
El reto de fabricar enzimas de gusano para degradar plástico
La saliva del insecto de las colmenas puede ayudar a descomponer el polietileno. Existe interés internacional
La saliva del insecto de las colmenas puede ayudar a descomponer el polietileno. Existe interés internacional
Investigadores de la UPV han desarrollado un sistema ultrasónico no invasivo que permite medir la calidad de los productos derivados de los cereales en la misma línea de producción
La investigación del CSIC busca hacer más fácil la recuperación de las carreteras
“El Perte aeroespacial, que prevé una inversión de 4.533 millones entre el sector público y el privado, promoverá la inversión pública en sociedades mercantiles”
En España hay cerca de 4.000 personas afectadas Es la tercera enfermedad neurodegenerativa con más casos
El proyecto está subvencionado por el CDTI y apoyado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. El banco español ha contratado a dos doctores en física cuántica para desarrollar algoritmos y aplicaciones de computación cuántica para el sector financiero
Se pondrá a disposición de los clientes de IBM, más de 170 instituciones distribuidas por todo el mundo
Greenpeace analiza cómo los eventos climáticos influyen en el IPC Alimentación y bebidas, los más expuestos a altas temperaturas
Está previsto que el 8, 9 y 10 de septiembre acudan unos 300 expertos del mundo de la economía, la gestión y la práctica jurídica
La princesa Leonor comienza el curso en Gales, El CSIC digitaliza los archivos históricos de la ciencia española, Teresa Perales se cuelga su medalla número 27...
España se ha mostrado como la única potencia mundial incapaz de llevar a ensayos clínicos una solución frente al SARS-CoV-2. La escasa industria patria no ayuda
El fármaco ha causado lesiones pulmonares a un mono
El 75% del plástico de un solo uso acabará en el mar La empresa Nantek ofrece ya una solución de reciclaje innovadora
Hasta junio no se espera el estudio clínico de una opción del CSIC España queda como única gran potencia sin producto propio
A veces la innovación no es sencilla de digerir, en este caso, sí que lo es Carne cultivada, batidos que sustituyen comidas o aumento de especies consumibles son algunas de las tendencias
Los otros protagonistas del día.
La alemana ha mostrado interés en la investigación liderada por Enjuanes La belga Univercells y la valenciana PTS, también en conversaciones
El CSIC y esta empresa farmacéutica de O Porriño comenzarán los primeros ensayos con humanos de un producto nacional
El consorcio prevé solicitar a la Agencia Española del Medicamento iniciar los ensayos clínicos en las próximas semanas
La generación renovable crece un 16% en lo que va de 2020 El impulso verde supone ya el 43% de la producción nacional
Las 150 farmacéuticas españolas han redoblado su producción para evitar el desabastecimiento de medicamentos
La pyme de nanocerámicas de Oviedo suministra un componente esencial al colisionador del CERN en Ginebra
La máquina permite ‘imprimir’ moléculas pequeñas y biomoléculas, optimizando las muestras y acelerando el tiempo de investigación. La empresa dona también 90.000 euros al organismo.
Trabaja en supercomputación cuántica para optimizar carteras y calcular el precio de los derivados, entre otros proyectos. Para ello colabora con el CSIC y con varias empresas
El confinamiento hunde los niveles de dióxido de nitrógeno en las ciudades
Asegura que España no puede permitirse cerrar la economía de nuevo, y defiende que es el momento para cambiar el modelo productivo y apostar por el talento innovador
La científica del CSIC afirma que las pandemias son la guerra del futuro, que España debe prepararse a todos los niveles y dedicar el mismo presupuesto que en Defensa a I+D