
El coste laboral por trabajador acumula año y medio a la baja
Por sectores, solo la industria registró un aumento de costes del 0,4% anual
Por sectores, solo la industria registró un aumento de costes del 0,4% anual
CEOE descarta toda cláusula de revisión y ofrece una banda del 1% al 2,5% Los sindicatos piden elevar más la parte baja para sustituir a la garantía salarial
Eurostat cifra la hora en España en 21,3 euros, 8,5 euros menos que en la zona euro. UGT denuncia que "el factor trabajo en España sigue siendo barato".
Un proyecto europeo para reducir el consumo energético genera estas cifras de ahorro en las pymes participantes.
El empeño en mantener los salarios indizados a la inflación empieza a estar fuera de juego, como se ha demostrado en los últimos años
Repuntan en el tercer trimestre tras haber descendido entre marzo y junio
Las retribuciones se mantienen estables en el último año. Los costes laborales caen ligeramente por el efecto de las menores cotizaciones a la Seguridad Social.
El coste por hora aumenta al ritmo más bajo desde 2014, según los datos del INE. En términos trimestrales, baja un 0,2%.
El coste laboral medio por trabajador y mes descendió un 0,2% hasta 2.481,51 euros en el primer trimestre del año
Las empresas con experiencia en el país destacan que se valora mucho la calidad.
La retribución y las cuotas que pagan los empresarios por cada hora trabajada de sus empleados creció un 0,7% en el primer trimestre, medio punto menos que a finales de 2015 El coste por hora trabajada cayó en la hostelería, el comercio, la construcción y la educación
El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) ascendió a 2.671,3 euros en el cuarto trimestre del año pasado, según el INE.
Este incremento del coste por hora trabajada se produce después del descenso interanual del 0,3% registrado en el tercer trimestre de 2015.
La nueva circular de provisiones que prepara el Banco de España rompe por completo con el sistema vigente. El fintech en el país ha generado 40 millones de euros en volumen de negocio en 2015, una cifra muy lejana de la que se maneja en Reino Unido.
El coste laboral y la competitividad.
El coste laboral de las empresas crece un 0,4% en el segundo trimestre de 2015 respecto al mismo periodo de 2014 y se sitúa en 2.591,50 euros por trabajador y mes.
Esta subida supone una moderación del incremento respecto a los tres primeros meses del año, cuando el coste laboral creció el 1,5%.
Control de costes y más reformas.
El coste laboral neto por año y trabajador fue de 30.489,86 euros en 2014, un 0,6% menos que en 2013, según recoge la Encuesta Anual de Coste Laboral publicada hoy por el INE.
Los costes laborales repuntan en el primer trimestre del año rompiendo con cuatro meses consecutivos en este indicador macroeconómico.
El coste de la hora trabajada aumentó un 3,3% en las Administraciones Públicas pero cayó un 6,6% en las actividades artísticas. España es el décimo país de la UE con los costes no salariales más caros.
En el cuarto trimestre de 2014, el coste laboral se situó en 2.638,80 euros por trabajador y mes, es decir, un 0,5% menos con respecto al mismo período del año anterior.
Este recorte interanual del 0,8% en el coste por hora trabajada se produce después de los avances registrados en el segundo (+3,9%) y tercer trimestre (+0,3%) y es el quinto más pronunciado desde que estalló la crisis, en 2008.
Mariano Rajoy ha anunciado una nueva medida para fomentar los contratos indefinidos en una de sus internvenciones en el debate sobre el estado de la nación, que está teniendo lugar en el Congreso. Las empresas no tendrán que cotizar por los primeros 500 euros de salario de los trabajadores que contraten, siempre y cuando se cumplan una serie de condiciones.
Respecto a los países industrializados, la economía española ha logrado absorber dos tercios del sobrecoste que se había generado desde la entrada en el euro.
La encuesta trimestral del INE revela que el coste laboral por trabajador y mes alcanza los 2.450,10 euros en el tercer trimestre de 2014, un 0,4% inferior al registrado un año antes.
El coste total por hora trabajada subió un 0,3% en el tercer trimestre de este año respecto al mismo periodo del año pasado, con lo que son ya dos trimestres seguidos de alzas.