España crece más, pero debe frenar la persistente desaceleración
La economía española no está entre las que pueden relajarse si quieren recuperar empleo y riqueza
La economía española no está entre las que pueden relajarse si quieren recuperar empleo y riqueza
Prefiere hablar de moderación del crecimiento económico a desaceleración Considera que en la próxima crisis habrá que coordinar más la política monetaria con la fiscal y pone como ejemplo a Japón
Diego Jiménez-Albarracín, responsable de renta variable de Deutsche Bank, y Joaquín Robles, analista de XTB, dan su visión de mercado para este 2019
Solo un tercio de los encuestados cree que sus ingresos crecerán este año
Supone una clara desaceleración respecto al crecimiento del 2,2% del año anterior, pero escapa de la recesión
Podemos hablar de una fase madura, pero en absoluto de que el crecimiento esté agotado
La ministra de Economía dice ser "inconcebible" que Rato culpe al Banco de España y la CNMV de lo que era su responsabilidad en Bankia
Pronositca una ralentización en EE UU y la zona euro, pero no una recesión
La desaceleración de China y la moderación de la evolución del PIB de la zona euro serían las principales causas
España debe corregir su vulnerabilidad en financiación externa y la brecha salarial
El anterior pronóstico era del 0,8%.
La maduración del ciclo, la normalización monetaria y el conflicto comercial entre EE UU y China harán perder impulso a la economía
El cuarto trimestre mantendrá un avance del 0,6%, pero el cierre del año qudará una décima por debajo de lo esperado por el Gobierno
Cree que el gran riesgo en Europa es Italia y que su débil crecimiento dificulte el pago de la deuda Duda que el BCE suba tipos el año próximo, en especial si Powell frena sus alzas
Descarta una crisis del euro por Italia
Recomienda a los países endeudados del euro respetar las reglas fiscales Insta a completar de manera urgente la Unión Económica y Monetaria
Aunque el ciclo se aproxima a su fin, este es el segundo ciclo de subida más largo de la economía estadounidense
Caerá a esa cota en 2019 para volver a subir luego en línea con la zona euro El crecimiento del PIB bajará del 2% en 2020 y llegará al 1,65% en 2023
La actividad y empleo deben ser blindados y puestas fuera de la erosión de la confrontación política
El crecimiento no se reanima solo con decisiones fiscales redistributivas sino que deben estimular también la oferta para que sea la que genere su propia demanda adicional
Las cifras de empleo de mayo muestran la buena salud de la economía, aunque haya aspectos que se puedan mejorar
Las emisiones de carbono suben un 1,4% en 2017, por el alza del PIB y el menor precio del crudo La UE retrocede y EE UU sorprende con la tercera caída
El experto señala que el frenazo económico en la zona euro no es temporal Sostiene que la política italiana y los mercados emergentes son los principales riesgos
La clave para mantener el crecimiento de un país está en una economía flexible y bien saneada
La retirada de EE UU del pacto nuclear con Irán ha llevado al barril de Brent a los 77 dólares El Ejecutivo recogió en el plan de estabilidad remitido a Bruselas el posible impacto en la economía de una subida del precio del petróleo
Los números rojos se irán cuatro décimas por encima del objetivo del 2,2%, según la CE El organismo confía en la buena marcha de la economía española a pesar de la tensión en Cataluña
El PIB per cápita en paridad de poder de compra supera los 38.000 euros en España, umbral que no alcanza Italia
Santander, Endesa, Inditex y Telefónica son algunos de sus valores seleccionados Prevé un potencial de revalorización del Ibex 35 de más del 25%
Reclaman menos barreras fiscales, laborales y regulatorias Las empresas más grandes generan más empleo y actividad
Axesor y Repsol, que anticiparon un avance del PIB del 2,6%, fueron los que más se acercaron Ceprede e Intermoney fueron los que registaron los errores de mayor magnitud
La nueva edición amplía a 13 los países en los que se muestra la implantación y crecimiento de empresas españolas. Entre ellos, destaca Japón, Alemania y Australia.
Rajoy adelanta que se elevará al menos hasta el 2,5% desde el 2,3% inicial El ejecutivo rebajó su plan inicial de crecimiento (2,6%) por la crisis catalana Méndez de Vigo asegura que España presentará un candidato a la vicepresidencia del BCE, pero no desvela el nombre
Afirma que las criptomonedas no son "una inversión razonable"
Madrid es el territorio que ofrece un entorno más favorable para hacer negocios Baleares es la región que más ha mejorado y Extremadura la que peor se ha comportado
Crecen tanto las cifras de negocio como el beneficio neto de las empresas, sobre todo entre las micropymes
El BCE asegura que las pymes tienen ahora un mayor acceso a la financiación y que han aumentado sus beneficios por primera vez en ocho años.
La exportación de bienes y servicios supera ya un tercio del PIB y la construcción desciende a mínimos El control de los costes laborales dispara la competitividad
La organización prevé que en 2017 la economía crezca un 3,1% y un 2,3%, en 2018 Las tensiones independentistas pueden provocar una contracción del consumo
La Rioja es la autonomía con mejores registros en los últimos 25 años Agricultura y energía, los sectores más resistentes a las recesiones
La recuperación de la industria ofrece la posibilidad de reducir la terciarización de la economía