimos años
Fundación Mutua Madrileña lanza el quinto concurso #Nosdueleatodos, dirigido a alumnos de ESO, Bachillerato, FP y universitarios
El derecho a reducir jornada debería ser disfrutado corresponsablemente por ambos progenitores
La ciudadanía toma cada vez más el control de la reputación de las empresas exigiendo compromisos
Los equipos mixtos son los que mejores rentabilidades ofrecen
Desde este año es obligatorio para obtener cualquier especialización
Ratifica el aumento de una condena a un hombre que agredió sexualmente y golpeó a su expareja
La Ley de Violencia de Género surge al tomar conciencia de la lacra que supone este asunto
El tribunal aprecia legítima defensa porque le amenazó con matarla y violarla
El Tribunal Supremo unifica criterios: "es el método más seguro para víctima y autor"
No es necesario probar intención de dominación hacía la mujer
Políticos de la oposición fueron grabados mientras se burlaban del #MeToo
El Supremo determina la compatibilidad con el de parentesco Debe aplicarse a todos los casos de violencia sobre la mujer
El tribunal considera acreditado el intento de dominación machista del condenado, que agredió a su víctima tras decirle "si no eres mía no eres de nadie"
La desobediencia leve sin falta de respeto o consideración debe sancionarse con una mera corrección disciplinaria
El Tribunal Supremo reconoce este estatus privilegiado a las mujeres agredidas El juez prestará más atención a la narración de los hechos vividos en primera persona
Eleva la pena a un hombre que intentó asesinar a su mujer Aprecia alevosía por la nula capacidad de defensa de la víctima